Muere Harper Lee, autora de "Matar a un ruiseñor"

"Matar a un ruiseñor" es un libro indispensable de la literatura, lectura que no falta en las escuelas a través de Estados Unidos.
Su autora, la escritora estadounidense Harper Lee, murió este viernes en el estado de Alabama, a los 89 años, según informaron medios locales y su casa editorial.
Muchos de los lectores de este libro lo conocieron como estudiantes de secundarias a quienes sus maestros les asignaron leer “Matar a un ruiseñor” por la resonancia social que esta novela ha tenido desde que se publicó en 1960.
Este libro, “To Kill a Mockingbird” en inglés, se desarrolla durante la Gran Depresión en una ciudad del sur de EEUU y sigue a la niña Scout Finch, su hermano Jem y su padre Atticus, un abogado que defiende a un hombre negro, acusado de violar a una mujer blanca.
Por la potencia de la historia contada desde la perspectiva de la pequeña Scout y su temática en la que se cruzan la raza y la clase -de la que se derivan diversas lecciones y análisis sociales-, la novela forma parte del currículo de escuelas públicas y privadas en y fuera de EEUU.
El libro contó con una película lanzada en 1962 y protagonizada por el icónico Gregory Peck que todavía es motivo de conversación y revisión por su impacto en la cultura popular por, entre otras cosas, visibilizar la injusticia racial en EEUU.
"'Matar a un ruiseñor' es una obra sumamente importante en la saga por establecer un diálogo entre los diferentes grupos raciales en EEUU. El hecho de que Scout se cuestione cómo debe verse la vida desde la perspectiva de un vecino afroamericano, logra abrir un canal de comunicación donde un grupo étnico que intenta comprender al 'otro'", dice Anahí González, maestra de inglés en Saint Francis School, una escuela privada en Puerto Rico.
"Y que una mujer blanca decidiera asumir este discurso ya era un anuncio en el cambio de los tiempos que se avecinaban. Por eso, Harper Lee tiene una relevancia no solo literaria pero histórica para los norteamericanos", explica González.
Fuentes próximas a la escritora dijeron que el fallecimiento se produjo en la localidad de Monroeville, su lugar de nacimiento y donde vivió la mayor parte de su vida.
Según el portal noticioso Alabama al.com, del que se hicieron eco otros medios estadounidenses, el fallecimiento de la ganadora del premio Pulitzer de 1961 en ficción por "Matar a un ruiseñor" fue confirmada por diversas fuentes de Monroeville.
La autora había sufrido una apoplejía en 2007 y desde entonces atravesaba graves problemas de salud.
El deceso de Harper Lee también fue confirmado por la editorial HarperCollins al diario The New York Times, aunque sin dar a conocer detalles.
La autora protagonizó el quehacer noticioso el año pasado cuando se publicó en el verano, "Go Set a Watchman" ("Ve y un pon un centinela"), su segunda novela que trajo críticas divididas.