null: nullpx
Logo image
Haití

EEUU envía delegación a Haití tras llamados a una intervención armada

Las pandillas ya bloquean el principal puerto del país, se agotan suministros de agua y gasolina, y un brote de cólera amenaza a la población. EEUU anunció el miércoles restricciones de visado y está enviando un barco de la Guardia Costera con suministros médicos urgentes. Mientras tanto, se intensifican las conversaciones internacionales sobre la necesidad de intervenir militarmente.
Publicado 12 Oct 2022 – 03:07 PM EDT | Actualizado 12 Oct 2022 – 03:07 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Una delegación de alto nivel de Estados Unidos viajó este miércoles a Haití en un momento en que los esfuerzos internacionales para hacer frente al rápido deterioro de la situación sanitaria y de seguridad en la empobrecida nación caribeña parecían acercarse a algún tipo de intervención extranjera.

Funcionarios estadounidenses afirman que están estudiando una solicitud del gobierno de facto de Haití para crear una "fuerza armada especial" en coordinación con socios internacionales con el fin de hacer frente a las bandas armadas que se han hecho con el control de amplias zonas de la capital, Puerto Príncipe.

La delegación estadounidense incluye a altos funcionarios del Departamento de Estado, así como del Pentágono y del Comando Sur.

Washington anunció también el envío de un buque de la Guardia Costera para patrullar las aguas cercanas a Puerto Príncipe e impondrá nuevas restricciones de visado a un número no revelado de haitianos vinculados a la actividad de las pandillas como parte de un esfuerzo más amplio para restablecer la seguridad y reprimir los botes de violencia.

La petición de ayuda del primer ministro de Haití, Ariel Henry, se produce mientras el país caribeño sigue paralizado en gran medida por las bandas armadas y los manifestantes antigubernamentales, lo que ha provocado una grave escasez de combustible, agua y otros suministros básicos, así como un brote de cólera.

Según una carta que el secretario general de la ONU, António Guterres, presentó el domingo al Consejo de Seguridad de la ONU, la intervención extranjera es necesaria para "proporcionar protección inmediata a la infraestructura y servicios críticos".

Cargando Video...
Detienen a más de 300 haitianos que llegaron en una embarcación a las costas de Florida: hay varios menores de edad

"Prematuro" pensar que EEUU va a enviar tropas a Haití

El miércoles, dos altos funcionarios estadounidenses declararon a los periodistas en una conferencia telefónica que el gobierno de Joe Biden está discutiendo "la mejor manera de movilizar esa respuesta lo más rápidamente posible". Pero no especificaron cómo podría ser. Uno de los funcionarios dijo que eso podría significar proporcionar formación y apoyo adicionales a unidades especiales antipandillas de Haití.

Un alto funcionario de la administración dijo que era "prematuro empezar a pensar si Estados Unidos va a tener una presencia física dentro de Haití".

Funcionarios estadounidenses se han reunido en los últimos días con miembros de la Organización de Estados Americanos y han redactado un borrador de resolución con México dentro del marco de Naciones Unidas en el que se proponen sanciones y medidas de seguridad adicionales para hacer frente al problema de las bandas armadas. La ONU tiene previsto reunirse el 21 de octubre para debatir la adopción de medidas.

"La solución a largo plazo es mejorar la situación de seguridad en ese sentido. Estamos manteniendo conversaciones activas con nuestros socios internacionales", dijo uno de los funcionarios, describiendo las conversaciones con Canadá, Haití y otros países. Esto incluye el tipo de mandato que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU estarán dispuestos a proporcionar y qué países estarían dispuestos a participar.

"Estados Unidos quiere asegurarse de que estamos respondiendo lo mejor posible a las necesidades de Haití", dijo el funcionario, señalando que Estados Unidos es consciente de las críticas sobre la eficacia de las anteriores intervenciones extranjeras en Haití. "Estamos actuando con mucho cuidado para asegurarnos de que estamos haciendo las cosas correctas y no haciendo las cosas que en el pasado no han funcionado", dijo.

Para complicar la situación de Estados Unidos y de la comunidad internacional, las protestas en Haití exigen la dimisión del primer ministro Henry, a quien algunos han acusado de "traidor" por solicitar la intervención extranjera. El nombre de Henry también se ha relacionado con el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, el año pasado.

Con el fin de estar preparados para cualquier medida de seguridad que la ONU decida adoptar, los funcionarios estadounidenses dijeron que el gobierno de Biden está predistinando activos para enfrentar el brote de cólera. La Organización Panamericana de la Salud dijo el miércoles que Haití ha confirmado hasta ahora 32 casos y 18 muertes por cólera. Hay más de 260 casos sospechosos pendientes de confirmación en los alrededores de Puerto Príncipe.

La última epidemia de cólera en Haití en 2010 mató a casi 10,000 personas. Comenzó hace más de una década después de que las fuerzas de paz de la ONU introdujeran la bacteria en el río más grande del país por medio de las aguas residuales de su base.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés