Informe del DHS documenta el "hacinamiento peligroso" y las "detenciones prolongadas" en los centros de la Patrulla Fronteriza
Cientos de niños retenidos hasta por más de dos semanas, una habitación con 82 inmigrantes varones confinados en una celda con capacidad para 41 personas, mujeres que duermen con sus niños en el suelo dentro de espacios cercados, poca y mala comida para menores de edad, precarias instalaciones sanitarias... estas son algunas de las irregularidades que se reflejan en un informe de la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (DHS-OIG) conocido este martes, en el que advierte sobre un "hacinamiento peligroso" en las instalaciones de la Patrulla Fronteriza ubicadas en el Valle del Río Grande al sur de Texas.
El informe divulgado por la Oficina del Inspector General, menciona que la detención prolongada de los migrantes requiere de "atención y acción inmediata" ya que los detenidos no cuentan con instalaciones adecuadas, alimentos, condiciones de salubridad y lavandería. El reporte señala que una gran cantidad de los detenidos pasan más de un mes en el centro de detención.
El informe se produce en medio de una creciente indignación por las condiciones de detención de los migrantes y de la presentación de informes que señalan que niños migrantes han sido mantenidos en sus instalaciones en condiciones de miseria, sin alimentos adecuados y condiciones higiénicas básicas en la estación de la Patrulla Fronteriza ubicada al oeste del estado de Texas.
Este martes Univisión Noticias presentó una nueva serie testimonios a través de cartas escritas niños migrantes de entre 13 y 17 años que narran las condiciones de miseria que pasan en las "Hieleras" de la Patrulla Fronteriza.
Los inspectores de la Oficina del Inspector General del DHS visitaron durante el mes junio las instalaciones de la Patrulla Fronteriza y los puertos de entrada a través del Valle del Río Grande en Texas, considerado el sector con mayor ocupación de cruces fronterizos ilegales en el país.
"Nos preocupa que el hacinamiento y la detención prolongada representen un riesgo inmediato para la salud y la seguridad de los agentes y oficiales del DHS, y de los detenidos", señala el informe.
En su respuesta al informe presentado, el Departamento de Seguridad Nacional dice que la oleada de migrantes que cruzan la frontera sur de EEUU ha provocado una "crisis aguda y que empeora todos los días".
"El flujo migratorio actual y la crisis humanitaria resultante están abrumando rápidamente la capacidad del Gobierno Federal para responder", dijo el DHS.
Aumentan las detenciones
El reporte señala que las detenciones de familias de octubre de 2017 a mayo de 2018 en comparación con las registradas durante el mismo periodo pero de 2018 a 2019 se incrementaron en un 269%, para el caso de adultos solos el incremento fue de 32% y para los menores que viajan sin compañía la cifra aumentó hasta un 62% para los mismos periodos.
En mayo, según el DHS, un promedio de más de 4,600 personas cruzaron al día de manera ilegal o llegaron a los puertos de entrada sin los documentos adecuados, en comparación con los menos de 700 registrados por día durante el mismo período pero hace dos años.
El documento indica que en el momento de la visita del inspector habían alrededor de 8,000 inmigrantes en las comisarias de la Patrulla Fronteriza, de los cuales unos 3,400 llevaban más de 72 horas y unos 1,500 más de 10 días.
Entre los detenidos había 2,669 menores de edad, de los que 826 (un 31 %), habían permanecido más del límite de 72 horas establecidas en los protocolos.
El DHS dice que las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) están en su "capacidad máxima" y que la agencia está agregando capacidad de detención a través de la instalación de tres tiendas de campaña para mejorar las condiciones de los migrantes.
CBP también menciona que "continúa tomando las medidas necesarias para abordar la salud y la seguridad de las personas bajo custodia", incluso mediante la expansión de los servicios médicos.
La Oficina del Inspector General (OIG) publicó un informe en mayo que describe condiciones de hacinamiento igualmente peligrosas en las celdas de la Patrulla Fronteriza en la región de El Paso.
Como una "bomba de tiempo" califica la situación uno de los gerentes del centro que cita el informe.
El último informe del centro de detención en el Valle del Río Grande incluye fotos de migrantes que están encerrados en instalaciones de la Patrulla Fronteriza donde se puede ver una sobrepoblación, en una de las fotografías se puede ver a un hombre que presiona un cartel de cartón en la ventana de una celda con la palabra "Ayuda".
Los niños migrantes
Los inspectores encontraron que cientos de niños fueron retenidos por más de 72 horas, el tiempo máximo permitido por las reglas federales. En algunos casos, los menores fueron retenidos por más de dos semanas y algunos adultos se mantuvieron en celdas de pie, sin acceso a duchas en algunos casos durante más de una semana. Los inmigrantes recibían, en cambio, toallitas húmedas, al tiempo que vestían durante días, semanas e incluso un mes la ropa con la que habían llegado.
Tres de las cinco estaciones visitadas no contaban con acceso a duchas para niños, que tenían asimismo pocas oportunidades de cambiarse la ropa o de lavarla.
En el reporte han sido señalados "incidentes de seguridad" reportados por la Patrulla Fronteriza al interior del centro de detención, entre los que destacan la obstrucción de los inodoros con mantas y calcetines como una forma de presión para ser liberados de sus celdas durante el mantenimiento de las instalaciones.
"Terminamos nuestra visita al sitio en una instalación de la Patrulla Fronteriza temprano porque nuestra presencia estaba generando una situación ya difícil", escribieron los inspectores.
"Específicamente, cuando los detenidos nos observaron, golpearon las ventanas de las celdas, gritaron, presionaron con letreros en las ventana con su tiempo en custodia y señalaron la evidencia de su tiempo en custodia", añade el reporte.