Trump amplía las prioridades de deportación: ahora incluye a acusados sin condenar

El presidente Donald Trump emitió este miércoles dos órdenes ejecutivas que afectarán significativamente a los inmigrantes en Estados Unidos, estableciendo nuevas normas de deportación y deshaciéndose de algunas políticas de su antecesor Barack Obama.
Una de las órdenes de Trump impone nuevas prioridades de deportación para el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), aunque la primera sección de la orden asegura que, en teoría, todo indocumentado debe ser sujeto a la expulsión.
"No podemos hacer cumplir en buena fe las leyes de inmigración de Estados Unidos si eximimos a ciertas clases o categorías de inmigrantes expulsables de la posible imposición de la ley", dice el documento.
La orden de Trump prioriza la deportación de inmigrantes criminales, al igual que lo hacía la lista de prioridades definida en 2014 por Obama y el exsecretario de DHS, Jeh Johnson.
Sin embargo, las directrices del presidente amplían las prioridades de deportación para incluir a personas que hayan sido acusadas de un crimen pero no han sido sentenciadas.
Según la orden de Trump, DHS priorizará la deportación de cualquier inmigrante que:
- ha sido convicto de un crimen;
- ha sido acusado de una falta penal, aun cuando el caso no ha sido resuelto;
- ha cometido una acción que constituye una ofensa criminal;
- ha cometido fraude o se representó falsamente ante una agencia de gobierno;
- ha abusado algún programa de beneficios públicos;
- tiene una orden de deportación;
- o es un riesgo a la seguridad pública o nacional, a juicio (discreción) del agente de inmigración.
Además de estas prioridades, los agentes de DHS se enfocarán en los inmigrantes deportables que estipula la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que incluye personas que hayan cometido: terrorismo; espionaje; sedición o traición al país; abuso doméstico o a un menor de edad; tráfico de drogas o trata humana; prostitución; lavado de dinero; entre otras faltas.
Lee la orden ejecutiva de Trump (en inglés) aquí.
En fotos: Encuentros en la frontera a través del muro que divide a Estados Unidos y México