El presidente salvadoreño lanzó una fuerte amenaza a las organizaciones criminales tras la emboscada y asesinato de tres agentes de la policía, presuntamente por parte de la pandilla Barrio 18. "No vamos a retroceder... ahora van a ver de verdad lo que es desatar esta fuerza de seguridad", advirtió Bukele.
En las últimas 10 semanas, laa fuerzas de seguridad de El Salvador han arrestado a más de 36.000 personas desde que el Congreso otorgó al presidente Nayib Bukele el poder de suspender algunas libertades civiles para perseguir pandillas. Esmeralda Dominguez, activista por los derechos de la mujer, es una de las arrestadas. Su madre afirma que su hija es inocente. El delito más común atribuido a los detenidos es el de asociación ilícita por presunta pertenencia a una pandilla. Activistas dicen que las detenciones son injustificadas y arbitrarias.
Más noticias en Univision.
El presidente de El Salvador centró su discurso de tercer año de gobierno en la llamada "guerra contra las pandillas" y afirmó se está a "punto de ganar".
La MS-13 se encuentra ahora "entre los mayores grupos armados no estatales del hemisferio occidental", según un nuevo informe. (
Read this article in English)
La Mara Salvatrucha-13 (MS-13) admitió al diario salvadoreño
El Faro haber matado a 87 personas entre el 25 y 27 de marzo, el que fue el fin de semana más violento en El Salvador en este siglo. Lo hicieron como respuesta a lo que llaman "la traición" del gobierno de Nayib Bukele.
Amílcar Romero, alias 'Soldado', es otro miembro de alto rango de la Mara Salvatrucha que pasará gran parte de su vida tras las rejas, por su papel en la distribución de drogas por varios estados y países.
Una reforma del Código Penal salvadoreño agrava las penas por delito de violación sexual, castigada hasta ahora con un máximo de 10 años de cárcel. Se añadieron agravantes si el agresor es pariente de la víctimas, pertenece a alguna organización criminal o si la víctima es menor de edad o mayor de 60 años.
La Embajada de EEUU en El Salvador dice que los siete cabecillas solicitados por la justicia estadounidense conforman la llamada "Ranfla nacional", que opera como "la junta directiva de la organización, y que dirigió la violencia y la actividad delictiva de la MS-13 en todo el mundo durante casi dos décadas”.
Uno de los cabecillas de la Mara Salvatrucha ha pedido que se agilice su extradición a Estados Unidos por las condiciones en una cárcel salvadoreña, según el fiscal general del país. Pero, por los cargos de terrorismo que pesan en su contra, es posible que llegue a un penal donde se impone trato duro.
En otras noticias, un especial de Univision Noticias revela el duro impacto de la pandemia en los latinos indocumentados de zonas rurales de Iowa; Rusia reanudó los ataques a Kiev mientras el secretario general de la ONU visitaba la capital ucraniana y un líder de la Mara Salvatrucha les pidió a las autoridades de El Salvador que agilicen su extradición a EEUU. Más información en
UnivisionNoticias.com.
El último informe de Amnistía Internacional señala que Bukele, quien extendió el estado de excepción en El Salvador con el fin de perseguir a las pandillas, ha “pisoteado los derechos de la sociedad salvadoreña”.
Un reciente juicio reveló la magnitud de la complicidad de Leniz Escobar con la Mara Salvatrucha en una época en la que la pandilla arreció sus asesinatos en Nueva York y se ensañó especialmente con jóvenes que llegaron a esa zona huyendo de la violencia en Centroamérica.
"Encarcelar a los niños, niñas y adolescentes no es la solución", advierte la entidad que además reconoce que "la violencia de pandillas (maras) es inaceptable; daña significativamente a las comunidades y pone a muchos niños, niñas y adolescentes".
Tras el juicio que duró tres semanas en la Corte de Central Islip, el jurado determinó que Leniz Escobar alias ‘la diablita’ de la MS-13 es culpable de todos los cargos que le imputaron por su participación en la masacre que se acabó con la vida de cuatro estudiantes a punta de machete, hacha y batazos.
Periodistas y miembros de la oposición han denunciado que esta reforma al Código Penal podría poner en riesgo la libertad de prensa al sancionar a medios de comunicación por publicar noticias relacionadas con las pandillas y su relación con el gobierno. Más noticias
aquí.
En su intento por frenar una ola de violencia en El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha implementado duras medidas que han generado críticas ante una posible violación a los derechos humanos.
Los analistas republicanos Vianca Rodríguez y Franklin Camargo coinciden en aplaudir las declaraciones del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien les advirtió a las pandillas que, si se empiezan a "vengar de la gente honrada", les quitará la comida en las cárceles donde se encuentran. "En estos países las pandillas gobiernan, viven de la extorsión", dice Camargo. "En este caso se necesita una mano dura", opina el demócrata Adonías Arévalo.
Puedes ver más contenido gratis en ViX aquí.
El mandatario salvadoreño dijo que a los 22,000 pandilleros que ahora están en la cárcel "los tenemos sin colchonetas, durmiendo en el suelo, hacinados (y) con dos tiempos de comida". Y les advirtió que ante cualquier acto de venganza "les juro por Dios que no comerán un arroz, y vamos a ver cuánto tiempo duran".
Miguel Ángel Corea Díaz, de 41 años, residía en Nueva Jersey, cuando fue capturado en el 2018 y acusado de conspiración para cometer una ola de asesinatos con ayuda del crimen organizado.
Tras los días más violentos registrados en El Salvador desde la guerra civil, el Congreso aprobó quintuplicar las penas para aquellos que pertenezcan a pandillas. La policía y militares detuvieron a cientos de personas en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Nayib Bukele, y las cárceles endurecieron las condiciones a los reos pandilleros. Más noticias
aquí.