null: nullpx
Elecciones México 2018

Estas cuatro cifras revelan la magnitud de la derrota del PRI en las elecciones de México

En sus 89 años de existencia, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registró en estas elecciones la peor de sus crisis, pues aunque en 2006 ya había caído al tercer lugar de preferencias electorales con 22.22% del total de votos en general, el pasado domingo llegó a su nivel más bajo de votación federal, con sólo 16.4%.
3 Jul 2018 – 06:42 PM EDT
Comparte
Default image alt
El excandidato priista a la presidencia, José Antonio Meade Crédito: REUTERS/Ginnette Riquelm

CIUDAD DE MÉXICO.- Con un candidato presidencial en el tercer puesto, sin haber ganado ninguna de las gobernaciones que estaban en juego y con poca representación en el Congreso, las elecciones mexicanas dejaron al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) en su posición más débil desde su fundación.

La elección del 2006 había sido la peor del PRI en su historia porque además de perder por segundo sexenio la Presidencia con la candidatura de Roberto Madrazo y la mayoría en el Congreso legislativo, quedaron como tercera fuerza política. Sin embargo, 2018 superó esa marca pues apenas alcanzaron entre 15 y 16% de la votación nacional, perdieron la Presidencia con José Antonio Meade, las ocho elecciones estatales más la jefatura de la Ciudad de México y quedarán de nuevo en tercer sitio en el Poder Legislativo.

Actualmente el PRI tiene en su poder la Presidencia de la República, 207 diputados federales y 44 senadurías que equivalen a más de 40% de la representación en el Congreso de la Unión, además de 15 gobiernos estatales, 850 municipios, 387 diputados locales y 21 Congresos estatales con mayoría absoluta.

Los resultados que se vieron reflejados en las urnas expresan, según diversos expertos, el rechazo a todas las acciones cometidas por los gobernadores que fueron elogiados como la "nueva generación del PRI" y que han acabado implicados en hechos de corrupción, como Javier Duarte o Roberto Borge, exgobernadores de Veracruz y Quintana Roo, respectivamente.


Estos son los datos que muestran la dimensión de la derrota que sufrió el partido el pasado domingo:

Nivel más bajo de votación por el PRI en la historia

En sus 89 años de existencia, el PRI registró en estas elecciones la peor de sus crisis, pues aunque en 2006 ya había caído al tercer lugar de preferencias electorales con 22.22%, el pasado domingo llegó a su nivel más bajo de votación federal, con sólo 16.4%.

El menor número de estados en su poder

De acuerdo con los últimos resultados del PREP en los estados, Morena ha logrado asegurar 5 de las 9 gobernaciones en disputa; el PAN obtuvo tres, mientras que el PRI se fue con las manos vacías en esta elección.

Tras este resultado, al perder dos gubernaturas, registró el menor número de estados que gobierna, con sólo 12 entidades. También perdió el control de los congresos estatales de sus bastiones históricos, como Hidalgo, Colima, Estado de México, así como de estados donde había perdido la gubernatura, pero mantenía el control del Congreso, como Sonora, Sinaloa, Oaxaca, Morelos, Tabasco y Veracruz.

Cargando Video...
Meade reconoce la victoria de Andrés Manuel López Obrador basado en tendencia electoral

Sin representación dominante en el Congreso

En la Cámara de Diputados, la coalición encabezada por el PRI alcanzó solo 63 curules, frente a los 303 que alcanzó la coalición de Andrés Manuel López Obrador, por su parte, la agrupación política México al Frente (PAN-PRD-MC) obtuvo 140 escaños.

En el Senado, la alianza vencedora tendrá 70 espacios; el Frente, 38 y el PRI con sus aliados solo tendrá 20. Esta es la primera ocasión en 24 años que un presidente de México contará con mayoría en el Poder Legislativo.

La peor derrota en su bastión, Atlacomulco

La derrota del PRI alcanzó también lugares que se consideraban emblemáticos para el partido como el Estado de México, donde se encuentra el municipio de Atlacomulco, considerado la cuna del grupo político del presidente Peña Nieto.

En ese lugar, López Obrador recibió el 51.98% de los votos en Atlacomulco, frente al 24% obtenido por José Antonio Meade Kuribreña, candidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza. En las elecciones presidenciales de 2012, Andrés Manuel López Obrador no solo quedó por debajo de Enrique Peña Nieto en Atlacomulco, sino también de Josefina Vázquez Mota.

Además de Atlacomulco, el PRI también perdió en Toluca y Ecatepec, el municipio más poblado del país.

Loading
Cargando galería
Comparte