Sube a 4.4% el desempleo en EEUU, sin reflejar aún del todo la enorme pérdida de puestos de trabajo por el coronavirus
La economía estadounidense perdió 701,000 puestos de trabajo en marzo y la tasa de desempleo subió a un 4.4%, dijo este viernes el gobierno, en un informe que aún no refleja el impacto total del enorme declive del mercado laboral registrado en las pasadas dos semanas en medio de la pandemia del coronavirus.
Este dato divulgado por el Departamento del Trabajo recoge solamente lo que sucedió en el mercado laboral hasta mediados de marzo aproximadamente. Eso significa que la cifra oficial, por el momento, no refleja el golpe de las casi 10 millones de personas que debieron pedir el subsidio por desempleo en las últimas dos semanas en medio de los amplios cierres de escuelas, negocios, restaurantes y tiendas minoristas.
La cifra, sin embargo, sí comienza a evidenciar la devastación que está ocasionando el covid-19 en la economía de Estados Unidos, que se anticipa mostrará una profunda contracción en el segundo y tercer trimestres de este año.
La tasa de desempleo subió desde el históricamente bajo 3.5% del reporte previo, cuando el mercado laboral estaba sólido y era impensable el golpe de la propagación del coronavirus en el país. Fue, además, el incremento mensual más alto desde enero de 1975, cuando también se registró un alza de 0.9 puntos porcentuales.
Por el lado de los números de las nóminas no agrícolas, la caída de 701,000 fue la primera desde 2010, poniendo fin a una larga racha de expansión del mercado laboral.
Ello "refleja el impacto del coronavirus y los esfuerzos por contenerlo. Los empleos en el sector de la hotelería y servicios relacionados cayeron en 459,000, principalmente en los servicios de alimentos y bebidas", explicó el gobierno en un comunicado.
"Notablemente también hubo caídas en los sectores de la salud y de asistencia social, servicios empresariales y profesionales, comercio minorista y construcción", agregó.
El brutal golpe se verá en mayo
El inédito escenario que se ha dado tras la declaración de una emergencia nacional y mientras los gobiernos locales han pedido a millones que se queden en casa será evidente con más fuerza en el siguiente informe mensual en mayo.
Ese informe, además de tomar en cuenta los casi 10 millones de personas que han pedido el subsidio por desempleo, debe recoger la reciente pérdida de miles de puestos de trabajo en gigantes minoristas.
Analistas de Oxford Economics previeron que el próximo informe revelará la pérdida de al menos 20 millones de empleos, un número que superaría ampliamente el récord de 800,000 puestos de trabajo de marzo de 2009, destacó la agencia Reuters.
Más allá de mayo, el rápido deterioro del panorama laboral en Estados Unidos continuaría por más tiempo y los números oficiales seguirían siendo sombríos. La tasa de desempleo se empinaría a los dos dígitos para mediados del año. La Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO en inglés) estimó que se ubicaría en torno al 12% en el segundo trimestre.
"La magnitud de (las medidas de) distanciamiento social fue un factor clave en esta proyección. El análisis incorpora que ello persista a través del país, en promedio y con algunas variaciones locales, por los próximos tres meses", dijo la CBO.
Mira también: