El peso mexicano avanza frente al dólar tras aumento en el precio del petróleo

Esta semana el dólar presentó un ligero retroceso frente al peso mexicano, luego de meses de estar cerca de las 20 unidades. Si bien es una buena noticia para la economía del país, no es gracias a factores internos.
Este jueves, el dólar estadunidense alcanzó su precio interbancario más bajo de la semana, colocándose en 18.0832 pesos, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Para el economista Bendreff Desilus, profesor en Universidad La Salle, esta disminución se debe a dos factores: por un lado el incremento del precio del petróleo en los mercados internacionales; por otro lado el anuncio al aumento de las tasas de interés en Estados Unidos.
“Esos son los factores principales que han beneficiado al peso y a otras monedas, como la de Canadá, de Sudáfrica, la moneda sueca. Y esta recuperación no es por una medida o política pública interna, todo tiene que ver con lo que está sucediendo en el exterior”, aseguró el profesor Bendreff Desilus.
“No creo que haya una mejora próxima en la economía mexicana, pero ayuda la globalización. Lo cierto es que el mejor país para invertir es Estados Unidos, aunque cuando las tasas de interés suben, los inversionistas llevan su dinero a países como México”, agregó el economista.
La Secretaría de Economía mexicana informó que de enero a junio de este año, el país registró 14,385 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que significa 4.6% más que en el mismo periodo de 2015.
Esta semana a la Bolsa Mexicana de Valores tuvo también resultados favorables. Las empresas con mayor liquidez ganaron terreno en mercados internacionales, como la bolsa de Nueva York, esto luego de aumento en el precio del petróleo, el cual llegó a 40 dólares por barril, alza que no se había presentado desde julio.