Pastor estadounidense Andrew Brunson es liberado de prisión en Turquía por orden de un tribunal

Una corte de Turquía condenó este viernes a tres años y un mes de prisión al pastor estadounidense Andrew Brunson, aunque permitió que sea liberado luego de haber cumplido dos años de su condena por participar de un complot para dar un golpe de estado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.
La corte decidió exonerarlo al considerar el tiempo cumplido en arresto y su buena conducta. Esto a pesar de que los fiscales pedían 10 años de prisión.
"Mis pensamientos y oraciones para el pastor Brunson y esperamos tenerlo de regreso muy pronto y a salvo", escribió en su cuenta de Twitter el presidente Donald Trump, quien presionó al régimen islamista por la liberación.
Turquía detuvo a Brunson en octubre de 2016 luego del fallido golpe de estado contra Erdogan. Para entonces, el pastor dirigía una pequeña iglesia protestante en Esmirna.
Aunque cumplió el inició de su condena en prisión, en julio fue llevado a arresto domiciliario. Pero este viernes, la corte no solo le levantó la condena sino también la prohibición de viajar al pastor, cuyo caso generó una crisis diplomática entre Ankara y Washington.
Antes del veredicto, Brunson pudo ver a su esposa en la sala de la corte. "Soy un hombre inocente. Amo a Jesús y amo a Turquía", dijo según reportes del canal de noticias CNN.
El jueves, la televisora NBC citó a dos funcionarios estadounidenses que aseguraban que el pastor Brunson sería liberado tras un acuerdo entre Turquía y Estados Unidos, que se comprometería a "rebajar la presión económica sobre Ankara". Sin embargo, la portavoz de la diplomacia estadounidense, Heather Nauert, dijo a medios que desconocía esa negociación.
Luego de que el tribunal se negara a liberar al pastor en una audiencia en julio, Washington impuso una serie de sanciones contra Turquía. El 10 de agosto, Estados Unidos duplicó los aranceles al acero y aluminio provenientes de Turquía, que también tomó medidas en represalia.
Además del caso Brunson, Estados Unidos denuncia la detención de varios de sus ciudadanos en Turquía, entre ellos Serkan Gölge, un científico de la NASA, y otros dos empleados turcos que eran parte de misiones diplomáticas estadounidenses.
Otro caso que mantiene la tensión entre los países es el del banco público turco Halkbank, cuyo ex director general adjunto, Mehmet Hakan Atilla, fue condenado en mayo por un tribunal estadounidense a 32 meses de prisión, acusado, según la justicia, de no respetar las sanciones estadounidenses contra Irán.