Las calificaciones no necesariamente son la mejor manera de saber cómo le va a tu hijo en el colegio

Crédito: Andrew Burton/Getty Images
El 90% de los padres cree que su hijo está en el nivel o por encima de su grado en matemáticas y lectura. Sin embargo, solo 39% de los maestros dicen que los estudiantes comienzan el año escolar preparados para el nuevo grado.
Las cifras son de un estudio de 2018 de Learning Heroes, una organización educativa sin fines de lucro, que se enfoca principalmente en darle herramientas a padres y representantes para apoyar más efectivamente a los niños.
Windy Lopez, vicepresidenta de contenido de Learning Heroes, explica que esta desconexión entre padres y maestros se debe a que muchas veces los padres prestan demasiada atención a las calificaciones. Y estas, aunque son importantes, no son la única manera de tener una imagen clara del progreso de un niño.
De hecho, en el estudio, los maestros informaron que para poner las calificaciones toman en cuenta otros factores además del nivel académico de los estudiantes, incluyendo su nivel de esfuerzo, participación en la clase y cómo maneja su tiempo.
84% de los padres entrevistados para la investigación asume que si su hijo recibe A y B en su boleta de calificaciones esto indica que está haciendo el trabajo que se espera de ellos en su grado actual. "Los padres", dice el reporte, "suponen que las buenas calificaciones significan que su hijo se está desempeñando a nivel de grado", pero no queda duda de que un alumno con buenas notas podría también estar rezagado frente al resto del curso.
¿Cómo pueden los padres saber entonces cuál es el nivel real de sus hijos?
Una herramienta muy útil es estar atentos a los exámenes estatales, que se han estado aplicando en todo el país entre abril y mayo, y cuyos resultados recibirán los padres al final del verano o a principios de otoño.
Escucha a Maity Interiano conversar con una experta sobre cómo conocer las áreas en las que tu hijo necesita más ayuda. Para más información visita rutaalfuturo.org
Posted by Despierta America on Friday, April 26, 2019
Estos exámenes anuales para estudiantes de tercer al octavo grado incluyen matemáticas, lectura y, en muchos estados, ciencias. Su propósito es "ver lo que el hijo aprendió durante el año", señala Lopez. También mide "destrezas de la vida: el pensamiento crítico, el resolver problemas".
En rutaalfuturo.org hay información gratuita en español e inglés de cómo pueden prepararse los niños antes del examen para que se sientan tranquilos y con más confianza, y también de cómo los padres pueden comunicarle al maestro los resultados finales.
"Este examen nos da información importante, no hay que tenerles miedo", señala Lopez. "Uno como padre puede tomar la iniciativa y compartir los resultados con el nuevo maestro. Cuando uno lleva los resultados, le está dando información que le ayuda a conectar con el alumno y saber dónde el niño necesita más apoyo".
Otra estrategia recomendable para ver el nivel de los niños es observarlo haciendo sus asignaciones. "Las tareas son un repaso de lo que están aprendiendo en clase. Si vemos que el hijo no está motivado o está teniendo problemas deberíamos preguntarle al maestro sobre eso", dice la especialista.
También es importante prestar atención a las observaciones de los maestros durante las conferencias de padres y maestros y a los mismos comentarios del estudiante. "Como padres somos los expertos de nuestros hijos. Sabemos lo que les motiva. En qué áreas necesitan más ayuda", señala Lopez.
Una vez que se ha recopilado toda esta información, es de vital importancia que los padres se la hagan llegar a los maestros. "Es importante también la parte socio emocional: compartir con el maestro si el niño está teniendo problemas con los amiguitos, por ejemplo. Todo eso es parte del aprendizaje. Si el niño no está contento va a ser difícil que se concentre en la clase. Si hay algún problema que uno está viendo, deberíamos también compartirlo", comentó Lopez.
Ahora que se acerca el fin de año los padres también pueden utilizar una herramienta de Learning Heroes para conocer más en qué nivel se encuentran respecto a su grado: la 'Verificación de Preparación'. Se trata de un instrumento sencillo que permite a los padres ver ver si los niños han adquirido las destrezas en matemáticas y lenguaje que corresponden a su grado y les proporciona actividades que apoyan esas destrezas específicas.
Este artículo contó con el apoyo de Learning Heroes.