La actriz porno Stormy Daniels, quien es señalada por haber tenido una relación con Donald Trump hace años cuando él ya estaba casado con Melania, estuvo con el presentador de ABC, Jimmy Kimmel, luego del discurso del Estado de la Unión.
Allí, la actriz ni negó ni asintió haber firmado comunicados de prensa en los que niega la relación con Trump que defensores del presidente enviaron a la prensa para desacreditar la historia.
Cuando el presentador le mostro su firma en dos comunicados diferentes, Daniels sembró la duda: "Esa no se parece a mi firma", dijo.
Desde el estallido del escándalo de la presunta relación de Trump con Daniels, la primera dama Melania Trump no había hecho apariciones públicas, hasta esta noche del martes en el discurso del Estado de la Unión.
La congresista nacida en India y criada en Indonesia y Singapur defendió a los dreamers, tras el primer discurso del Estado de la Unión ofrecido por Donald Trump.
En una entrevista ofrecida a la cadena MSNBC, Pramila Jayapal destacó que Trump consiguió que se pudiera deportar a los dreamers: "Antes eso no era así. Con sus propuestas planea reducir la inmigración legal. Sugerir que se trata de gente peligrosa es un insulto".
Jayapal también participó en el evento de resistencia femenina que se realizó esta noche, durante el discurso del presidente: "El estado de nuestra unión".
Mientras Trump ofrecía su discurso del Estado de la Unión, se llevaba a cabo un evento paralelo titulado "El estado de nuestra unión", en el que participaron distintas organizaciones que querían enviar un mensaje: las mujeres están unidas, trabajando por lograr cambios y un balance en el poder.
Una de las participante fue Cecile Richards, líder de la organización Planned Parenthood, la red de clínicas que ofrece servicios de salud reproductiva a una de cada cinco estadounidenses. "Este gobierno quiere dividirnos, pero me siento orgullosa de decir que el estado de nuestra unión está fuerte y gana aún más fuerza todos los días. La unión de las mujeres".
En el evento de resistencia también participaron otros grupos que buscaban alzar sus voces en protesta a las políticas del mandatario, como Moms Rising, la Alianza de Mujeres Campesinas y la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar.
...el foco, al menos de las bromas en redes sociales, estuvo en los labios húmedos del congresista Joe Kennedy III.
Trump abordó en profundidad temas que eran esperables: habló de lo que considera logros económicos devenidos de la reforma impositiva que él impulsó, sobre la multimillonaria inversión en infraestructura que impulsará para este nuevo año en el poder y también de lo que él describe como un reposicionamiento de EEUU en el mundo con sus movimientos en política exterior.
Pero otros temas quedaron relegados a una mínima mención. O a ninguna.
Obamacare fue el caso de una ínfima referencia. "Derogamos el núcleo del desastroso Obamacare: el mandato individual ya no existe", dijo el mandatario en su única alución a la ley de salud vigente. Una de las promesas de campaña más fuertes de Trump fue la de "derogar y reemplazar Obamacare", algo que fallidamente intentó en dos ocasiones y que en el Congreso fracasó estrepitosamente, aún contando con mayoría republicana. Lo que sí logró fue introducir en la reforma impositiva que él impulsó una cláusa para quitar el mandato individual, una penalización para quienes no habían comprado seguro de salud.
En el caso de la investigación sobre la posible colusión rusa de la campaña de Trump y sobre si hubo obstrucción a la justicia, el presidente no hizo mención alguna. Había expectativas sobre si el presidente haría referencia a la investigación del fiscal especial Robert Mueller, debido a sus insistencias en tantas ocasiones de que "no existió colusión". Pero el presidente no mencionó la investigación sobre el ' Rusiagate', que en los últimos días se movió en dirección a la Casa Blanca, cuando trascendió que el fiscal especial buscará interrogar al presidente.
• The New York Times: "Este es nuestro nuevo momento de Estados Unidos". El análisis del diario neoyorquino apunta que aunque Trump puede vender una mejor economía, no puede venderse a sí mismo.
• The Washington Post: Trump trata de ser conciliador después de un primer año combativo.
La observación de este medio destaca el cambio en el tono de Trump con ocasión del Estado de la Unión.
• Los Angeles Times: Trump llama a la unidad con la esperanza de cambiar una marea amenazadora. El presidente Trump trata de atenuar su imagen polarizada y el discurso que le ha valido una popularidad en descenso, para presentarse como una figura unificadora.
• NBC News: El presidente aclama el “Nuevo momento de Estados Unidos” y llama a una reforma migratoria. A pesar de usar un tono más moderado que de costumbre, destacó sus iniciativas políticas más polarizantes.
• Politico: Trump ofrece las mismas políticas en un nuevo empaque bipartidista; el Presidente intenta vender sus propuestas de inmigración e infraestructura como iniciativas unificadoras.
• Breitbart: “Los estadounidenses son soñadores, también”, dice Trump en el Discurso del Estado de la Unión. El presidente apuesta a la unidad.
• Buzzfeed News: Trump recién expuso su perspectiva para el siguiente año. Seguramente será eclipsada pronto; el presidente que leyó su discurso del Estado de la Unión en un teleprompter, no es el mismo que se sienta en el Despacho Oval.
• BBC News: Trump aclama el 'Nuevo momento de Estados Unidos' en el Estado de la Unión; el medio destaca el optimismo del presidente al decir: "Nunca hubo un mejor momento para empezar a vivir el sueño americano".
• CNN: Trump combina el discurso duro con llamados a la unidad en su primer Estado de la Unión.
• NPR: Trump: El estado de nuestra Unión es fuerte porque nuestro pueblo es fuerte. El presidente trató de anotarse un tanto usando un tono unificador en su primer discurso del Estado de la Unión, aunque su retórica migratoria y su promesa de anteponer a "Estados Unidos primero", iba claramente dirigida a su base.
La primera dama eligió un sastre pantalón diseñado por la marca francesa Dior para su aparición en el discurso del Estado de la Unión.
El senador por Vermont y exaspirante presidencial por el Partido Demócrata, Bernie Sanders, también respondió al discurso del Estado de la Unión del presidente.
"Esta es la historia que Trump no mencionó: desde marzo, las tres personas más ricas de Estados Unidos vieron aumentar su riqueza en más de $68 mil millones. Mientras tanto, el trabajador promedio vio un aumento de ... ¿estás listo para esto? 4 centavos por hora", dijo y en simultáneo tuiteó desde su cuenta el senador.
"Tenemos que abordar seriamente el tema de la inmigración, pero eso no significa dividir a las familias y reducir la inmigración legal en un 25 - 50 %", replicó.
"Necesitamos que nos diga la verdad: creo que a este discurso le faltaron verdades", aseguró la senadora por California en una entrevista ofrecida a las cadenas CNN y MSNBC, donde también defendió a los dreamers y destacó que la reforma migratoria de Trump beneficia a los más ricos.
"El presidente ha atacado a nuestras familias. (...) El presidente ha atacado a las personas más vulnerables, terminando con las protecciones para las familias que huyen de la persecución, de las guerras y de los desastres naturales. Estas personas se han comportado de acuerdo a la ley, han pagado sus impuestos. Al igual, el presidente ha fallado en su deber de proteger a nuestras familias en Puerto Rico que fueron afectadas por el huracán María. Es inaceptable", dijo Guzmán.
"Muchos han pasado el último año ansiosos y llenos de miedo (...) independientemente de cuáles sean sus opiniones: esto no es lo que somos", dijo el representante en el Congreso por el estado de Massachusetts Joe Kennedy III durante su respuesta al discurso del Estado de la Unión.
"Todos somos dignos de protección", aseguró.
También habló en español haciendo referencia a los dreamers: "Vamos a luchar por ustedes".
En su discurso, Trump calificó de "temerario" el interés norcoreano por los misiles nucleares, insistió en la amenaza que podría implicar para EEUU y afirmó que no repetirá el error de administraciones pasadas, pues la complacencia y las concesiones "solo invitan a la agresión y a la provocación".
También dijo que no hay más que ver el "depravado carácter del régimen de Corea del Norte" para entender la naturaleza de dicha amenaza nuclear que no solo afectaría a EEUU sino también a sus aliados.
Como ejemplo de esto, recordó el caso de Otto Warmbier, un joven estadounidense arrestado durante un viaje a Corea del Norte bajo cargos de crímenes contra el estado, por robar un afiche propagandístico. El joven, liberado en 2017 por "razones humanitarias", llegó en estado de coma a EEUU y falleció a los pocos días. Por esa razón se dirigió a la familia Warmbier, presentes en el Capitolio.