null: nullpx
Logo image
Estudiantes indocumentados

Busca "algo que te apasione" y "síguelo al máximo": Santiago Tobar, el primer dreamer latino que gana la Beca Rhodes

Llegó a sus tres años a EEUU junto a sus padres que abandonaron su Colombia natal. Tuvo que sobrepasar numerosos obstáculos en su vida, que no le impidieron ganar esta renombrada beca para sus estudios de posgrado en Oxford.
30 Nov 2020 – 02:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Santiago Tobar Potes, un joven nacido en Colombia que llegó a Estados Unidos a sus tres años, se convirtió en el primer latino protegido bajo el programa DACA en ganar la prestigiosa Beca Rhodes para estudiar en la Universidad de Oxford.

"Es un premio muy importante para mí, porque quiero estudiar en Oxford Relaciones Internacionales, pero más importante para mí es poder inspirar a esta próxima generación de latinos para que también apliquen y ganen esta misma beca", indicó el joven en charla con Despierta América, en Univision.

Tobar llegó a Estados Unidos de niño, cuando sus padres, quienes lo tuvieron muy jóvenes, se fueron de su Colombia natal a causa de la violencia.

El joven debió atravesar muchos "obstáculos en su vida" llegando a estar al borde de la deportación, incluso, llegando a huir de su propia casa junto a sus padres para no ser detenidos por agentes migratorios. Vivieron en casas de conocidos y durmieron en un sofá.

El joven destacó la inspiración y la influencia que una maestra tuvo en su historial académico, Marina Esteva, una profesora que desde pequeño lo motivó a desarrollarse. "Creo que necesitamos en este país apreciar más a las profesoras de las escuelas elementales (...) reconocer el impacto e influencia en el desarrollo no solo educativo sino psicológico", destacó el joven apuntando la "falta de reconocimiento a los educadores".

"La clave del éxito"

Tobar fue consultado sobre qué recomendaría a los jóvenes que busquen inspiración en su historia y señaló que para él la "clave" del éxito es encontrar algo por lo que sentir pasión y abocarse a ello.



"Uno tiene que esforzarse... no importa (en qué sea), a mí me gusta mucho la escuela obviamente, pero por ejemplo a mi hermanito le gusta mucho el fútbol y se está destacando mucho en el fútbol...", dijo. "Uno tiene que encontrar algo que lo apasione y tiene que seguirlo al máximo", añadió.

La Beca Rhodes

Tobar se graduó en la Universidad de Columbia en este 2020 con títulos en estudios sobre Asia, medievales y renacentistas.

Ahora, tras su graduación, irá a Oxford bajo el programa de la Beca Rhodes, para estudios de posgrado, la beca internacional más antigua del mundo establecida en 1903.

El Rhodes Trust en Oxford otorga solo 100 becas totalmente financiadas cada año para jóvenes sobresalientes motivados para participar en desafíos globales.

DACA

Tobar es uno de los tantos jóvenes protegidos por DACA que se destacan en diferentes ámbitos académicos.

La Universidad de Columbia destaca que él es además un violinista consumado y se presentó con la Orquesta de la Universidad además de ser un defensor de esa acción diferida lanzada por el expresidente Barack Obama que protege de la deportación a unos 700,000 jóvenes que llegaron siendo menores de edad a Estados Unidos.

El gobierno de Donald Trump ha intentado desmantelar DACA desde su primer año en el gobierno, en 2017. El caso llegó a la Corte Suprema, que este año falló que la administración republicana no puede proceder con su plan para poner fin a DACA, argumentando que la iniciativa de la Casa Blanca estaba mal argumentada.

Loading
Cargando galería
Comparte