null: nullpx
Elecciones 2016

La Convención Nacional Demócrata pone el ojo sobre los hispanos

Ante las altas expectativas por el papel del voto hispano en 2016, los organizadores de la cita en la que se oficilizará al candidato presidencial prometen una "convención inclusiva".
28 May 2016 – 08:05 AM EDT
Comparte
Default image alt
Se espera que como en 2012 haya hispanos hablando en el escenario principal de la convención demócrata. Crédito: Getty

José Sánchez quiere ser uno de 147 delegados texanos que representarán a Hillary Clinton en la Convención Nacional Demócrata que se reunirá en Filadelfia a finales de julio para seleccionar al candidato presidencial del partido para las elecciones de noviembre.

Para Sánchez están lejos los días en que llegó al país sin papeles, sólo para legalizarse en 1986 y luego convertirse en abogado especializado en inmigración.

Clarissa Rodríguez sólo tiene 17 años y está compitiendo por uno de los 75 puestos para delegados asignados a Bernie Sanders en el estado.

Con su cumpleaños a sólo dos semanas de las elecciones de noviembre, Rodríguez se aseguró de tener luz verde para participar como delegada estatal.

Para ambos es la primera vez que se involucran en política y se presentan como demostración de la creciente influencia de la comunidad hispana en asuntos políticos.

El ejemplo de Julián Castro

“Los hispanos deben tener un mejor lugar en esta convención. Julián Castro nos abrió las puertas en 2012 y ahora nuestra influencia geográfica y política debiera ser mayor. Lo merecemos”, aseguró José Sánchez, residente de Texas haciendo referencia a la presentación que hizo durante la convención de aquel año el actual secretario de Vivienda.

En 2003 Sánchez se hizo ciudadano y ahora se siente listo para representar al estado en la convención y también para llevar la bandera de los inmigrantes y los hispanos al cónclave demócrata.

“Ahora muchos más latinos se están metiendo en lo político. Espero que así como en 2012 tengamos a varios hispanos hablando en el escenario principal. Nuestra comunidad está creciendo, sobre todo ahora hay más jóvenes metidos en política, ojalá veamos también a los Dreamers en el escenario”, aseguró Sánchez.

Delegados latinos

El Partido Demócrata no cuenta con cifras oficiales sobre el número de delegados latinos en la convención de 2012 que se celebró en Charlotte, North Carolina.

Sin embargo, reportes de medios hablaron de cerca de 800 delegados hispanos, es decir alrededor de un 13% del total.


Ahora, a menos de dos meses de la convención en Filadelfia, aún es muy pronto para que los demócratas tengan una estimación concreta respecto a la participación de los latinos este año y la importancia que le dará el partido a través de oportunidades de liderazgo y difusión.

Lo que sí hay son expectativas. “Queremos hacer de esta la convención más innovadora, incluyente y visionaria a la fecha y eso significa tener representación hispana en el escenario y tras bambalinas”, comentó Jessica Torres, vocera demócrata para la convención.

Por ahora el Comité Nacional Demócrata ha nombrado a las seis cabezas de su equipo principal para manejar el evento.

Entre ellos figura la cubanoamericana Zoe Garmendia como subdirectora ejecutiva de logística, quien es responsable de todo lo relacionado con transporte y alojamiento de los delegados y participantes en la convención.

Una plataforma diferente

Para los hispanos que aspiran a convertirse en delegados de la convención nacional, las expectativas respecto a lo que el partido les debe ofrecer son altas.

Clarissa Rodríguez sueña con que Sanders gane en la convención, pero en el caso mucho más probable de que Hillary Clinton se imponga, sus expectativas están centradas en mover la plataforma demócrata hacia el ala liberal.


“Quiero asegurarme que la plataforma de Hillary represente realmente a las personas que apoyaron a Sanders”, comentó.

“Cuando se trata de economía el partido demócrata no es progresista. Ha mantenido el statu quo para que los ricos permanezcan ricos”, explicó.

"Además, necesitan enfocarse en la reforma migratoria. Si Hillary es la nominada no estoy segura de que estará luchando por mi familia”, dijo Rodríguez.

El novio de su madre es indocumentado y se ha convertido en parte de su familia. “Pensar que de un día para otro sea deportado me asusta”, dijo.

Estudiantes e inmigrantes

El estudiante de ingeniería mecánica Jonathan Sandoval también compite por representar a Sanders como delegado en la convención de Filadelfia.

Sandoval quiere que el partido dé mayor relevancia y representación a temas como deuda universitaria e inmigración.

Además, cree que la agenda para las minorías en el partido “se ha extraviado” de cierta manera y ve a los delegados hispanos como un canal para recuperarla.

“Creo que uno de los grupos menos representados en el Partido Demócrata ahora son los estudiantes. Estamos en el primer mundo que todavía castiga a sus estudiantes con una deuda gigantesca por el crimen de ir a la universidad”, comentó.

“Me gustaría ver mejor representación para inmigrantes con niños que tienen procesos de deportación. Estas familias vinieron a tener una mejor vida y devolverlos es un crimen”, dijo.

Más allá de Filadelfia

El engranaje para llegar a los latinos dentro y fuera de la convención, ya está operando.

Los demócratas contrataron a la firma PrósperoLatino, dirigida por José Parra, para asesorarlos con las comunicaciones y los medios hispanos.

Además, el ex director de comunicaciones del senador Robert Menéndez, Juan Pachon, estará a cargo de esta área desde el interior.

Pachon aseguró que esta vez contarán con el “equipo más grande enfocado en medios hispanos en la historia de la convención(...) La Convención Nacional Demócrata se enorgullece de tener una visión inclusiva”, dijo Pachon.

Para eso están formando un equipo de voceros bilingües, contarán con un sitio web en ambos idiomas y una cuenta de Twitter en español, además de múltiples plataformas de comunicación enfocadas en los latinos.

Según Parra, están trabajando sobre los hombros de los logros vistos convenciones previas y esta vez la diferencia es que comenzaron con “bastante anticipación”.

Por otra parte, los demócratas se comprometieron a que un 35% de las compañías de venta en la convención serían de dueños diversos.

Además, están organizando sesiones de trabajo junto a las Cámara de Comercio Hispana en Filadelfia para informar a pequeños negocios sobre oportunidades para participar.

Los organizadores de la convención dicen que la meta es llegar a los hispanos, no sólo en Filadelfia, sino en todas partes del país.

Lea también:

Comparte