null: nullpx
Elecciones 2016

El FBI investiga correos relacionados con Clinton a 11 días de las elecciones

La agencia encontró nuevos correos relevantes durante una investigación en un caso de 'sexting' contra Anthony Weiner, expareja de una colaboradora cercana de la candidata demócrata.
28 Oct 2016 – 01:35 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El FBI está investigando nuevos correos electrónicos sobre Hillary Clinton solo 11 días antes de la elección presidencial, según una carta enviada por el FBI al Congreso este viernes.

El director del FBI, James Comey, informó en una carta breve a líderes del Congreso que la agencia ha "encontrado emails que parecen ser pertinentes" a la investigación que había concluido en julio sobre si la hoy candidata presidencial demócrata puso en peligro la seguridad nacional al usar un servidor de correo privado durante sus años como secretaria de Estado.

Comey informó "que en conexión con un caso no relacionado, el FBI se enteró de la existencia de emails que parecen ser pertinentes a esta investigación". De acuerdo con una información del diario New York Times, ese caso relacionado es el pendiente por sexting contra Anthony Weiner, expareja de Huma Abedin, mano derecha de Clinton.

Weiner es objeto de una investigación preliminar por el FBI y el Departamento de Policía de Nueva York tras haber sido acusado de intercambiar mensajes de contenido sexual con una adolescente de 15 años de Carolina del Norte.

Los correos fueron encontrados en una computadora usada conjuntamente por Abedin y Weiner, según informa el diario Washington Post citando a fuentes cercanas a la investigación.

El director de la agencia añadió en su carta que sus investigadores no tienen certeza aún sobre si la información es de carácter clasificado y que el propósito de la carta es informar a los congresistas sobre la nueva medida.

"No puedo predecir cuánto tiempo tomará completar este trabajo adicional", añade Comey en su carta.

En un memorando a empleados revelado en la noche del viernes por Fox News, Comey explicó que notificó al Congreso sobre la revisión de los nuevos correos de Hillary Clinton porque sintió la "obligación" tras haber testificado en los últimos meses que la investigación de la agencia estaba cerrada.


"Extremadamente negligente"

El FBI recomendó no procesar a Clinton en julio a pesar de que Comey dijo que la candidata demócrata fue "extremadamente negligente" al manejar información clasificada en un sistema privado de correos electrónicos de baja seguridad.

A falta de solo 11 días para la votación la reapertura de la investigación puede aportar un balón de oxigeno a su rival Donald Trump, quien se había hundido en las encuestas. La controversia por los correos de Clinton ha erosionado la imagen de la candidata durante toda la campaña, suscitando dudas sobre su honestidad.

La relevancia de estos correos es desconocida pero su anuncio en un momento de la campaña en que cualquier noticia de impacto puede tener grandes consecuencias ha sido cuestionado por Clinton y elogiado por el republicano Donald Trump.

Clinton dijo este viernes por la noche en una rueda de prensa desde Iowa que es "imperativo" que Comey aporte detalles sin demoras, argumentando que los votantes deben saber que la información no es de alcance.

"Es imperativo que explique el asunto sin demoras", demandó la candidata demócrata, que aseguró que se enteró de la noticia por la prensa y que tenía la misma información sobre el caso que el resto de votantes.

Trump afirmó tras conocerse la noticia durante un mitin en Manchester, Nueva Hampshire, que le agrada el FBI enmiende su "error horrible" y que "quizás se hará justicia".

"Esto es más grande que el Watergate", dijo Trump en referencia al escándalo de escuchas ilegales que tumbó al presidente Richard Nixon en 1974.

Cargando Video...
Trump sobre nueva investigación contra Clinton: "Espero que finalmente se imparta justicia"


El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, dijo en un comunicado que "otra vez, Hillary Clinton no tiene a nadie más a quien culpar más que a sí misma".

"Se le confiaron unos de los secretos más importantes de nuestra nación, y ella traicionó esa confianza al administrar imprudentemente información altamente clasificada", añadió.

La investigación sobre los nuevos correos se produce después de que el director del FBI recibiera fuertes presiones y cuestionamientos por su decisión de no recomendar imputar a la candidata demócrata. Trump había dicho en campaña que si llega a la presidencia "investigará a los investigadores".

El FBI pasó un año investigando el uso de Clinton de un servidor de correo privado para asuntos oficiales durante sus años como secretaria de Estado, entre 2009 y 2013, después de que se conociera que había secretos clasificados en sus correos.

La agencia examinó los 30,000 correos que Clinton entregó al Departamento de Estado después de cumplir su mandato y otros miles que fueron borrados por ella y que rastreó por otros métodos.

Clinton hizo instalar un servidor privado en su casa de Chappaqua, Nueva York, al poco de llegar al cargo de secretaria de Estado, algo que iba en contra de las normas internas del Departamento.

Su cuenta de correo y el servidor privado en que se almacenaban los emails que enviaba y recibía ofrecían un nivel de seguridad menor a los instalados en el Departamento de Estado, lo que podría haber sido aprovechado por hackers.

Comparte