null: nullpx
Corte Suprema

Quién es Garland, el nominado por Obama para suceder a Scalia en el Supremo

El magistrado que sustituirá a Scalia tiene 63 años y es el jefe de la Corte de Apelaciones
16 Mar 2016 – 10:08 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Por Patricia Vélez, @patrivelez
y J. Gonzalo, @Jangelgonzalo

El presidente Barack Obama presentó este miércoles a Merrick Garland como el sustituto del fallecido Antonin Scalia.

"He tomado una decisión", dijo Obama, rodeado del vicepresidente Joe Biden. "Dije que tomaría muy en serio este proceso y lo he hecho. He elegido a un hombre serio y un juez ejemplar", continuó el presidente al definir a su nominado. En su presentación, Barack Obama destacó su formación académica en Harvard y su trabajo persiguiendo "políticos corruptos y violentos criminales".

El presidente señaló además que Garland ha contado con el respeto tanto de demócratas como de republicanos y lo calificó como un "candidato de consenso". "El nombre que ha surgido de manera repetida, tanto de los republicanos como de los demócratas, es Merrick Garland", enfatizó el presidente, consciente de la batalla que se espera en el Senado para su nominación. Los republicanos han anunciado ya su negativa a aceptarlo como sutitituto del conservador Scalia.

"Sugerir que alguien tan cualificado y respetado como Merrick Galand no merece siquiera ser evaluado... sería algo que no ha ocurrido antes", advirtió Obama.

Cargando Video...
El difícil camino del nominado de Obama para sustituir a Scalia en la Corte Suprema

"Es el mayor honor de mi vida, excluyendo mi matrimonio", respondió Garland, de 63 años, con voz entrecortada.

El magistrado es el jefe de la Corte de Apelaciones del Distrito de Columbia, donde practica desde que fue ratificado con 76 votos a favor y 23 en contra en 1997 durante la administración del expresidente Bill Clinton.

Este juez fue considerado por Obama en 2009 para el máximo tribunal, pero finalmente el presidente optó por Sonia Sotomayor, quien se convirtió en la primera hispana en ponerse esa toga.

Garland ha sido elogiado en el pasado por destacados republicanos, como el senador por Utah Orrin Hatch, quien forma parte del Comité Judicial. Hatch pidió al presidente su nominación cuando en otras ocasiones se necesitó ocupar una vacante en el Supremo.

Su confirmación en 1997 se produjo, sin embargo, con el voto negativo de cinco republicanos que aún se encuentran en activo, según informó Politico. Entre ellos, el líder de la mayoría, Mitch McConnell.

Sin embargo, el líder de la minoría en el Senado, Harry Reid dijo que espera que "el elegido para la Corte Suprema convencerá al partido Republicano para cambiar su postura".

Garland nació en 1952 en Chicago (Illinois), y ha trabajado tanto en el sector privado y público. Se graduó con honores de la Universidad de Harvard y rápidamente pasó a trabajar como asistente del juez Henry J. Friendly en el Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones. También fungió como el segundo al mando en la Fiscalía del país, supervisando el atentado terrorista de Oklahoma que dejó 168 muertos en 1995.

Su historial moderado, según Reuters, podría ganar el beneplácito de los republicanos, quienes prefieren que el nuevo presidente y no Obama llene la vacante dejada por Scalia.

El nombramiento estaba previsto para las 11.00 am ET. Pero el nombre de Garland saltó antes de que lo anunciara desde el Rose Garden en Washington. Según un comunicado publicado en la mañana de este miércoles, el presidente buscó tres aspectos en el nominado:

- una " mente independiente" y un "incuestionable conocimiento de la ley".
- conocimiento de los "límites del rol judicial" para que pueda " interpretar la ley, no hacerla".
- sentido de que " justicia no es una teoría legal abstracta" sino que "afecta la vida diaria de la gente".

Con la elección de Garland queda fuera Sri Srinivasan , juez nacido en India y cuyo nombre había sonado con fuerza.

Oposición republicana

Sin embargo, no será fácil para Barack Obama ver a su elegido subir los escalones de la Corte Suprema. Desde el fallecimiento de Scalia, el partido Republicano dejó claro que no considerará ningún candidato que venga de un presidente que se encuentra en sus últimos meses en la Casa Blanca.

Cargando Video...
Obama pone a prueba al Congreso con la nominación de Merrick Garland


La Corte Suprema tiene sobre la mesa algunos casos cruciales que debe decidir en junio. Entre ellos, el derecho a portar armas, el aborto o la Acción Ejecutiva migratoria de Obama, un tema prioritario en la estrategia de enfrentamiento del partido Republicano contra la administración del actual presidente.

" El Tribunal Supremo no es una extensión de la Casa Blanca. El presidente tiene todo el derecho a nominar a alguien para el Tribunal Supremo, pero el Congreso como una rama igual (del Estado) tiene todo el derecho a no confirmar a nadie", manifestó Paul Ryan, líder de la Cámara de Representantes.

Antonio Scalia fue encontrado muerto el pasado 13 de febrero. De 79 años, el magistrado era el juez más antiguo del Supremo y era conocido por sus posturas conservadoras. Tras su fallecimiento, Obama confirmó que cumpliría con sus funciones constitucionales y trataría de llenar el asiento dejado por Scalia: "La Constitución es muy clara acerca de lo que se supone que debe suceder ahora".

Lea también:


Comparte