null: nullpx
Elecciones 2016

Florida: el puñado de condados que puede decidir quién llega a la Casa Blanca

La capacidad de Donald Trump para atraer votantes y la llegada de nuevos electores hispanos pueden ser clave para definir al ganador del estado.
19 Ago 2016 – 12:19 PM EDT
Comparte

Florida se ha convertido en el más disputado de los llamados estados péndulo y este año la elección puede estar, una vez más, en sus manos. El ganador en este estado se ha definido en las dos últimas décadas por solo unos cientos de miles de votos. El caso más extremo fue en el año 2000, cuando 500 votos le dieron la victoria a George W. Bush. Y con Florida, ganó la presidencia.

Resultados de las últimas elecciones en Florida y diferencia de votos entre los dos principales candidatos.

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

Año 1992

BUSH

40.9%

+100,607

 

CLINTON

39.0%

Año 1996

CLINTON

48.0%

+302,436

DOLE

42.3%

Año 2000

BUSH

48.8%

+537

GORE

48.8%

Año 2004

BUSH

52.1%

+380,978

KERRY

47.1%

Año 2008

OBAMA

51.0%

+236,450

MCCAIN

48.2%

Año 2012

OBAMA

50.0%

+74,309

ROMNEY

49.1%

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

Año 1992

40.9%

BUSH

+100,607

 

CLINTON

39.0%

Año 1996

48.0%

CLINTON

+302,436

DOLE

42.3%

Año 2000

BUSH

48.8%

+537

GORE

48.8%

Año 2004

BUSH

52.1%

+380,978

KERRY

47.1%

Año 2008

OBAMA

51.0%

+236,450

MCCAIN

48.2%

Año 2012

OBAMA

50.0%

+74,309

ROMNEY

49.1%

1992

1996

2000

+537

+100,607

 

+302,436

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

BUSH

CLINTON

CLINTON

DOLE

BUSH

GORE

40.9%

39.0%

48.0%

42.3%

48.8%

48.8%

2004

2008

2012

+380,978

+236,450

+74,309

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

BUSH

KERRY

OBAMA

MCCAIN

OBAMA

ROMNEY

52.1%

47.1%

51.0%

48.2%

50.0%

49.1%

1992

1996

2000

2004

2008

2012

+100,607

 

+302,436

+537

+380,978

+236,450

+74,309

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

VOTOS A FAVOR

DEL GANADOR

BUSH

CLINTON

CLINTON

DOLE

BUSH

GORE

BUSH

KERRY

OBAMA

MCCAIN

OBAMA

ROMNEY

40.9%

39.0%

48.0%

42.3%

48.8%

48.8%

52.1%

47.1%

51.0%

48.2%

50.0%

49.1%

Las encuestas en el estado se inclinan este año hacia la demócrata Hillary Clinton. Pero el politólogo de la Universidad Internacional de la Florida Eduardo Gamarra prefiere ser cauto: "No está definida la carrera". Las matemáticas aún contemplan al candidato republicano Donald Trump como posible ganador del estado.

La batalla por los 29 votos electorales de Florida se concentra en una decena de condados, en la zona central -el famoso corredor I-4- y el Sureste. Las dos áreas reunían en 2014 al 56% de los ciudadanos mayores de 18 años del estado. Entre esos posibles votantes, casi dos millones eran hispanos.

Potenciales votantes

(ciudadanos mayores de 18 años, 2014)

70,000

150,000

250,000

500,000

750,000

Florida

13,673,530

Orlando

Zona central

4,118,720

I4

Tampa

Zona sureste

3,602,245

En los condados de la zona central y sureste de Florida se concentran más de la mitad de los posibles votantes del estado.

56.5%

Zona central +

zona sureste

7,720,965

Resto de Florida

5,952,565

Volusia

Palm Beach

Seminole

Orange

Broward

Pasco

Pinellas

Miami

Dade

Hillsborough

Polk

Osceola

Potenciales votantes

(ciudadanos mayores de 18 años en 2014)

70,000

150,000

250,000

500,000

750,000

Florida

13,673,530

Orlando

Zona central

4,118,720

I4

Tampa

Zona sureste

3,602,245

En los condados de la zona central y sureste de Florida se concentran más de la mitad de los posibles votantes del estado.

56.5%

Zona central +

zona sureste

7,720,965

Resto de Florida

5,952,565

Volusia

Palm Beach

Seminole

Orange

Broward

Pasco

Pinellas

Miami

Dade

Hillsborough

Polk

Osceola

Florida

13,673,530

Zona central

Orlando

4,118,720

I4

Potenciales votantes

Tampa

(ciudadanos mayores de 18 años, 2014)

70,000

150,000

250,000

500,000

750,000

Miami

Zona sureste

3,602,245

En los condados de la zona central y sureste de Florida se concentran más de la mitad de los posibles votantes del estado.

56.5%

Volusia

Palm Beach

Seminole

Zona central +

zona sureste

Orange

Broward

7,720,965

Pasco

Pinellas

Miami

Dade

Hillsborough

Resto de Florida

5,952,565

Polk

Osceola

En los condados de la zona central y sureste de Florida se concentran más de la mitad de los posibles votantes del estado.

FLORIDA

13,673,530

Orlando

56.5%

Zona central

4,118,720

Zona central +

zona sureste

I4

Tampa

Resto de

Florida

5,952,565

7,720,965

Potenciales votantes

(ciudadanos mayores de 18 años, 2014)

70,000

150,000

250,000

500,000

750,000

Volusia

Palm Beach

Seminole

Miami

Orange

Broward

Zona sureste

Pasco

3,602,245

Pinellas

Miami

Dade

Hillsborough

Polk

Osceola

En los condados de la zona central y sureste de Florida se concentran más de la mitad de los posibles votantes del estado.

FLORIDA

13,673,530

56.5%

Zona central

Orlando

Zona central +

zona sureste

4,118,720

Resto de

Florida

5,952,565

I4

Tampa

7,720,965

Potenciales votantes

(ciudadanos mayores de 18 años, 2014)

Volusia

Palm Beach

70,000

150,000

250,000

500,000

750,000

Seminole

Orange

Broward

Miami

Pasco

Zona sureste

Pinellas

Miami

Dade

3,602,245

Hillsborough

Polk

Osceola

La zona central: un voto cambiante y disputado

Para la profesora de la Universidad del Sur de la Florida Susan MacManus, el I-4 es importantísimo para la elección. Las áreas entre Orlando y Tampa, y sus periferias, concentran a un gran número de votantes registrados. Conforman la zona péndulo de Florida, en la que la división entre republicanos y demócratas es bastante pareja, explica MacManus.

Entre esos condados, Hillsborough juega un papel especial: "Tradicionalmente ha sido el mejor predictor de cómo va a votar el estado en la elección presidencial", dice la politóloga.

% de voto

en Florida

% de voto en

HILLSBOROUGH

50%

0

50%

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

50

0

50

En los últimos años el voto en el condado de Hillsborough se ha comportado de forma muy similar al del conjunto del estado de Florida.

% de voto

en Florida

% de voto en

ORANGE

50%

0

50%

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

50

0

50

En las dos últimas elecciones, el voto demócrata en Orange está aumentando. Además, se sitúa por encima de la media del estado de Florida.

% de voto

en Florida

% de voto en

HILLSBOROUGH

50%

0

50%

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

50

0

50

En los últimos años el voto en el condado de Hillsborough se ha comportado de forma muy similar al del conjunto del estado de Florida.

% de voto en

ORANGE

% de voto

en Florida

50%

0

50%

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

50

0

50

En las dos últimas elecciones, el voto demócrata en Orange está aumentando. Además, se sitúa por encima de la media del estado de Florida.

% de voto

en Florida

% de voto

en Florida

% de voto en

HILLSBOROUGH

% de voto en

ORANGE

50%

0

50%

50%

0

50%

Reagan

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

Reagan

G.H.W. Bush

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

Obama

Obama

50

0

50

50

0

50

En las dos últimas elecciones, el voto demócrata en Orange está aumentando. Además, se sitúa por encima de la media del estado de Florida.

En los últimos años el voto en el condado de Hillsborough se ha comportado de forma muy similar al del conjunto del estado de Florida.

% de voto

en Florida

% de voto

en Florida

% de voto en

HILLSBOROUGH

% de voto en

ORANGE

50%

0

50%

50%

0

50%

Reagan

Reagan

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

2012

Reagan

Reagan

G.H.W. Bush

G.H.W. Bush

Clinton

Clinton

Clinton

Clinton

G.W. Bush

G.W. Bush

G.W. Bush

G.W. Bush

Obama

Obama

Obama

Obama

50

0

50

50

0

50

En las dos últimas elecciones, el voto demócrata en Orange está aumentando. Además, se sitúa por encima de la media del estado de Florida.

En los últimos años el voto en el condado de Hillsborough se ha comportado de forma muy similar al del conjunto del estado de Florida.

La zona sureste: cada votante cuenta

En Broward, Palm Beach y Miami-Dade la clave va a estar en la participación. Los republicanos necesitan conseguir votantes en una zona mayoritariamente demócrata (sobre todo Palm Beach y Broward).

Cada voto cuenta en la suma total del estado. El candidato demócrata John Kerry ganó en estos tres condados en la elección de 2004, en algunos casos con el apoyo de más del 60% del electorado. Pero los republicanos lograron arrancar más de 800,000 votos en la zona. Votos que le dieron la victoria a George W. Bush.

Los cubanos del sur de Florida son fundamentales para los republicanos, dice Gamarra, aunque el politólogo advierte un cambio en esta comunidad. Por una parte, cada generación es más demócrata que la anterior. Por otra, entre los mayores hay sectores que "se sienten abandonados por el partido", decepcionados por Trump; pero incapaces de votar por Clinton.

¿Quién puede movilizar más electores?

Ante la batalla electoral, la clave puede estar en la capacidad que tengan los dos grandes partidos para registrar nuevos votantes. Según Susan MacManus, los republicanos están movilizando a personas que no habían formado parte del electorado: "Están cansados de la política de siempre y se sienten atraídos por Trump".

Pero el mismo discurso que seduce al nuevo votante republicano, anima a otras personas a inscribirse en el bando demócrata. "Es una paradoja. Lo que dice Trump en torno a migración es lo que ha logrado movilizar a los blancos, pero lo que dice quizá también sea el factor que está movilizando a participar a los hispanos electoralmente", dice Gamarra.

La duda es si los nuevos registros de hispanos serán suficientes para compensar el aumento de los votantes que prefieren a Trump.

Número de votantes registrados como demócratas o republicanos hasta agosto de 2016.

4,690,721

4,431,400

Hispanos

Hispanos

737,589

501,344

DEMÓCRATAS

REPUBLICANOS

De momento, más de 12 millones de personas están inscritas para votar en Florida. Desde enero de este año, más de 230,000 electores se han registrado como republicanos. Los demócratas han sumado más de 150,000 en el mismo período de tiempo. Aun así, estos siguen a la cabeza de los registros.

Más hispanos entre los electores

Los latinos inscritos para votar en el estado son casi dos millones, la mayoría como demócratas. Los datos muestran que, desde las elecciones de 2008 hasta agosto de 2016, el número de hispanos registrados en el partido de Clinton ha crecido un 43%. Entre los republicanos, la cifra es del 12%.

En casi todos los condados del centro y del sureste de Florida, los demócratas cuentan con más votantes registrados. Además desde 2008, el número de hispanos ha crecido mucho más entre los demócratas que entre los republicanos.

Broward

Miami-Dade

Palm Beach

600

600

400

Votantes inscritos

(en miles)

300

300

200

Hispanos

0

0

0

16

16

16

16

16

16

08

08

08

08

08

08

Demócratas

Republicanos

Hillsborough

Pasco

Orange

Osceola

350

130

350

80

175

65

175

40

0

0

0

0

16

16

16

16

08

08

16

16

16

16

08

08

08

08

08

08

Pinellas

Polk

Seminole

Volusia

250

150

120

140

125

75

60

70

0

0

0

0

16

16

16

16

16

16

16

16

08

08

08

08

08

08

08

08

En casi todos los condados del centro y del sureste de Florida, los demócratas cuentan con más votantes registrados. Además desde 2008, el número de hispanos ha crecido mucho más entre los demócratas que entre los republicanos.

Broward

600

600

Votantes inscritos

(en miles)

300

300

Hispanos

0

0

16

16

08

08

08

DEM.

REP.

Miami-Dade

Palm Beach

Hillsborough

400

350

200

175

0

0

16

16

16

16

16

08

08

08

08

08

Orange

Osceola

350

80

130

175

40

65

0

0

0

16

16

16

16

16

08

08

08

08

Pasco

Pinellas

Polk

130

250

150

65

125

75

0

0

0

16

16

16

16

16

08

08

08

08

08

Seminole

Volusia

120

140

60

70

0

0

16

16

16

16

16

08

08

08

08

08

MacManus dice que el Partido Demócrata está haciendo un gran esfuerzo para registrar a los puertorriqueños recién llegados a la zona del I-4, en la que la población isleña ha aumentado mucho en los últimos años. Según datos del Censo, solo en los condados de Orange, Osceola, Polk y Seminole residían 264,939 boricuas en 2010. Cuatro años después eran 324,061.

Pero hay otro electorado al que los dos candidatos deben encandilar: los independientes y los millennials hispanos.

Casi tres millones de votantes en Florida no se identifican con ningún partido. De ellos, más de 630,000 son hispanos, un número mayor que el de latinos republicanos. Gamarra explica que este número responde a un patrón nacional, en un país en el que no hay disciplina partidaria y en el que los independientes "han crecido significativamente".

Los hispanos jóvenes son un público reacio. En Estados Unidos, los latinos menores de 30 años son el 44% de los posibles votantes hispanos, dice Gamarra. "La característica de los millennials es que ni se inscriben ni votan. Y esa es la gran preocupación de los estrategas, sobre todo de los demócratas".

La incógnita parece ser una vez más el patrón de las elecciones presidenciales en Florida. Cómo votarán los hispanos, cuántos nuevos electores será capaz de atraer Trump, qué harán los independientes y los jóvenes. Dudas a las que se suma lo inesperado de la campaña. "Este año, todas las reglas, todo el conocimiento que tenemos, está en cuestión", dice Gamarra.

FUENTE: Juan Clavijo (Cifras & Conceptos), American Community Survey (Census Bureau), Pew Research Center y Florida Division of Elections.

Lea también:

Comparte