Las claves del esperado discurso sobre inmigración de Donald Trump en Arizona

PHOENIX, ARIZONA -Es recomendable no hacer previsiones sobre Donald Trump pero el candidato republicano ha conseguido que muchos estén tratando de anticipar qué dirá este miércoles en su esperado "gran discurso sobre inmigración".
La incógnita se volvió mayúscula después de que el candidato anunciara este martes que se reunirá con el presidente de México, Enrique Peña Nieto, horas antes del discurso, previsto para las 9PM, ET en el Phoenix Convention Center, en Arizona. Pero ya antes de esta asombrosa noticia, su discurso dominaba la agenda noticiosa de campaña.
Hay dudas sobre si en realidad dirá algo novedoso o en realidad su intervención no es más que otra artimaña para acaparar la atención. Lo cierto es que Trump se encuentra ante una encrucijada: si confirma la moderación con la que ha estado tanteando estas últimas dos semanas puede decepcionar a las bases que le alzaron en la primaria; si no se suaviza, no logrará convencer a los republicanos moderados que podría necesitar en estados como Florida.
"Está caminando sobre arenas movedizas", dice la analista Susan MacManus.
Su hijo Donald Junior adelantó este martes a CNN que su padre no va a suavizar su postura migratoria y que en su discurso dará detalles y clarificaciones. Pero a pesar de que su círculo lo niegue, es evidente que Trump se ha moderado. Trump ha retirado su promesa de deportar a los 11 millones de indocumentados y dice ahora que se centrará en expulsar a los criminales. El candidato antes impenitente afirma ahora que hace falta un trato "justo".
La campaña había hablado inicialmente de que el candidato daría un discurso sobre política migratoria, lo que hacía pensar que incluiría medidas detalladas, pero en su web ahora aparece como un 'rally'.
Otras personas cercanas a las conversaciones hablaron con Univision Noticias sobre el posible contenido. Alfonso Aguilar, presidente del grupo conservador Latino Partnership for Conservative Principles, prevé que Trump ataque el historial migratorio de Hillary Clinton, resaltando contradicciones en su discurso a lo largo de los años.
"Ella se ha postulado como la campeona de los inmigrantes y este discurso es una oportunidad para desmontar esa imagen", dice Aguilar, que cree que Trump no ha atacado lo suficiente ese flanco de la candidata.
Si es así, Trump continuaría con una línea de ataque reciente según la cual el republicano presenta a su rival como una candidata condescendiente con las minorías.
Aguilar dice que Trump podría dar concreción a su plan añadiendo propuestas que ha tenido sobre su mesa en las últimas semanas, como la idea de que los indocumentados se regularicen en las embajadas y consulados de sus países de origen. De esta manera, añade Aguilar, esos terceros países asumirían parte de la responsabilidad por esas personas que inmigraron sin derecho.
La "nueva Arizona"
Que Trump haya elegido para su discurso un estado fronterizo ha hecho pensar que de nuevo daría un giro hacia la mano dura. Este miércoles le acompañarán dos halcones en la materia, la exgobernadora Jan Brewer y el sheriff Joe Arpaio (que el martes venció en su primaria).
Pero el asesor de Brewer, Chuck Coughlin, le dijo a Univision Noticias que el discurso radical en inmigración no tiene resonancia en Arizona. "En este estado reconocemos la retórica antiinmigración en cuanto la oímos, pero la gente aquí ha reconocido que una regularización [de los indocumentados] traería beneficios a largo plazo al estado".
Coughlin explica que este cambio de posiciones ha sido observado por su consultora política en las encuestas durante la campaña y se explica por la mejora de la situación de seguridad y por cambios demográficos que dan cada vez más peso al electorado hispano. "Si Trump opta por mantener la retórica de primarias, pondría el estado al alcance de los demócratas", dice Coughlin.
Los expertos consultados predicen que en su discurso Trump hará énfasis en reforzar la seguridad fronteriza y repetirá su proclama de construir el muro. Pero el discurso de Trump probablemente se verá influido por su conversación con Peña Nieto en la que el muro será el tema principal. Por ese elemento de incertidumbre su discurso de Arizona estará probablemente abierto a modificaciones hasta el último momento.
Lea también:
- Por qué se modera Trump en inmigración
- De compararlo con Hitler a invitarlo a México: el cambio del discurso de Peña Nieto con Trump
- ¿Qué va a hacer Donald Trump a México en medio de la campaña si los mexicanos no votan?
- Trump confirma que viajará a México este miércoles antes de su discurso sobre inmigración en Arizona
- Lo que ha dicho Trump sobre México desde que oficializó su candidatura a la Casa Blanca
- Chris Christie, el hombre que intenta moderar a Trump en México y más allá