"Hasta los animales tienen más derechos que nosotros": piden que migrantes con ITIN reciban el cheque de $1,200
Julia (*) quiere que su hija tenga bien claro que su madre vino a Estados Unidos a luchar. Por eso -asegura esta inmigrante indocumentada- ha evitado pedir ayudas al gobierno y sagradamente declara sus impuestos con un Número de Identificación Personal del Contribuyente ( ITIN, en inglés).
"Me gusta estar bien con este país, que mi hija se sienta orgullosa de saber que su madre vino aquí a luchar, mi sueño era ese, venir a luchar por mi familia", cuenta Julia en una conversación con Univision Noticias. "Yo quiero un futuro para mi hija, que ella estudie, que su crédito esté limpio el día de mañana cuando esté grande", dice con firmeza buscando palabras para enfatizar lo importante que es evitarle posibles problemas a su hija nacida aquí.
Julia siente que su esfuerzo ha sido un poco en vano al no haber sido contemplada dentro del paquete de ayuda por $2.2 billones bajo el cual se enviará una ayuda de al menos $1,200 para que las personas puedan sobrellevar el imprevisto golpe de haberse quedado sin empleo en medio de la pandemia del coronavirus.
Ella y su esposo fueron despedidos cuando cerraron los restaurantes en los que trabajaban en Nueva York, un escenario que se ha replicado una y otra vez mientras el virus se propaga por todo Estados Unidos. En su caso, por ser indocumentados, tampoco pueden pedir el subsidio por desempleo como lo han hecho casi 10 millones de personas en las últimas dos semanas.
"Que no nos incluyan es como… como una bofetada. Es un insulto lo que están haciendo, que no nos incluyan ni en lo mas mínimo", lamentó Julia. "Creo que hasta los animales tienen más derechos que nosotros", dice con tristeza.
La ley aprobada a fines de marzo por el Congreso estipula que la ayuda será enviada a quienes cuenten con un Seguro Social, lo que deja fuera a millones de inmigrantes, especialmente indocumentados, que declaran impuestos al Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) con un número ITIN.
Y, aunque no ha sido detallado específcamente por el IRS, la ley habría relegado también a las parejas que presentaron su declaración de impuestos de forma conjunta con un cónyuge o niño con un número de Seguro Social, consideran expertos en derecho e impuestos.
"Bajo esta ley, si una persona con ITIN declaró conjuntamente con un cónyuge o niño con un número de Seguro Social, a todos en ese hogar se les negará el acceso al dinero de ayuda", dijo la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU en inglés). "Si bien el Congreso sí creó una excepción para permitir que las familias de militares pudieran usar un número ITIN, esta acotada excepción solo demuestra que los miembros del Congreso entienden esta cruel separación y aún así deliberadamente decidieron dejar a millones fuera", agregó.
Son escasas las cifras relacionadas con la cantidad de impuestos declarada por contribuyentes con números ITIN. Pero un informe del American Immigration Council que cita datos del IRS asegura que, en 2015, 4.35 millones de personas pagaron más de $13,700 millones en impuestos usando un número ITIN.
¿Las familias de estatus mixto recibirán ayuda?
Esto ha generado una gran incertidumbre entre los inmigrantes, especialmente entre los miembros de familia de estatus mixto (parte ciudadanos y parte indocumentados).
Univision Noticias ha recibido decenas de preguntas sobre si las parejas que declararon impuestos de forma conjunta –un cónyuge con un número de Seguro Social y el otro con un número ITIN– recibirán los 'cheques' de ayuda.
Consultamos a un portavoz del IRS sobre este detalle específico, pero respondió que aún están evaluando los pormenores de la ley. Ante ello, nuestra respuesta es que hay que esperar la guía del IRS. Sin embargo, expertos en tributos también coinciden con lo afirmado por ACLU.
"De acuerdo con el texto de la ley, una declaración conjunta requiere un número de Seguro Social para ambos cónyuges. Hasta donde puedo decir, no son elegibles", respondió en un correo a Univision Noticias Kyle Pomerleau, del American Enterprise Institute, consultado sobre qué sucede en esos casos.
Cuando le preguntamos sobre la situación de padres con un número ITIN que tienen hijos estadounidenses, su respuesta fue similar: "Creo que sucede lo mismo. La ley aprobada requiere que todos los que declaran impuestos tengan un número de Seguro Social para poder calificar" a la ayuda. Aunque recalcó que la palabra final la tiene el IRS.
Ante este escenario, un grupo de representantes presentó un proyecto de ley para incluir a las personas que declaran al IRS con un número ITIN en los paquetes de ayuda. Uno de sus patrocinadores es el representante demócrata de California Lou Correa, quien afirmó que estos inmigrantes deben ser contemplados en los programas del estímulo que buscan esquivar una depresión económica en medio de los amplios cierres de comercios, restaurantes, tiendas minoristas o escuelas.
"Estos contribuyentes trabajan en sectores críticos para nuestra economía, como la agricultura, y contribuyen enormemente a nuestro país. Mientras muchos de nosotros estamos en casa, estos trabajadores inmigrantes siguen laborando en nuestros hospitales, campos de cultivo e incontables industrias", dijo Correa al presentar el proyecto.
No está claro si la propuesta cuenta con el apoyo necesario para ser aprobado en la Cámara de Representantes, pero, de ser aprobado, pasaría después al Senado, de mayoría republicana y donde no parece contar con muchas posibilidades de prosperar.
Consultado por Univision Noticias, el presidente Donald Trump dijo la semana pasada que es una situación "triste", pero que esas personas "vinieron ilegalmente" a Estados Unidos.
(*) Hemos protegido la identidad de esta inmigrante que se comunicó con nosotros a través de un formulario para dejarnos saber su situación.
Mira también: