La inquietante foto de una chica en la "carretera de la muerte" que refleja el drama de las desapariciones de mujeres en México
La fotografía de una chica sola, quien parece aguardar al pie de la carretera más peligrosa de México se ha convertido, en cuestión de días, en la representación gráfica del grave problema de desaparición de mujeres que aqueja a ese país.
En la desoladora instantánea, dada a conocer en redes sociales, se aprecia a Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, de 18 años, quien en ese momento vestía, según la ficha de localización de la Fiscalía General del estado de Nuevo León (FGE), "una blusa tipo top blanca de tirantes, pantalón oscuro y holgado y calzado deportivo Converse oscuros".
Escobar Bazaldúa se aprecia de lado como si esperara a alguien a la orilla de la llamada “carretera de la muerte” que conduce de la ciudad de Monterrey a Nuevo Laredo, donde se ha reportado la desaparición de más de 200 personas desde 2021.
¿Quién tomó la imagen?
La fotografía de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa fue tomada por un conductor de un vehículo de una aplicación de viaje (aunque no se identifica ninguna en particular) la madrugada del 9 de abril, y fue, hasta la semana pasada, la única prueba de la desaparición de la chica.
Fue la familia Escobar quienes confirmaron en una cuenta de Instagram, abierta para localizar a Debanhi Escobar,quienes confirmaron la autenticidad de la imagen después de que se especulara que era falsa.
Unas horas antes de su desaparición, la noche del viernes 8 de abril, Escobar Bazaldúa había asistido a una fiesta junto a dos amigas a una quinta ubicada en el municipio de Escobedo, en las afueras de la ciudad de Monterrey, capital del norteño estado de Nuevo León.
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la FGE las dos amigas se retiraron del lugar antes que Escobar.
En algún momento posterior ellas llamaron a un contacto que manejaba un auto de aplicación para que recogiera a Escobar Bazaldúa. Según declararon, el conductor realizó el viaje sin estar al servicio de ninguna aplicación.
Nada se sabe sobre lo que ocurrió desde el momento en que el conductor contactado pasó por Escobar Bazaldúa a la fiesta y el momento en que tomó la imagen en la que se le aprecia a pie de la carretera.
Las amigas de Escobar Bazaldúa aseguraron que fue el mismo conductor quien les envió la fotografía.
Videos, claves en la investigación
Una semana después de ser reportada como desaparecida, nuevos detalles fueron proporcionados por las autoridades a los familiares de la chica, entre ellos que han localizado 15 cámaras de seguridad desde el lugar de la fiesta hasta el lugar donde fue dejada por el conductor, quien hasta ahora no ha sido identificado públicamente ni se sabe si ha sido localizado.
Según declaró su padre, Mario Escobar, este fin de semana a Noticieros Televisa, en las imágenes revisadas de las cámaras de seguridad detectaron que, después de que el conductor la dejara, Escobar Bazaldúa solicitó apoyo en una instalación de una empresa de autotransportes tras caminar por la carretera.
Es en esta empresa en quienes las autoridades estatales se encuentran centrando sus investigaciones porque, de acuerdo con Mario Escobar, en los videos se aprecia a su hija ingresando a sus instalaciones.
El padre de la chica también mencionó que luego de que se anunciara la recompensa de 100,000 pesos ($5,000) a quien proporcione información sobre su hija ha recibido múltiples llamadas que ya están siendo analizadas por las autoridades.
Aumentan desapariciones en Nuevo León
En un mes, entre el 15 de marzo y el 15 de abril, de acuerdo con datos oficiales, en el estado de Nuevo León han desaparecido 24 mujeres.
En lo que va de este 2022, 62 mujeres han sido reportadas como desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). En total, según el mismo registro son 199 personas, mujeres y hombres, que han sido reportados como no localizables en ese periodo.
El estado de Nuevo León es la cuarta entidad de México con más desapariciones, detrás del Estado de México, 10, 848; Tamaulipas, 11,923; y Jalisco, 14,937.
Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos(as) de Nuevo León (FUNDENL) y el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez han coincido en que la crisis histórica de desapariciones en ese estado mexicano es muestra clara de lo que sucede a nivel nacional.
Mira también: