null: nullpx
Elecciones 2016

Trump le devuelve el favor al núcleo duro del exilio cubano en Miami

Donald Trump regresó este martes a Miami a cortejar al exilio cubano en el museo de los veteranos de la invasión de Bahía de Cochinos. Pero los expertos cuestionan su estrategia de enfocarse en un grupo de votantes envejecido y cada vez menos representativo.
25 Oct 2016 – 07:27 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

MIAMI, Florida.- En un movimiento desesperado para consolidar su base de apoyo en el núcleo duro del exilio cubanoestadounidense en el estado clave de Florida, el candidato presidencial republicano Donald Trump visitó este martes a los veteranos de la invasión de la Bahía de Cochinos que, por primera vez en su historia, decidieron anunciar públicamente el apoyo a un candidato a la Casa Blanca.

"Nuestra decisión era obvia", afirmó el presidente de la asociación de la Brigada 2506, Humberto Díaz Argüelles, antes de presentar a Trump en una sala del museo que recuerda la invasión lleno de fotografías en blanco y negro de los veteranos que participaron en el asalto militar apoyado por la CIA. "Los valores del señor Trump y su agenda política están mucho más alineados con los nuestros que la agenda progresista y socialista de Hillary Clinton o los demócratas".

Loading
Cargando galería

Díaz Argüelles le dijo a Univision Noticias que Trump fue invitado al museo para que les explicara "sus planes sobre la libertad de Cuba".

Trump, al que muchos de los veteranos aseguraron haber votado ya, puesto que en Florida arrancó el lunes el voto anticipado, se mostró más tranquilo de lo habitual e hizo varios guiños a los combatientes de Bahía Cochinos: "No me olvidaré de ellos", dijo apuntando a las imágenes de las paredes.

Pero, como ya es costumbre en la campaña, no ofreció ningún tipo de detalles de su plan de Gobierno en un corto discurso de diez minutos. En referencia a temas más generales de campaña, Trump abogó por "fortalecer el ejército y mantener (las ayudas de) la Seguridad Social y el Medicare", con lo que se ganó un fuerte aplauso del público. "Tenemos que ayudar a nuestros veteranos que les están tratando fatal", añadió.

Intento de hablar español

En un poco común esfuerzo de hablar unas palabras en español, Trump trató de pronunciar el nombre del famoso grupo opositor cubano de las Damas de Blanco.

Como si se tratara de un momento clave de uno de los reality shows que conducía, miró a la audiencia con orgullo para decir "Damas", pero tuvo que recurrir a sus apuntes para completar "en (de) Blanco". Depués explicó que había practicado la pronunciación con una persona de su equipo antes de salir al escenario.

Pero la estrategia cubanoestadounidense de Trump contrasta con la realidad demográfica cambiante, según los expertos consultados por Univision Noticias. El voto de esa comunidad ya no está tan alineado con los republicanos como antes: conforme el núcleo duro del exilio muere y las nuevas generaciones de cubanoestadounidenses, nacidas en EEUU, se registran cada vez más como demócratas e independientes.

Según una encuesta publicada por Univision Noticias en octubre, este grupo está lejos de ser el bastión republicano del pasado. Ahora los cubanoestadounidenses se dividen casi a partes iguales entre Clinton y Trump. Concretamente, cada uno cuenta con el 41% del apoyo, según ese sondeo. "Este es el porcentual más bajo que ha obtenido un candidato entre los votantes cubanoestadounidenses", afirmó el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Internacional de Florida Eduardo Gamarra.

Según Gamarra, la visita de Trump satisfizo la necesidad urgente de hacerse la foto con sus partidarios de Miami dada la caída reciente en las encuestas. "Es un llamado simbólico a la gente que luchó por la libertad durante la Guerra Fría", afirma.

"Pero en términos demográficos no tiene sentido", añade el analista. "Son un grupo muy pequeño, leal y con disciplina de voto pero ya no son mayoría en el electorado cubanoestadounidense de Florida".

Al evento de este martes, acudieron unos 40 veteranos de Bahía de Cochinos ataviados con la típica guayabera cubana y con camisetas con los escudos de la Brigada 2506. La campaña de Trump se puso en contacto por primera vez con el núcleo duro del exilio cubano cuando visitó Miami en septiembre y prometió deshacer las políticas de la administración de Barack Obama de acercamiento con Cuba.

En el pasado, Trump llegó a mostrar un tibio apoyo al restablecimiento de relaciones diplomáticas con Cuba el año pasado e incluso criticó el embargo comercial de más de medio siglo contra la isla.

La invasión de Bahía de Cochinos fue una operación militar fallida promovida por la CIA en la que participaron unos 1,400 jóvenes cubanos entrenados en EEUU que habían huído a ese país tras la llegada al poder de Fidel Castro.

Las fuerzas invasoras, conocidas como Brigada 2506, fueron superadas por las tropas Castro y se rindieron en menos de 24 horas. Más de cien miembros de la brigada murieron y otros 1,113 fueron encarcelados en Cuba y después liberados, a cambio de $53 millones en comida y medicinas, en diciembre de 1962.

Muchos veteranos culpan a la administracion de Kennedy por no haberlos dado apoyo aéreo y esa es una de las razones por las que a día de hoy permanecen del lado de los republicanos: “Yo no puedo ser demócrata porque fuimos traicionados", le dijo un veterano, Jorge García Rubio, a Univision Noticias.

Pero Trump también ha enfrentado críticas de muchos cubanoestadounidenses que apoyan la normalización de relaciones entre EEUU y Cuba, entre ellos algunos antiguos miembros de la brigada.

Uno de ellos, Antonio Zamora, le dijo a Univision Noticias que esta visita de Trump fue una "pérdida de tiempo". “Está lejos de la realidad. La nueva relación con Cuba es irreversible. Es un trato hecho", afirmó al señalar que las últimas encuestas muestran el apoyo de la comunidad cubanoestadounidense a las políticas de Obama.

Zamora hizo hace tiempo su propio acuerdo de paz con Cuba y regresa a la isla habitualmente como consultor de compañías estadounidenses, entre ellas la Organización Trump. El abogado asegura haber analizado un proyecto de la empresa del magnate en alianza con una firma española en 1990 que nunca se materializó.

Las noticias de que Trump habría tratado de saltarse el embargo en el pasado hicieron surgir críticas hacia el magnate por posición cambiante hacia Cuba, pero el presidente de la asociación de veteranos de Bahía de Cochinos, recuerda que el candidato republicano cambió su posición hace tiempo.

"Él se dio cuenta de la realidad y vino a la casa", afirmó Díaz Argüelles en referencia de la primera visita de Trump al museo Brigada 2506 en 1999. "El humano a veces erra y tiene también su derecho a decir: ‘me equivoqué y déjame volver a la realidad de la verdad’”.

El estilo beligerante de Trump y sus controvertidos comentarios sobre Vladimir Putin y las acusaciones de amaño de elecciones en EEUU también han llevado a algunos cubanos que huyeron del autoritarismo de la isla a criticar al magnate.

"¿Quién lo hubiera pensado que para nosotros los cubanoamericanos este círculo se cerraría en 2016 y estuviésemos presenciando la amenaza de una figura dictatorial que estaría muy cerca de la presidencia de Estados Unidos?", se preguntó al respecto la columnista cubanoestadounidense del Miami Herald Fabiola Santiago.

Rachel Glickhouse contribuyó a este artículo

Comparte