Guatemala suspende vuelos de ICE con deportados de EEUU por contagios de covid-19
Medios locales e internacionales reportaron que el gobierno de Guatemala suspendió los vuelos provenientes de Estados Unidos con inmigrantes deportados debido a contagios con covid-19.
La agencia Reuters dijo que la Cancillería del país centroamericano informó el jueves que los vuelos con migrantes guatemaltecos deportados desde Estados Unidos habían sido suspendidos temporalmente.
A principios de semana el Ministro de Salud de Guatemala, Hugo Monroy, aseguró que el 75% de los pasajeros de un vuelo con inmigrantes deportados, enviado por la Oficina de Inmigración y Aduanas ( ICE) había dado positivo en pruevas de covid-19, un dato alarmante considerando que el país no tiene infraestructura médica para enfrentar la pandemia.
Dos días más tarde, la agencia The Associated Press reportó que el 44% de los pasajeros de un vuelo con deportados había dado positivo al covid-19.
Hasta ahora ni la cancillería del gobierno de Guatemala y ninguna otra fuente oficial ha confirmado los datos de Godoy, el reporte de AP ni la cancelacion temporal de los vuelos de ICE.
Univision Noticias buscó respuestas vía correo electrónico, mensajes de texto y llamadas telefónicas, pero el silencio por parte del gobierno es hermético.
Suspensión temporal
El diario local Prensa Libre dijo que los vuelos de guatemaltecos deportados desde Estados Unidos habían sido suspendidos el jueves, citando como fuente a la Cancillería.
El periódico agregó que la decisión fue “consensuada entre Guatemala y Estados Unidos” y que por ahora “no hay fecha para que se reanuden los vuelos y no se conocen las razones de la suspensión”.
A principios de abril Univision Noticias reportó que en la comunidad de Momostenango (Huehuetenango), ubicada a unos 106 kilómetros de la capital, había al menos 4 casos de covid-19 de inmigrantes que habían sido deportados recientemente desde Estados Unidos en un vuelo de ICE.
“Nosotros tenemos varios casos de covid-19 que están en cuarentena”, dijo a Univision Noticias vía telefónica Santiago Vicente, alcalde de la localidad. “Son cuatro”, confirmó tras una pausa.
A la pregunta de si el pueblo estaba preparado para enfrentar un brote mayor que el registrado hasta el momento, Vicente contuvo la respiración. Luego dijo que “estamos preocupados, no contamos con todos los recursos”.
Envían expertos de los CDC
Mientras crece la controversia por el número de inmigrantes infectados con covid-19 a Guatemala y las medidas de previsión de contagios adoptadas por ICE, el diario Los Angeles Times reportó el jueves que el gobierno desplegó un equipo de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ( CDC) en Guatemala para investigar las denuncias.
El equipo de expertos fue enviado luego de la denuncia hecha por el ministro de salud de Guatemala.
Godoy dijo primero que más del 75% de los deportados en un vuelo proveniente de Estados Unidos y que arribó en marzo habían resultado positivos al covid-19. Luego el gobierno dijo que unas 30 personas habían llegado contagiadas.
Se desconoce si los inmigrantes enfermos fueron contagiados en los centros de ICE donde permanecían detenidos o en la aeronave que los transportó hasta el Aeropuerto La Aurora.
Univision Noticias le preguntó a ICE sobre los protocolos que sigue con los deportados, sin que a la fecha haya rebido una respuesta. Sin embargo, la agencia le dijo a Los Angeles Times que los funcionarios de los CDC ya estaban en Guatemala "para revisar y validar" los reclamos.
Clima de preocupación
Fuentes guatemaltecas consultadas por Univision Noticias y que pidieron mantener sus nombres bajo reserva, dijeron este viernes que en el país “hay preocupación” por que el sistema de salud no está preparado para enfrentar la pandemia.
“Hay esfuerzos de contención, de aislamiento social, pero si Estados Unidos sigue enviando deportados enfermos, es una bomba de tiempo”, indicaron. “No podemos luchar para contener el coronavirus si Estados Unidos, la zona cero de la pandemia, utiliza aviones para enviarnos gente contagiada con covid-19”, agregaron.
ICE aseguró la semana pasada a Univision Noticias que sigue al pie de la letra las recomendaciones entregadas por los CDC en sus centros de detención.
Sin embargo, a la fecha la agencia reporta 105 casos positivos de covid-19 en 13 estados, siendo California el de mayor contagio, seguido por New Jersey (16) , Nueva York y Lousiana (12 cada uno). El centro de detención con mayor número de casos es el de Otay Mesa, en San Diego, fronterizo con México.
La agencia federal tiene entre 32,000 y 35,000 inmigrantes indocumentados en sus centros de detención alrededor del país. La mayoría de ellos son solicitantes de asilo.
Sanciones sobre la mesa
El pasado 10 de abril Trump firmó una orden ejecutiva (número 13768) en la que anunció sanciones para los gobiernos que se nieguen a recibir inmigrantes con o sin papeles deportados de Estados Unidos.
“Teniendo en cuenta los profundos y únicos riesgos para la salud pública que plantea el nuevo coronavirus, la necesidad de esa cooperación y una implementación oportuna y efectiva es mayor que nunca (…) los países que niegan o retrasan injustificadamente la aceptación de sus ciudadanos, sujetos, nacionales o residentes durante la pandemia en curso, crean riesgos inaceptables para la salud pública de los estadounidenses”, escribió el mandatario.
Agregó que Estados Unidos, ante esta emergencia, “debe poder efectuar la repatriación de los extranjeros que violen las leyes estadounidenses”, y que quienes no los reciban serán sujetos a “sanciones de visa”.