El fracaso de la reforma sanitaria republicana, el acuerdo de Irán o el debate sobre los 'dreamers' muestran al presidente los obstáculos para destruir las políticas de su predecesor.
El presidente francés y el estadounidense se han enfrentado públicamente, pero los asesores de la Casa Blanca insisten en que hay "química" entre ambos líderes. La visita de Trump a París en el Día de la Bastilla es un honor inédito desde 1989.
Los otros 19 países del G-20 reiteran su compromiso con el acuerdo de París frente a Estados Unidos. Trump insiste en sus amenazas proteccionistas y la UE dice que contestará con represalias contra los productos estadounidenses en una guerra comercial.
El largo encuentro del presidente de Estados Unidos y el de Rusia puede no cambiar el conflicto entre Washington y Moscú. Las horas de pesca, caviar y charla de Putin con los predecesores de Trump no sirvieron para evitar el enfrentamiento.
El presidente de Estados Unidos apoya en Varsovia al actual gobierno polaco, examinado por la UE por la vulneración de la libertad de prensa y la independencia de los tribunales.
Al presidente le espera tensión con Alemania y una acogida más calurosa en Polonia en su segundo viaje europeo. El momento más esperado es su primer encuentro con el líder ruso.
Un estudio de Pew Research en 37 países muestra que el 74% de la población no tiene fe en el liderazgo del presidente de EEUU. La mayor bajada de apoyo sucede entre los aliados europeos. Trump sólo tiene más respaldo que Obama en Rusia e Israel.
El presidente tiene un apoyo entre los suyos mayor que el que tuvieron en su momento el demócrata Bill Clinton o el republicano George H.W. Bush. Pero hay un detalle: los que se identifican como miembros del Partido Republicano son cada vez menos.
Peligra la continuidad de Theresa May, la política europea con la que Trump tiene mejor relación. Triunfan sus rivales Emmanuel Macron y Angela Merkel, mientras se hunden los que tienen mensajes parecidos a los del presidente de EEUU.
Los conservadores aspiraban a reforzar su poder para negociar en mejores condiciones su salida de la UE. Su pérdida de poder los empuja a un gobierno frágil y poco duradero.
La primera ministra Theresa May convocó elecciones anticipadas con la previsión de que arrasaría, pero este jueves puede perder la mayoría en el Parlamento. El impacto de los atentados de Londres y Manchester es incierto.
El presidente ha suavizado su mensaje sobre el Islam y el cambio climático, pero no ha defendido los derechos humanos ante los saudíes y ha abroncado a los aliados europeos.
El presidente critica a los europeos por no gastar más en defensa, no se compromete a proteger a los aliados en caso de ataque y despierta inquietud sobre su relación con Rusia.
Hay media docena de republicanos críticos con Trump en la comisión de asuntos judiciales de la Cámara de Representantes. Ellos pueden ser la clave si se llega a debatir el procedimiento para destituir al presidente.
El presidente dice ahora que Estados Unidos no debe darle lecciones a nadie y que no hay una guerra entre religiones. No defiende los derechos humanos como Obama.
Merkel y Macron se hacen fuertes en Europa con políticas opuestas a las de EEUU. Trump ha criticado los lugares donde tiene que estar como la UE, la OTAN e incluso Bruselas. Obama dará un discurso a la vez en Berlín.
En 1973, el fiscal y su adjunto dimitieron en apoyo al fiscal especial que investigaba el caso Watergate. Los republicanos llamaron al 'impeachment' del presidente. Lo que pase ahora depende en gran parte del partido de Trump.
El candidato del nuevo partido centrista será el presidente más joven de la República francesa con 39 años. Gana por más de 30 puntos a la líder del Frente Nacional, que promete refundar el partido.
La candidata a la Presidencia francesa es más radical en inmigración que Trump, pero menos conservadora en asuntos sociales. Ambos líderes comparten mensaje proteccionista. Sus votantes tienen una cosa en común.