null: nullpx
LGBT

El gobierno exige a los centros escolares públicos que los alumnos transgénero puedan utilizar el baño que deseen

La adminsitración de Obama enviará una directiva en la que especifica que los centros escolares "no deben exigir a los estudiantes transgénero utilizar instalaciones que no vayan en consonancia con su identidad de género". Si no implementan pueden enfrentarse a la pérdida de ayudas federales o, incluso, a demandas por parte del gobierno.
13 May 2016 – 08:00 AM EDT
Comparte
Default image alt
Cartel fuera de un baño en 21c Museum Hotel en Durham, N.C. North Carolina, donde se indica que "no les importa" quién lo use, en relación a la polémica sobre ley aprobada en el estado. Crédito: (AP Photo/Gerry Broome)

La polémica sobre la utilización de los baños en los colegios por personas transgénero alcanza este viernes un nuevo nivel. El gobierno de Barack Obama va a enviar una carta a todos los distritos escolares públicos de Estados Unidos en la que pedirá que se permita a los alumnos transgénero utilizar los baños en función no de su sexo biológico sino con el que se identifiquen.

La iniciativa llega solo unos días después de que el Departamento de Justicia y Carolina del Norte iniciaran una batalla legal sobre este mismo tema.

La directiva del gobierno estadounidense, firmada tanto por el Departamento de Justicia como el de Educación, especifica que los centros escolares deberán asegurar que ningún alumno pueda ser discriminado.

El documento llegará a todos los centros que reciben fondos federales, entre ellos 16,500 distritos escolares y 7,000 colleges, universidades y escuelas de comercio.

El diario New York Times -que fue el primero en publicar la información- aclaró que esta iniciativa no tiene fuerza de ley pero sí lleva una "amenaza implícita": si no implementan esta directiva, las escuelas pueden enfrentarse a la pérdida de ayudas federales o, incluso, a demandas por parte del gobierno.

Sin embargo, la retirada de los fondos federales no debería ser una medida que el Gobierno tome de manera inmediata. Durante la rueda de prensa que dio Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, para hablar sobre la polémica con Carlonia del Norte, informó de que el gobierno "no actuará para bloquear fondos mientras aún exista discusión en las cortes".

La carta del gobierno señala que "la escuela no debe exigir a los estudiantes transgénero utilizar instalaciones que no vayan en consonancia con su identidad de género o usar instalaciones individuales cuando a otros estudiantes no se les exige lo mismo",

Los centros, bajo la obligación de la ley federal, "deben proveer a los estudiantes transgénero un acceso igualitario a programas educativos y actividades incluso cuando otros estudiantes, padres o miembros de la comunidad, planteen objeciones o preocupaciones", reza la misiva. El gobierno señala que "tal como está reconocido en casos de derechos civiles, el deseo de dar respuesta a la incomodidad de otras personas, no puede justificar una política que señale y ponga en desventaja una clase particular de estudiantes".

Cargando Video...
Polémica ley de baños públicos para personas transgénero

Por eso, el gobierno de Obama pide que tan pronto como un padre, madre o algún tutor legal de un menor señale a un centro de que un alumno se identifica con un género diferente al biológico, este "debe ser tratado de acuerdo a ello, sin ningún requerimiento de diagnóstico médico o certificado de nacimiento".

Además de la carta donde se especifica esta nueva política, la Administración enviará un documento adjunto de 25 páginas donde se incluirán "prácticas de emergencia" que ya se han puesto en marcha en algunos centros por todo el país. Entre estas recomendaciones está la de instalar cortinas o baños cerrados para una mayor privacidad.


"Ningún estudiante debería pasar por la experiencia de sentirse rechazado en la escuela o en el campus universitario", manifestó el secretario del Departamento de Educación en un comunicado. Cuando Loretta Lynch, fiscal general, anunció la demanda del Gobierno contra Carolina del Norte utilizó similares palabras y se dirigió directamente a las personas transgénero con un "estamos a tu lado".

Este paso en defensa de los derechos de las minorías sexuales es el último de los iniciados por la administración de Barack Obama. Pese a que el propio presidente al principio se mostró tibio a la hora de apoyar los derechos de la comunidad LGBT (llegó a decir en 2010 que su posición respeto al matrimonio igualitario estaba "evolucionando"), en los últimos años ha dado un gran impulso para acabar con la discriminación contra gays, lesbianas, bisexuales y personas transgénero.

El presidente Barack Obama atacó incluso personalmente la ley de Carolina del Norte. En una conferencia de prensa en Londres sostuvo que "cuando se trata de respetar la igualdad de derechos de todo el mundo, sin importar su orientación sexual (...) creo que es muy importante para nosotros no enviar señales de que alguien puede ser tratado de manera diferente".

Comparte