Dos escondites con objetos valiosos: así era la vida del capo italiano Matteo Messina Denaro
Han comenzado a surgir detalles de cómo vivía Matteo Messina Denaro, el llamado ‘último padrino’ de la mafia siciliana, que esta semana fue capturado en Italia después de 30 años de permanecer prófugo.
La policía militar de ese país encontró lo que se cree es un segundo búnker que usó este jefe de la Cosa Nostra para, desde las sombras, supervisar el tráfico de drogas, el vertido ilegal de desechos, el lavado de dinero y otras actividades criminales de su grupo.
La entrada del fortín estaba oculta en un armario en una casa en Campobello di Mazara, un poblado de Sicilia donde el martes se descubrió el apartamento en el que vivía Denaro.
El sitio es lo suficientemente grande para que se oculte una persona. Allí encontraron joyas, objetos de plata y piedras preciosas, incluyendo diamantes y esmeraldas. También hallaron cajas vacías, por lo que se teme que miembros de la Cosa Nostra se llevaron documentos importantes, informó la prensa italiana.
Este segundo escondite se encuentra en una vivienda que está a unos 300 metros (casi 1,000 pies) del primer búnker donde este capo pasaba sus días.
Fue a través de las llaves de un auto que estaban en el bolso de Messina Denaro como los investigadores dieron con esa primera ubicación.
Al registrar el domicilio descubrieron un sótano de 645 pies (60 metros) cuadrados, un lugar “cómodo” en el que el mafioso tenía perfumes de lujo, muebles caros, ropa de diseñador, dos celulares y pastillas de Viagra.
Los jefes de la mafia en Italia son conocidos por construir túneles de escape debajo de sus casas y búnkeres sofisticados en montañas a los que solo se puede llegar a pie.
El lunes, Messina Denaro salió de su escondite para acudir a una clínica privada de Palermo, donde estaba recibiendo sesiones de quimioterapia para tratar de eliminar un tumor.
Un cubrebocas negro y la capucha de un suéter le ayudaron a ocultar su rostro, según se observa en un video de vigilancia que difundieron los Carabinieris.
Pero la policía ya lo tenía ubicado. Aunque había hecho la cita médica usando un alias, ‘Andrea Bonafede’, la policía se dio cuenta que era el nombre del sobrino de un difunto capo.
Poco después de ser capturado el lunes, un avión militar lo llevó a una prisión de máxima seguridad en L'Aquila, en la región central italiana de Abruzzo, donde se imponen estrictas reglas para los principales jefes de la delincuencia organizada que no cooperan con el gobierno. En ese penal seguirá recibiendo tratamiento para su cáncer, se informó.
Ajustes en el liderazgo de la Cosa Nostra
Los fiscales creen que Messina Denaro está detrás de algunos de los crímenes más atroces perpetrados por la mafia siciliana, incluidos los atentados con bomba en 1992 que mataron a los jueces antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, así como el asesinato en 1996 de Giuseppe Di Matteo, el hijo de 12 años de un mafioso convertido en testigo del gobierno, que fue estrangulado y disuelto en ácido.
‘Diabolik’, otro de sus apodos, fue condenado en ausencia en 2002 y sentenciado a cadena perpetua por haber matado personalmente y ordenado el asesinato de decenas de personas. Quienes lo delataron decían que se jactaba de haber cometido tantos homicidios como para llenar un cementerio.
Lo que se espera es que su captura no suponga la desaparición de la Cosa Nostra, gracias a las raíces y normas centenarias de esta organización delictiva.
“No podemos saber lo que sucederá en detalle” sobre el futuro de la mafia, admitió la fiscal general de Palermo, Lia Sava, en declaraciones a la radio estatal Rai.
“Pero una cosa es segura. La Cosa Nostra se compone de reglas. Se ha apoyado en estas reglas durante 150 años, por lo que ciertamente pondrá en marcha esas reglas para reparar el daño y así crear la nueva estructura de liderazgo necesaria después del arresto”, agregó Sava.
Si bien Messina Denaro ejerció una gran influencia en la mafia, durante décadas la Cosa Nostra ha carecido de un capo supremo, aseguran los detectives.
La figura prácticamente mítica de un “jefe de jefes” terminó en 1993, con la detención en un escondite en Palermo de Salvatore ‘Toto’ Riina, quien había sido el principal fugitivo de la justicia italiana durante 23 años.
El fiscal antimafia de Italia, Giovanni Melillo, coincide en que poner finalmente a Messina Denaro tras las rejas no cambiará la estrategia que la Camorra ha seguido durante más de una década.
Esa estrategia “ya no es de violencia” contra el Estado, opinó Melillo en la televisión estatal el lunes por la noche. En cambio, la Cosa Nostra prefiere ahora mantenerse oculta, optando por “penetrar el tejido social y económico” de Italia, comentó Melillo.
Con información de la agencia AP.