null: nullpx
Logo image
Elecciones 2016

La votación ya empezó: lo que muestran los primeros datos desde Carolina del Norte

La votación temprana por correo o en persona se permite en 34 estados. En algunos clave como Florida, Nevada o Carolina del Norte puede superar el 50% de los votantes.
14 Sep 2016 – 12:12 PM EDT
Comparte
Default image alt
Hillary Clinton en un mitin en Charlotte, Carolina del Norte, en septiembre. Crédito: AP

Las elecciones ya han empezado. El viernes 9 de septiembre, Carolina del Norte comenzó a enviar papeletas y a aceptar votos por correo.

Es uno de los estados donde se juegan este año las elecciones. Su resultado será una de las primeras señales para Hillary Clinton. El presidente Barack Obama ganó el estado tradicionalmente republicano en 2008 y lo perdió por poco contra Mitt Romney en 2012. Si Clinton vence aquí, será una indicación de que su electorado se parece más al que llevó a una clara victoria a Obama hace ocho años; si lo hace por mucho, puede indicar una victoria aplastante contra Donald Trump. El escenario contrario indicará unas elecciones más ajustadas.

La semana próxima comienza la votación en New Jersey, Idaho, Minnesota, Vermont, Dakota del Sur y Maine, y la siguiente en Illinois, Iowa y Dakota del Norte. Aquí hay una buena guía de las fechas del voto temprano.

Alguna buena noticia para Hillary

Los datos de la primera semana de voto temprano en Carolina del Norte podrían ser un motivo de optimismo para los demócratas, aunque deben ser tomados con precaucion.

De los 42.109 votantes que han solicitado el voto por correo en la primera semana, 15.481 son de personas que se identifican como demócratas, 14.761 como republicanas, 11.732 como no afiliadas y 135 como libertarias, según recoge aquí el profesor Michael Bitzer, especialista en la política sureña de la Universidad de Catawba en Salisbury y que tiene un modelo estadístico para procesar los datos que ofrece en tiempo real la comisión electoral de Carolina del Norte.

Así, según estos primeros datos, el 37% de los votantes por ahora son demócratas y el 35%, republicanos. Algo que no suele suceder con el voto por correo, que suele ser desproporcionadamente republicano.

La identificación no implica automáticamente un voto por el candidato de ese partido y parte de los votantes más mayores que se identifican como demócratas podrían tener una afiliación de la era en que el partido en el sur era racista.

Pero, como indicación, en 2012, el 51% de votos por correo fueron de votantes registrados como republicanos y sólo el 28% como demócratas (el resto eran independientes). En el voto temprano en persona, la mayoría de los votos fueron de demócratas.

El profesor Bitzer me explica que los primeros datos "podrían ser" una buena señal para Hillary Clinton, pero que se debe esperar una o dos semanas más para tener una indicación más clara de hacia dónde van estas elecciones en Carolina del Norte. "Los que votan antes son los más partidistas, los que lo tienen más claro. Los no afiliados son los que suelen votar más el día de elecciones", dice.

Obama ganó el voto temprano en conjunto, pero perdió el de las personas que votaron el día de las elecciones. "Esa combinación resulta en un clásico estado disputado. Dicho lo cual, este año puede ser distinto de cualquier otro año. Hay que tomarse todos los datos con cuidado", explica el profesor.

La mitad de los votos clave

Hace cuatro años, en todo el país, cerca del 35% de los votantes participaron en las elecciones por correo o en persona antes del día de las elecciones. En 2016, la votación temprana puede superar el 50% en estados clave como Florida, Nevada o Carolina del Norte, según las estimaciones de AP, la agencia que hace el recuento más minucioso en todo el territorio.

Las votaciones tempranas tienen dos caras para ambos partidos.

De un lado, las personas mayores son las que tienen más interés en votar antes por posibles problemas de movilidad y éstas suelen votar más a los republicanos. De otro, en algunos estados los demócratas han empujado a los afroamericanos a votar antes a través de autobuses organizados los domingos después de los servicios religiosos. La experiencia indica que la alta participación favorece al partido demócrata.

De ahí puede venir también el esfuerzo del partido republicano por limitar el voto temprano en estados como Ohio o Carolina del Norte. El jefe de los republicanos en Carolina del Norte dijo que había que evitar el voto temprano porque los votantes podrían estar muertos para el 8 de noviembre (si es así, la comisión electoral elimina esos votos).

¿Te has registrado para votar?

Republicanos y demócratas están haciendo un esfuerzo de registro por todo el país.

Los de Hillary Clinton tienen ventaja, pero los de Donald Trump se están recuperando en estados clave como Iowa, Florida y también en Carolina del Norte, donde la brecha entre demócratas y republicanos se ha estrechado respecto a 2012. De unos 800.000 a favor de los demócras de 2012 a unos 600.000 ahora.

El profesor Bitzer cree que pase lo que pase este año Carolina del Norte seguirá siendo un estado disputado en las próximas elecciones.

"Por los cambios generacionales y demográficos, en 10 ó 20 años será como Virginia. Es lo mismo que le pasará a Georgia", explica. "Este año la clave es si los votantes jóvenes, los de menos de 35 años, van a ir a votar tanto como gente de otras edades o si los baby boomers van a seguir dominando".


Comparte

Más contenido de tu interés