null: nullpx
Crisis en Venezuela

Juan Guaidó logra ingresar a la fuerza a la Asamblea de Venezuela y se juramenta

En medio de una nueva crisis política el líder opositor logró entrar a la fuerza con otros 100 diputados para iniciar sesiones parlamentarias luego de que el pasado fin de semana un grupo de diputados chavistas sin quorum eligiera a Luis Parra presidente de ese cuerpo legislativo. Guaidó insistió en que la iniciativa chavista ha instaurado una dictadura en el país.
7 Ene 2020 – 10:43 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El líder opositor venezolano Juan Guaidó, reelegido por unos 100 diputados opositores presidente de la Asamblea Nacional, logró entrar a la fuerza y juramentarse junto a ese grupo de parlamentarios al Capitolio en Caracas en medio de nuevas tensiones por la designación paralela y sin quorum el pasado 5 de enero del diputado Luis Parra como jefe de ese cuerpo legislativo.

De esta manera, Guaidó queda ratificado formalmente como presidente del parlamento venezolano y presidente interino de Venezuela, reconocido por más de 50 países. La ilegítima elección de Parra, el domingo pasado, fue rechazada por la comunidad internacional, incluyendo los gobiernos de izquierda de México y Argentina, el Grupo de Lima (más de 10 países de América Latina más Canadá), Estados Unidos y la Unión Europea.

Minutos antes, la Asamblea había iniciado una sesión legislativa con Parra al frente y sin la presencia de ninguno de los diputados antichavistas que reconocen a Juan Guaidó como jefe de ese cuerpo y presidente encargado del país.

Fue justo en medio de la irregular sesión que ingresó poco después Guaidó con un grupo de diputados opositores gritando que el debate era ilegítimo al no existir el quorum reglamentario según el cual se requieren 84 diputados para empezar las discusiones. Un piquete de cerca de una docena de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, controlada por Nicolás Maduro, impedía el acceso. Pero el centenar de diputados empujó hasta desbloquear la puerta.

"No hay quorum, esto es ilegítimo", repetía a gritos la diputada Manuela Bolívar desde el palco de prensa del Palacio Federal Legislativo antes de que llegara Guaidó, según reseñó la agencia de noticias española EFE.

Guaidó tuvo que reelegirse, con el apoyo de 100 votos nominales, en una sesión improvisada en la sede del diario El Nacional, en el este de Caracas, el mismo 5 enero en la noche, luego de que la Guardia Nacional Bolivariana, por órdenes de Nicolás Maduro, lo atacara con golpes de escudos y le impidiera entrar y realizar el protocolo de rigor para instalar la asamblea para el periodo 2020-2021.

En su lugar, el chavismo y diputados opositores disidentes eligieron a Luis Parra como presidente de la Asamblea Nacional en una acto que ha sido rechazado por la bancada opositora al argumentar que están apartados de la constitución venezolana y por la comunidad internacional, entre ellos los gobiernos de México, Argentina, Estados Unidos y el Grupo de Lima.

Parra saltó a la fama el mes pasado al ser señalado por corrupción y supuestos favores al gobierno de Nicolás Maduro y fue hasta noviembre un defensor de Guaidó, a quien reconocía como presidente encargado de Venezuela.


Guaidó dijo que tras lo ocurrido el domingo 5 de enero en Venezuela se ha instalado una dictadura. Destacó el apoyo que ha recibido de toda la región, incluso de Argentina y México cuyos gobiernos han mantenido una posición más neutral por su conexión ideológica con el chavismo.

"Ya todo el mundo lo sabe. Todo el mundo sabe que esto es una dictadura. Ya es evidente. Han perdido respaldo internacional. Están absolutamente aislados", reseña el portal de noticias venezolano El Pitazo.

Sobre los parlamentarios que decidieron unirse a los diputados chavistas, Guaidó pidió que no se les identificara con las siglas de ninguna organización política. "A los diputados traidores no hay que ponerles siglas de PJ (Primero Justicia, de VP (Voluntad Popular), porque no lo son", aclaró.

Loading
Cargando galería
Comparte