null: nullpx
Gobierno

Cómo la crisis de agua en Flint, Michigan, afecta a los indocumentados

Falta de información y miedo a las autoridades complican el manejo de los envenenamientos con plomo entre los indocumentados de Flint.
22 Ene 2016 – 07:14 PM EST
Comparte
Default image alt

Por Melvin Félix @mj_felix

La crisis de agua que actualmente afecta a Flint, Michigan, ha acaparado titulares este mes, desde que el gobernador de Michigan declararara estado de emergencia en la ciudad por los altos niveles de plomo en el agua potable y el presidente Obama aprobara el uso de fondos federales para ayudar a residentes afectados.

Pero la falta de información y el miedo a las autoridades han complicado el manejo de la crisis entre los residentes indocumentados de Flint.

"Había personas en las comunidades que no tenían idea de lo que estaba sucediendo", dice la activista Samantha Magdaleno, de la organización One Michigan for Immigrant Rights, a Univision Noticias. "Y por las redadas de ICE, muchos no quieren abrir sus puertas. Entonces incluso cuando hay ayuda disponible, muchos no quieren salir a buscarla".

Cargando Video...
¿Cómo afecta a la salud el agua contaminada de Flint?

La activista asegura que muchos inmigrantes indocumentados en Flint temen ir a los centros donde se ofrecen pruebas para verificar si tienen un nivel elevado de plomo en la sangre, lo cual puede causar discapacidad de aprendizaje en los niños y problemas renales en adultos.

"Algunos lugares ofrecen pruebas gratuitas, pero piden identificación. Entonces los padres no pueden llevar a sus niños, y se van con el miedo de ser deportados", dijo.
Según la activista, One Michigan ha recogido donaciones y visitará próximamente los vecindarios de Flint para informar a los inmigrantes.

"Queremos llevar voluntarios que expliquen en español lo que está sucediendo. Ese es el primer paso", dijo.

Cargando Video...
Estado de emergencia en Michigan por la presencia de agua contaminada con Plomo

La organización también estudia la legalidad de la situación que enfrentan los indocumentados durante la crisis. "Nos preocupa que si realmente se envenenan con el agua, y luego son deportados, el gobierno no tomará responsabilidad", apuntó.

Una ciudad en crisis

La ciudad de Flint, a unas 75 millas al norte de Detroit, es cuna de General Motors y llegó a tener 200,000 habitantes.

Pero tras la recesión económica que azotó a la industria automotriz, ahora la GM mantiene menos de 8,000 puestos de trabajo y la población de la ciudad ha bajado a poco menos de 100,000, con el correspondiente incremento de la pobreza y el abandono de propiedades.

De la población de la ciudad, 57% son afroamericanos y del total de habitantes 42% vive en la pobreza.

"Esta crisis (de agua) viene ocurriendo desde 2014", dijo Ralph Arellano, del Hispanic Technology & Community Center en Flint, a Univision Noticias. "Tuvimos un manejador financiero de emergencia que decidió ahorrar dinero cambiando nuestra fuente de agua del Lago Hurón al Río Flint".

Arellano asegura que esta organización ha unido esfuerzo con dos iglesias locales para ayudar a la población indocumentada de Flint.
"Estamos trabajando con las iglesias Our Lady of Guadalupe y St. Mary's. Ambas tienen contactos con personas indocumentadas. Nuestro plan es expandir nuestra lista de personas que necesitan servicios", dijo.
St. Mary's, en la avenida Franklin de la ciudad, ha recogido donaciones de botellas y filtros de agua que darán durante el fin de semana a las familias que lleguen buscando ayuda, según confirmó una funcionaria de la iglesia a Univision Noticias.

La iglesia repartirá las donaciones "sin hacer preguntas", agregó.

Comparte