Peña Nieto envía iniciativa para modificar la Constitución y permitir el matrimonio igualitario en México

El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, anunció este martes que envió una iniciativa para modificar la Constitución y permitir el matrimonio igualitario en el país.
La medida se da luego de que la Suprema Corte de Justicia de México dictaminó en junio de 2015 que las leyes que restringen el matrimonio a la unión de un hombre y una mujer eran inconstitucionales.
"Para incorporar con toda claridad el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que las personas puedan contraer matrimonio sin discriminación por motivos étnico, nacional, discapacidad, condición social, religión, género o preferencias sexuales. Así quedaría explícito el matrimonio igualitario en nuestra Constitución", dijo el presidente en un evento por el día nacional de la lucha contra la homofobia.
Para ello, el mandatario –que decoró tanto su cuenta de Twitter como la oficina desde donde despacha con los colores del arcoiris– buscará modificar el artículo cuarto de la Constitución y el Código Civil Federal.
En respuesta, este mismo martes la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) saludó en un comunicado las medidas, además de que alentó a “las Cámaras del Congreso de la Unión y a los Congresos de los Estados a reconocer el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio y de esta forma avanzar en igualar los derechos y libertades de todas las personas”.
Tras el fallo del año pasado de la Suprema Corte de Justicia, las parejas gays podían casarse con un amparo judicial en los estados que aún no han legalizado las uniones del mismo sexo. Pero como las legislaturas estatales debían cambiar sus estatutos, estas parejas deben acudir a los tribunales para que éstos vean caso por caso.
La decisión del máximo tribunal fue duramente criticada por conservadores y religiosos, como la Iglesia Católica, que dijo que el matrimonio gay ocasionaría "daños" físicos y psicológicos.
México tiene la segunda población católica más grande del mundo.