¿Por qué y cómo el hijo de Joe Biden puede complicarle la campaña a su papá?
Más que la candidatura presidencial de Joe Biden, quien ha acaparado la atención de la opinión pública esta semana ha sido su hijo Hunter, en el centro de una operación de relaciones públicas para tratar de minimizar el posible daño que la campaña de su padre haya sufrido a causa de sus pasados negocios en Ucrania.
Hunter Biden fue miembro de la directiva de la empresa gasífera Burisma, propiedad de un oligarca ruso, por los mismos años en que su padre acompañaba a Barack Obama en la Casa Blanca.
Esa coincidencia sirvió para que el presidente Donald Trump acusara sin evidencia a los Biden de comportamientos corruptos, al tiempo que presionó al gobierno de Ucrania para que abriera una investigación y usarla en contra de quien se perfila como su contendor en las elecciones del 2020.
Hunter Biden dio una entrevista a la cadena ABC en la que insistió en que “nunca ha tenido transgresiones éticas” en su trabajo con compañías extranjeras, aunque reconoció que había tenido una “falla de juicio” al mantenerse en la empresa y haberle dado munición a los enemigos de su padre.
De hecho, Hunter Biden ha dicho que si su padre llega a ganar la presidencia se desvinculará de toda empresa extranjera.
“Bajo la administración de Biden, Hunter cumplirá con todas las guías impuestas por la Administración para enfrentar conflictos de interés. En toda circunstancia Hunter está de acuerdo en no participar en juntas directivas o trabajar para compañías de propiedad extranjera”, explicó el abogado de Hunter Biden, George Mesires.
¿Cuál es el problema?
El trabajo con compañías extranjeras de Hunter Biden se ha convertido en un tema importante para la campaña presidencial, planteando preguntas sobre si Joe Biden no entendió el potencial conflicto de intereses asociado al trabajo de su hijo.
¿Cómo partió todo?
En una llamada entre el presidente Donald Trump y el presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky, el magnate presionó para investigar a Hunter Biden, quien en 2014 formó parte del directorio de la compañía ucraniana de gas natural, Burisma.
Dos años más tarde, el fiscal general de Ucrania, Viktor Shokin, fue removido de su cargo luego de la presión de muchos funcionarios europeos y estadounidenses, entre ellos el entonces vicepresidente Joe Biden.
Shokin dijo que lo expulsaron porque investigaba supuestos pagos de la empresa de gas a Hunter Biden. No hay evidencia hasta ahora que pruebe el caso. Los argumentos por el otro lado dicen que Shokin no estaba haciendo mucho por combatir la corrupción en Ucrania, que ha sido uno de los puntos centrales de la política exterior de Estados Unidos hacia ese país.
¿Con qué otra compañía extranjera ha trabajado?
Desde 2013 hasta ahora, Hunter Biden ha formado parte también de la junta directiva de BHR (Shangai) Equity Investment Fund Management Company, que fue fundada para invertir capital chino fuera del país.
Mesires, el abogado de Biden hijo, insistió en que el papel inicial de su cliente era el de un miembro no remunerado de la junta y que, en octubre de 2017, se comprometió a invertir aproximadamente 420,000 dólares para adquirir un capital equivalente al 10% de BHR.
El fin de semana el abogado aseguró que Hunter Biden renunciará a la junta de BHR a partir del 31 de octubre, pero no especificó nada sobre el capital.
A través de los medios de prensa, Trump pidió a China que también investigue a los Biden. Según él, Hunter Biden salió de China con 1,500 millones de dólares en un fondo, y estuvo ahí para una reunión rápida, volando en el Air Force Two (el avión del vicepresidente). Mesires lo ha negado enfáticamente.
Hasta ahora no hay evidencia de que Biden haya actuado de manera inadecuada para ayudar en los negocios financieros de su hijo en China y Ucrania, como lo ha acusado Trump, pero el hecho de que la información circule en los medios ya es una complicación para la campaña.
¿Hay problemas con compañías estadounidenses también?
En 2008, durante la segunda campaña presidencial de Joe Biden, aparecieron reportes de prensa donde se publicó que Hunter Biden recibió honorarios de consultoría de la empresa de servicios financieros MBNA entre 2001 y 2005, mientras que su padre -entonces senador-, presionó con éxito por una legislación que dificultaría a los consumidores solicitar protección por bancarrota.
Voceros de la campaña de Barack Obama negaron cabildeo y corrupción en esa oportunidad, pero ahora los republicanos han reflotado aquellas notas de prensa, como un tema más que se suma a las complicaciones en la campaña del exvicepresidente.