La campaña de Biden redobla su compromiso con un TPS para los venezolanos

La campaña de Biden redobló su compromiso con el alivio de la situación migratoria para los venezolanos indocumentados en Estados Unidos, además de comprometerse a resolver la crisis humanitaria y política en Venezuela.
Los últimos comentarios se produjeron después de que el senador estadounidense Bob Menéndez, un demócrata, pidiera a la administración Trump que divulgara información sobre la deportación de venezolanos, a pesar de la prohibición de vuelos a la nación sudamericana y la dramática crisis política y humanitaria bajo el régimen de Nicolás Maduro, duramente sancionado por Washington.
En un comunicado publicado este sábado, el asesor principal de política exterior de Biden, Antony Blinken, expresó: "Al presidente Trump le encanta hablar de labios para afuera sobre su apoyo al pueblo venezolano, pero las acciones de su administración cuentan una historia diferente".
Blinken dijo que la deportación de venezolanos por parte del gobierno de Trump fue "una política cruel e inhumana", al tiempo que criticó la "inexplicable negativa" de Trump a otorgar a los venezolanos el 'Estatus de Protección Temporal' (TPS) que protege a los indocumentados de la deportación.
"Joe Biden otorgará Estatus de Protección Temporal a los venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, impulsará a la comunidad internacional para abordar la crisis humanitaria en Venezuela e impulsará elecciones libres y justas en Venezuela", dijo Blinken.
El viernes, Biden también tuiteó que las deportaciones dejaron "muy en claro que él (Trump) no tiene en cuenta el sufrimiento del pueblo venezolano".
La batalla electoral
El origen de toda la atención sobre Venezuela está en la batalla electoral por el estado clave de Florida, hogar de cientos de miles de exiliados que huyeron del socialismo en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Las encuestas muestran a Biden y Trump en una contienda reñida por los 29 votos del colegio electoral del estado.
A los republicanos les gusta destacar la dura acción de Trump contra Venezuela y han tratado de pintar a Biden como un "socialista radical", a pesar de su historial como centrista moderado en una larga carrera en el Senado.
Los expertos cuestionan las tácticas de ambos partidos políticos. Si bien los republicanos exageran engañosamente las supuestas ideas izquierdistas de Biden, es posible que los demócratas no obtengan muchas recompensas por defender el TPS.
Si bien la mayoría de los cubano-estadounidenses favorecen a Trump, los venezolanos-estadounidenses están divididos de manera más equitativa, según las encuestas. Pero el apoyo de la campaña de Biden al TPS puede no ser una buena estrategia para ganar votos, ya que no ofrece ningún beneficio directo a los ciudadanos venezolanos-estadounidenses que pueden votar, excepto a aquellos con amigos y familiares indocumentados.
Pero eso no ha impedido que los demócratas ataquen a Trump por "hipocresía" en su política hacia Venezuela.
Según Menéndez, la administración Trump deportó "subrepticiamente" a un número desconocido de venezolanos a través de un tercer país este año, posiblemente en violación de las leyes estadounidenses. Esto fue después de que la Administración Federal de Aviación (FAA) impusiera una prohibición de vuelos hacia y desde Venezuela en mayo de 2019, como parte de su política de sanciones de "máxima presión" sobre el régimen de Maduro.
Las llamadas deportaciones “sigilosas” solo cesaron después del brote del coronavirus este año, dijo.
Menéndez citó datos de ICE (el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) obtenidos a través de una base de datos no gubernamental que muestra que más de 100 venezolanos fueron deportados entre octubre y febrero, incluidos 95 sin condena penal. De ellos, 45 fueron etiquetados como “salidas voluntarias” o “retornos voluntarios”, lo que indica que habían renunciado a sus esperanzas de permanecer legalmente en el país, por una razón u otra, según datos de los tribunales de inmigración obtenidos por el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC) de la Universidad de Syracuse.
Venezuela, que alguna vez fue un gran productor de petróleo, está sufriendo un histórico colapso económico que ha provocado un éxodo sin precedentes. El gobierno también ha sido acusado por investigadores internacionales de graves violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de lesa humanidad.
Además, sus instituciones de salud pública están luchando para hacer frente a las necesidades básicas, incluidos 85,750 casos de covid-19 que se han cobrado 725 vidas, según las estadísticas oficiales que se consideran una parte de la realidad.