null: nullpx
Elecciones 2016

La comunidad negra en Mississippi no responde a la invitación de Trump

Trump volvió a buscar el voto de las minorías entre una audiencia blanca, esta vez en un estado significativo puesto que alberga la mayor proporción de población negra del país.
25 Ago 2016 – 07:32 AM EDT
Comparte
Default image alt
El magnate acusó a Hillary Clinton de ser "intolerante" con los hispanos y afroestadounidenses. Crédito: Getty Images

Jackson, Mississippi.- Entre 'un mar de blancos' se podía distinguir a Chuck Dawkins junto a su hijo Nick, de 18 años. Eran de los pocos afroestadounidenses que asistieron la noche del miércoles al evento de Donald Trump en Jackson, Mississippi, la segunda ciudad con la mayor población negra del país.

Dawkins no es un partidario de Trump, o por lo menos "no se ha decidido todavía". Siempre ha votado independiente.

"Vengo a mirar porque es mi responsabilidad como ciudadano conocer a los candidatos. Porque es mi responsabilidad como padre enseñarle a mi hijo que debe saber a quién elije como presidente", dijo a Univision Noticias Dawkins, de 62 años, retirado de consejero escolar.

El Mississippi Coliseum, con capacidad para 7,000 personas, estaba a medio llenar, la mayoría de los asistentes eran hombres y mujeres blancos, familias enteras de personas blancas. Sin embargo Trump aprovechó el aforo para dirigirse a través de las cámaras a las minorías que le han sido más renuentes: los afroestadounidenses e hispanos.

"Les estoy pidiendo su voto. ¿Qué más tienen que perder tratando algo nuevo?", preguntó el candidato republicano a la audiencia, que le contestó con gritos de "Yeah" y aplausos. Minutos después, entonarían también el "grito de guerra" que ha caracterizado la campaña del magnate, " Build the wall" (Construye el muro, refiriéndose a la frontera con México).

El argumento que viene usando Trump hace una semana, en lo que muchos han catalogado como un "reblandecimiento" repentino de su discurso, es que tanto los afroestadounidenses como los latinos viven en la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades y el peligro permanente de "recibir un disparo en las calles". En esa lógica, ¿qué más tienen que perder si votan por él?.

"Es un poco condescendiente cuando dice cosas así", replicó Dawkins. "Yo tengo educación, mi esposa es profesora en una Universidad, mis hijos son graduados del College. A mí no me está hablando Trump, le está hablando a la base que siempre lo apoya", agregó.

Por qué Mississippi

En Jackson el 80% de la población es afroamericana, y en Mississippi alrededor del 35%. Pese a que en los sondeos nacionales el magnate tiene un apoyo casi nulo de las comunidades negras, no necesita de ellas en Mississippi, un estado que ha votado por republicanos desde 1976, y en donde lidera en las encuestas con 54 a 39% por encima de Hillary Clinton.

Trump ya ha rechazado importantes oportunidades para ponerse en el foco de las minorías. Entre ellas la de reunirse con líderes de la NAACP (Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color, por sus siglas en inglés), y eventos patrocinados por la Liga Urbana y la Asociación Nacional de Periodistas Negros.


"Después de haber denigrado a todas las minorías posibles durante toda su campaña, es irrisorio pensar que todavía tiene alguna oportunidad con los negros o hispanos", dijo a Univision el presidente estatal de la NAACP en Mississippi, Derrik Johnson.

"Su nueva estrategia tal vez trata de mejorar su imagen un poco con algunos republicano y blancos independientes que no lo aceptan del todo por sus historial divisorio y racista", agregó.

"Yo creo que intenta apuntar a los afroamericanos de otros estados del sur, porque ahí si tienen mucha influencia. Porque aquí (Trump) no le queda más que hacer ni decir, ya todos tienen su decisión tomada", dijo Courtney C, una joven afroamericana que no quiso dar su apellido, y asistió al evento del magnate "por curiosidad".

"Ver a Trump hablando de los problemas de las personas negras, es literalmente ver a un multimillonario contándote como es vivir de la seguridad social, no tener para pagar los estudios o mantener a tus hijos (...) El habla de números a diestra y siniestra, sin nunca haberse acercado a nosotros", añadió.

Anthony Hawkins, de 43 años, no piensa lo mismo. Para él todavía el magnate puede hacer cambiar a muchos de opinión.

"Yo decidiré mi voto después de este evento. Quiero ver personalmente como habla y dice las cosas (Trump), asegurarme de que no son los medios los que me muestran solo una parte de su discurso para hacerlo quedar mal. Entonces tomaré mi decisión", dijo.

Hawkins aseguró que la nueva frase de Trump, "¿qué más tienen que perder?", no lo ofende, y al contrario se acomoda a la situación de muchos afroamericanos.

"Mira, tal vez los demócratas no han hecho suficiente. Yo estoy desempleado, no tengo tantas oportunidades, y en este país todo es un desorden. No se trata de racismo, sino de decir las cosas como son".

Clinton es la "intolerante"

En su discurso leído desde el teleprompter, el candidato republicano lanzó una nueva acusación incendiaria.

"Hillary es una intolerante", espetó a todo pulmón, mientras se podía ver la cara de sorpresa de varias personas en la tribuna.

"Ella no ve a los afroamericanos como votos, no como seres humanos. Ella no va a hacer nada por ellos, ella solo puede hacer cosas para su propia conveniencia".

Trump volvió a cuestionar "el nervio" de la candidata demócrata, una referencia que se ha ligado a varias rumores que ponen en duda la salud física y mental de Clinton.

También hizo propia una versión adaptada de una frase que caracterizó las campañas presidenciales de Obama: "Yo soy el candidato del cambio. Si quieres un cambio debes de votar por mí".

Varios de los entrevistados por Univision Noticias preguntados por la evidente falta de diversidad en el evento de Trump, acusaron a los medios de comunicación de dar una imagen "racista" de Trump. Entre ellos Andrew, de 22 años, que viajó desde Alabama para ver al magnate.


"Yo creo que los medios han mostrado a Trump como un racista, y por eso la gente no viene, tienen miedo a que piensen que son racistas".

Paris Dennard, asesor de la Coalición Nacional para la Diversidad de Trump y exdirector de la la extensión afroamericana para la Casa Blanca durante la administración de George W Bush, hizo eco de esas palabras.

"Clinton y los medios han propagado esa narrativa de que Trump es racista y la gente lo empieza a creer", dijo el estratega político, para quien "Trump no tiene un problema en las encuestas. Muchas personas negras quieren votar por él, pero no lo dicen públicamente por ese prejuicio", agregó.

¿Signos reales de ablandamiento?

El magnate ha mantenido en vilo a la prensa con su "nuevo enfoque hacia la inmigración" y supuestos signos de ablandamiento en una de las políticas bandera de su campaña: la deportación.

Tras asegurar el martes que "no habrá amnistía" para los inmigrantes indocumentados que viven en el país consigan un camino a la ciudadanía, pero que "trabajará con ellos" para llegar a un proceso "justo" y "legal".

El miércoles Trump aclaró a sus seguidores que sus "prioridades no han cambiado, los estadounidenses van primero".

"¿Por qué los demócratas gastan tanto tiempo preocupados por los que están aquí ilegalmente?... ¿Por qué no llamamos a nuestros jóvenes estadounidenses DREAMERS también?", dijo en referencia a los beneficiarios la Acción Diferida DACA.

Lea más:

Comparte