null: nullpx
Logo image
Indicadores Económicos

La inflación en Venezuela se triplicó y la economía se desplomó en 2015

Los venezolanos aún digerían la noticia del alza de la gasolina, cuando se enteraron que la inflación se aceleró a un 180.9%
18 Feb 2016 – 06:27 PM EST
Comparte
Default image alt

Por Patricia Vélez @patrivelez

Las malas noticias económicas no dan tregua en Venezuela.

Los venezolanos aún digerían la noticia de que por primera vez en dos décadas pagarán más al llenar el tanque de gasolina, cuando se enteraron que la inflación casi se triplicó a un 180.9% y la economía se contrajo un 5.7% el año pasado, su peor desempeño desde 2003.

El país con las mayores reservas petroleras del mundo está en medio de una tormenta perfecta en la que han caído las importaciones y la producción de bienes básicos como los alimentos, mientras el costo del barril de crudo retrocede en los mercados internacionales.

"A esto se suma la situación de desabastecimiento de productos, lo cual es percibido por la población como uno de los principales problemas que aquejan al país, junto a la especulación y el acaparamiento", afirmó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su informe.

Para el bolsillo del venezolano de a pie, el golpe es evidente. En el último trimestre del 2015, los precios de los alimentos y bebidas subieron un 42.2%, y los del transporte se incrementaron un 37%, según las cifras del BCV.

Alza de la gasolina

La crisis se ha profundizado tanto que el presidente Maduro anunció en la víspera la subida del precio de la gasolina, una decisión que el gobierno chavista había resistido por años ante los temores a que se produzca un estallido social. En la mente de los venezolanos siguen frescas las cientos de muertes que se produjeron durante "El Caracazo" de febrero de 1989, después de que el entonces presidente Carlos Andrés Pérez elevó el costo del combustible.

Cargando Video...
Maduro anuncia aumento de la gasolina en Venezuela


Maduro también reveló este miércoles una devaluación del 37% de la moneda local, el bolívar.

La oposición achaca los males económicos a las crónicas distorsiones económicas, incluyendo el control de cambio instaurado por el fallecido expresidente Hugo Chávez. El gobierno, en tanto, dice que está librando una "guerra económica" en la que participa el sector privado e incluso intereses en Estados Unidos.

Estas dos medidas resultarían insuficientes según algunos analistas. "Esta medida del aumento es racional, pero sólo será estable si se mantiene una estrategia de ajuste permanente de los precios de la gasolina en una economía inflacionaria", consideró el economista José Vicente León en una columna para Prodavinci.

Y podrían acelerar la galopante inflación, consideró la economista Anabella Abadi. "Nuevamente, las medidas de ajuste estructural del modelo económico fueron las grandes ausentes y los anuncios, más que ayudar a salir de la crisis económica, muy probablemente la profundizarán", precisó.

Comparte

Más contenido de tu interés