null: nullpx
Logo image
Actividad de pandillas

La MS-13 y Facebook, la red social que se volvió el mejor aliado y la peor pesadilla de la pandilla

Varios procesos criminales interpuestos en los últimos años revelan que Facebook se ha vuelto una herramienta útil para las autoridades. A través de órdenes judiciales, los detectives han logrado que el gigante de la Internet les permita espiar a la Mara y recopilar evidencia para enjuiciar a sus miembros.
14 Mar 2019 – 07:52 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

“Muerte a los traidores. Si tu vida quieres gozar: ver, oír y callar”. Es una de las frases más usadas por la pandilla Mara Saltatrucha (MS-13) para intimidar en los territorios que considera propios. Se publicó hace unas semanas en la cuenta de Facebook de un presunto miembro de la banda en el norte de California. Le dieron ‘Like’ otros jóvenes que alegan ser mareros.

En las páginas de estos muchachos se observan imágenes del diablo, calaveras, armas, tatuajes, las siglas de su organización criminal y hasta un perturbador dibujo de un policía a quien le cortan el cuello. También hay fotos suyas formando los cuernos del demonio con las manos, el símbolo de la Mara. Nadie se cubre el rostro. La época en que los pandilleros se ocultaban en los callejones ha quedado atrás.

La MS-13 usa la red social para promoverse, reclutar nuevos integrantes, planear actividades delictivas, evadir el brazo de la justicia, así como para intimidar y espiar a sus rivales. Creyeron que podían ocultarse tras la “privacidad” de Messenger y el “anonimato” de un nombre falso o alterado, pero se equivocaron.

Varios procesos criminales interpuestos en los últimos años revelan que Facebook se ha vuelto una herramienta útil para las autoridades. A través de órdenes judiciales, los detectives han logrado que el gigante de la Internet les permita espiar a la Mara y recopilar evidencia para enjuiciar a sus miembros.

Una imagen publicada en esa red social es parte de la evidencia en dos casos de homicidio que señalan a 11 miembros de la MS-13 en Virginia. A finales de febrero, la Fiscalía federal les interpuso cargos de conspiración, secuestro y asesinato por los cuales todos son elegibles para la pena de muerte.

El líder de Park View Locos Salvatruchos (PVLS), Edenilson Misael Alfaro, alias ‘Lil Sicario’ y nacido en El Salvador, le ordenó a otros pandilleros de menor rango que mataran a un joven solo porque subió en su cuenta de Facebook la foto de un hombre enmascarado con el número 666 en su cabeza. Eso le bastó para creer que se trataba de un asociado de la pandilla rival Barrio 18.

Según la acusación, ‘Lil Sicario’ y otros seis mareros llamaron con engaños a su víctima, identificada como E.E.E.M., para asesinarlo. Otra prueba del caso es un video del homicidio, el cual confirmó “que eran dignos de promoción dentro de la pandilla”. La muerte ocurrió en septiembre de 2016.

Unos días después, el mismo Alfaro pidió que ejecutaran a otro joven porque creía que estaba cooperando con la policía. El crimen también fue grabado en video.

“Está caliente por aquí”

Hasta ahora la investigación más grande relacionada con Facebook es la que concluyó en el otoño con el arresto de 25 pandilleros y asociados de dos células de la MS-13 que operaban en la comunidad agrícola de Mendota, en el norte de California. Los vinculan con al menos 14 asesinatos ocurridos en esa región desde 2015. Cayeron en un operativo llamado ‘Infierno Azul’.

Este caso incluyó el registro de más de 50 cuentas de Facebook, así como escuchas telefónicas y la colaboración de un infiltrado. Todas estas acciones fueron aprobadas por un juez.

Los detectives interceptaron las comunicaciones en Messenger de Lorenzo Amador, quien junto a otros mareros apuñaló por la espalda a un miembro de la banda enemiga 'Bulldogs', también integrada por hijos de inmigrantes salvadoreños, la tarde del 12 de agosto de 2018.

Sin mediar palabra, lo golpearon y uno de ellos le clavó una navaja de 4 o 5 pulgadas. La víctima fue sometida a una cirugía en un hospital local y sobrevivió.

Dos horas después del ataque, Amador alertó en clave a otros pandilleros a través de Facebook: “desplumamos a un pollo”. Todas las advertencias enviadas en Messenger son ahora parte de la evidencia presentada por la Fiscalía federal en el proceso penal.

“Yo no sé si ese ‘pollo’ se quedó ahí tirado o murió", escribió un joven que se volvió colaborador de las autoridades. Su interlocutor era uno de los tres jefes de la MS-13 en Mendota, Denis Barrera Palma, alias 'Gunner'. "Si ocurrió así, ustedes probablemente no deberían moverse", le recomendó el líder.

Por la noche, ‘Gunner’ recibió otro mensaje en Internet: "Está caliente por aquí". Se referían a que había una fuerte presencia policiaca en el vecindario.

La banda también discutió sus actividades relacionadas con droga. José Navarrete Méndez, alias 'Wilson', le avisó el 8 de julio de 2018 a su pareja, quien en Facebook usaba el nombre de 'Maria Bonilla', que se dirigía a Los Ángeles para comprar droga.

"Vamos en camino, espero que todo salga bien. Reza para que tenga un buen viaje", le dijo 'Wilson' a su novia. "Cuídate, aunque sabes que no me gusta lo que estás haciendo", expresó ella.

Cargando Video...
Los Nike Cortez, unos tenis que la MS-13 utiliza como un símbolo entre pandilleros

Otros crímenes resueltos por Facebook

Otra acusación federal que señala de múltiples crímenes, incluyendo cuatro asesinatos, a nueve miembros de la MS-13 en Maryland también se basa lo que estos platicaron en dicha plataforma. Las autoridades alegan que entre 2015 y enero de 2018 estos miembros de la clica Sailors y Langley Park Salvatrucha participaron en narcotráfico, extorsión, homicidios, robos y lavado de dinero.

“Los miembros y asociados de la MS-13 se comunicaron sobre las actividades de pandillas con otros en Maryland y otros lugares mediante celulares, mensajes de texto y redes sociales como Facebook”, cita este proceso penal interpuesto a finales de 2018.

Una de las primeras investigaciones federales contra la pandilla que usó la red social se originó en el área de Los Ángeles en 2015. Los detectives descubrieron que en abril de ese año alguien contactó a uno de los líderes de la banda en esa zona que vio en Facebook vendiendo marihuana. Este delito se agregó en un caso contra 21 líderes y operadores de la MS-13 en esa localidad.

Además, una comunicación en Messenger fue clave para resolver el asesinato Christian Alexander Sosa Rivas, cuyo cadáver fue encontrado en el río Potomac, en Virginia, en enero de 2017.

Su exnovia, quien en Facebook se hacía llamar ‘Kasive Blanco Colon’, le puso una trampa por pedido de integrantes de la Mara. “Ven siéntate conmigo”, le escribió ella.

Cuando Sosa Rivas hablaba con ella en un parque lo rodearon cinco pandilleros. El joven fue apuñalado varias veces con machetes y le destrozaron la cabeza con piedras. Su cuerpo fue atado a una roca pesada para que terminara en el fondo del río. Salió a flote 11 días después.

Tras revisar la cuenta de Facebook de la amiga de ‘Kasive’, la joven Keyri Sujey Portillo González, los investigadores encontraron que el 13 de enero de 2017 ella habló en privado con su amiga (quien para ese entonces ya se había vuelto informante de la Policía) sobre ese homicidio.

"Todavía no han encontrado a la gallina", escribió refiriéndose al cadáver de Christian.

Cinco personas han sido acusadas de secuestro, asesinato y conspiración. Enfrentan cadena perpetua.

Así colabora Facebook

Facebook es la plataforma más usada por los pandilleros, aunque ha crecido la popularidad de otros sitios como YouTube, Snapchat y WhatsApp, según las autoridades.

"Las pandillas confían en la tecnología para mantenerse conectadas y para ayudarse a realizar sus actividades ilícitas", señala un informe del Centro Nacional de Inteligencia sobre Pandillas (NGIC), indicando que se han mudado a la Internet para infundir miedo a través de “golpes cibernéticos”.

Un portavoz de Facebook explicó que la ley los obliga a cooperar con investigaciones enfocadas en pandilleros, entre ellos miembros de la MS-13.

"Rutinariamente respondemos a solicitudes válidas de agentes de la ley que buscan cierta información o registros de Facebook, según nuestras pautas operativas”, indicó un vocero en un comunicado enviado a Univision Noticias.

“Revisamos cuidadosamente cada solicitud, con frecuencia pedimos más detalles cuando las solicitudes o pedidos son demasiado amplias o vagas”, agregó.

La red social incluso ha elaborado una guía detallando sus políticas para cooperar con las autoridades. “Se necesita una citación válida emitida en relación con una investigación penal oficial para exigir la divulgación de datos básicos del suscriptor”, menciona la empresa.

Pero esa colaboración no siempre ha sido sencilla. En el otoño pasado, el Departamento de Justicia (DOJ) y Facebook llevaron a un tribunal federal el debate sobre si debían mostrar un mensaje de voz encriptado en Messenger que grabó un pandillero de la MS-13 en Fresno, California. Se trata del sospechoso de una investigación criminal.

Ni Facebook ni la Fiscalía federal comentaron sobre este caso sellado del cual se conocen pocos detalles. No está claro si el marero en cuestión está vinculado al operativo ‘Infierno Azul’.

La agencia de noticias Reuters reportó citando fuentes anónimas que Facebook está argumentando en el tribunal que las llamadas de voz de Messenger están cifradas de extremo a extremo, lo cual significa que solo las dos partes tienen acceso a la conversación.

Para cumplir la solicitud del gobierno, la red social asegura que debe reescribir el código o jaquear la cuenta del pandillero.

Una controversia similar se registró en 2016 entre el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la compañía Apple en torno al desbloqueo de un teléfono iPhone que era de Syed Rizwan Farook, el simpatizante del grupo extremista Estado Islámico (también conocido como ISIS) que junto a su esposa asesinó a 14 personas e hirió a varias otras en un centro regional en San Bernardino, California, el 2 de diciembre de 2015.

La agencia logró abrir el teléfono con asistencia independiente y sin forzar a Apple a través de la corte, pero solo encontró información sobre el trabajo del terrorista, quien era un inspector de restaurantes.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés