null: nullpx
Crisis en Venezuela

Mercosur suspende indefinidamente a Venezuela por "ruptura del orden democrático"

Los países miembros de la organización decidieron este sábado, en una reunión de urgencia en Sao Paulo, aplicar la "carta democrática". El país no volverá al bloque hasta que se restaure el orden democrático en el país y se hayan liberado todos los presos políticos. Además, invitó a Caracar a iniciar un proceso de transición política "de manera inmediata".
5 Ago 2017 – 11:40 AM EDT
Comparte

Los países miembros de la organización Mercosur decidieron aplicar la "cláusula democrática" y de manera unánime este sábado, en una reunión de urgencia en Sao Paulo, suspender indefinidamente a Venezuela por "ruptura del orden democrático".

"La suspensión de Venezuela fue aplicada en función de las acciones del gobierno de Nicolás Maduro y es un llamado para el inmediato inicio de un proceso de transición política y restauración del orden democrático", dice el comunicado suscrito por los cancilleres de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, países fundadores del Mercosur.

Aloysio Nunes, canciller brasileño, indicó en una rueda de prensa celebrada en la Alcaldía de Sao Paulo, que se optó por una "suspensión de naturaleza política, por consenso, una sanción grave de naturaleza política contra Venezuela".

El bloque también aseguró que el país caribeño no volverá al Mercosur hasta que se restaure el orden democrático en el país y se hayan liberado todos los presos políticos. Además, invitó a Caracas a iniciar un proceso de transición política "de manera inmediata".

La "cláusula democrática" del Mercosur permite la aplicación de sanciones a los países en los que se rompa el hilo institucional, incluso de tipo económico y comercial.

La cancillería brasileña informó sobre el encuentro el viernes en una nota divulgada en la que explicó que la reunión de ministros iba a dar "seguimiento" a unas citas similares ocurridas en los últimos meses en Argentina, en las cuales "fue constatada la ruptura del orden democrático" en Venezuela.

Cargando Video...
Se instala la Asamblea Constituyente en Venezuela en medio del rechazo internacional

El comunicado agrega que, tras esa "constatación", el Gobierno de Venezuela "fue invitado" a una serie de consultas en el marco del Protocolo de Ushuaia, que estableció la "cláusula democrática", lo cual fue ignorado por las autoridades de ese país.

La decisión del Mercosur se toma tan solo un día después de que la Asamblea Constituyente chavista celebrara su inauguración después del controversial voto el pasado domingo. Entre las primeras medidas que tomó este sábado dicho órgano, que la oposición considera es una artimaña de Nicolás Maduro para gobernar sin límites, estuvo la destitución de Luisa Ortega, fiscal general que había sido crítica en los últimos tiempos con las medidas impulsadas por el gobierno de Venezuela.


Pese a que esta medida supone un nuevo revés para Nicolás Maduro, y se suma a las numerosas críticas internacionales que ha recibido (entre ellas las de EEUU, la Unión Europea o el Vaticano), el resultado práctico de la aplicación no tiene un gran efecto sobre Venezuela. El país se encuentra suspendido como miembro pleno desde diciembre del pasado año por haber incumplido sus obligaciones comerciales con las que se comprometió al integrarse en 2012.

Esta es la segunda vez que el Mercosur, fundado en 1991, decide da este paso. En 2012, se aplicó contra Paraguay, debido a la destitución del presidente Fernando Lugo. Dicha cláusula fue suscrita en 1998 y posteriormente ratificada y ampliada en 2011. En ella se estipula que "la plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial".

Loading
Cargando galería
Comparte