null: nullpx
Univision Investiga

Grabación compromete al fiscal mexicano Alejandro Gertz en una cuestionable injerencia en el caso Odebrecht

En la llamada se escucha a Gertz recriminando al padre de Emilio Lozoya Austin, principal acusado en el caso de sobornos de la firma brasilera, por tener como abogado a un “bandido’’ y le exige que desista de recursos legales.
Publicado 23 Jun 2022 – 08:44 PM EDT | Actualizado 23 Jun 2022 – 08:54 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Uno de los casos insignias de la lucha contra la corrupción del gobierno de México es el de Emilio Lozoya Austin, exdirector de la estatal de Petróleos Mexicanos (PEMEX), acusado de recibir sobornos de la multinacional Odebrecht.

Es de tal importancia para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador que el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero ha estado personalmente frente al caso. Pero la dedicación del temperamental funcionario para sacar adelante la causa parece haber ido más allá de lo que le corresponde, según lo refleja una conversación telefónica conocida por Univision Investiga.

En la llamada se escucha a Gertz exigiendo a Emilio Lozoya Thalmann, padre del acusado, que retire dos recursos de amparo y que separe del caso al abogado defensor porque en su opinión es un “bandido’’ que va a estropear el proceso. Todo esto lo reclama como condición para continuar en buenos términos con la fiscalía.


“Yo no acepto dobles lenguajes ni las jugadas de ese pin[..] bandido del abogado’’, afirma el fiscal en la conversación. Gertz le pide que busque “gente decente’’ para la defensa.

Durante la comunicación, que ocurrió entre finales de octubre o la primera semana de noviembre de 2019, Gertz no mencionó el nombre del abogado a quien atacó, pero Javier Coello Trejo, exfiscal anticorrupción de México, reconoció a Univision que se refería a él. Coello, abogado penalista, dijo que le “dolía mucho’’ que el comentario saliera de boca de un amigo a quien ha representado legalmente durante años en litigios personales.

Según Coello, Lozoya Thalmann recibió la llamada en su presencia en momentos en que representaba a su hijo en el proceso de Odebrech, aunque aseguró que esta es la primera vez que se entera de lo que dijo el fiscal.

“Sencillamente es una extorsión que [Gertz] le está haciendo al papá de Lozoya, cuando los está obligando a […] que me deje a mí, me quite de abogado, porque bueno, soy un abogado peleador, ¿pero bandido?, pues quién sabe, quien sea más bandido si él o yo’’, comentó Coello a Univision en una entrevista telefónica.

Coello explicó a Univision que la beligerante reacción de Gertz se produjo luego de que él se atravesó en los planes del fiscal de instaurar una megacausa criminal contra exfuncionarios y políticos usando acusaciones de las cuales su cliente no tenía pruebas.

De acuerdo con Coello, este plan se realizó y los políticos finalmente fueron acusados basándose en el testimonio sin evidencias de Lozoya Austin.

“Yo le dije si tenía pruebas. Él [Lozoya Austin] me dijo que no, que no había pruebas claras. Y como yo no estuve de acuerdo en eso, pues él me pidió que yo dejara la defensa’’, recordó Coello.

En entrevista con Univision, Gertz declinó referirse al contenido de la llamada telefónica porque se trata de una grabación ilegal, dijo, pero explicó ampliamente el contexto en el que ocurrió.

“No puedo utilizar una nota delictiva para hacer comentarios sobre ella’’, dijo Gertz. “Esto no es un asunto nada más esporádico, esto corresponde a una acción permanente y concertada de persecución y de extorsión mediática en mi contra’’, agregó.

A raíz de que se conocieron otras grabaciones de Gertz en marzo, el fiscal declaró a la periodista mexicana Denise Maerker que “hay una coincidencia entre las revelaciones de los audios’’ y el proceso por extorsión contra abogados presuntamente ligados al exconsejero jurídico del presidente, Julio Scherer.

Gertz advirtió que había ordenado una indagación a la Agencia Federal de Investigación Criminal para identificar a los autores la grabación obtenida por Univision.

El padre de Lozoya citó la misma razón del fiscal para rehusarse a responder un cuestionario.

Cliente de Coello

Lo más paradójico y decepcionante de la situación, según Coello, es que Gertz y su familia han sido clientes de él como abogado, y muy probablemente en la época de la llamada estaban vigentes los poderes que el fiscal le otorgó para representarlo.

“Yo le rescaté a su hermano, cuando presenté la denuncia por cuenta y nombre del doctor Gertz. Lo encontré en condiciones de veras deplorables, le divorcié a la hija, le rescaté muchos bienes. Si eso para él es que yo soy un bandido, pues está mal, ¿no?’’, dijo Coello.

En 2015 Coello representó al fiscal en una tempestuosa disputa familiar. Gertz denunció por homicidio en la modalidad de omisión de cuidados a Alejandra Cuevas, la compañera durante 50 años de su hermano fallecido Federico Gertz.

También implicó a la hija de Cuevas, Laura Morán. El caso terminó en un fiasco para Gertz cuando en marzo pasado se difundieron conversaciones que revelaban que el funcionario tuvo acceso privilegiado al proyecto de sentencia de la Suprema Corte que resolvía el litigio, pese a que había asegurado que nunca intervino en su condición de fiscal.

A finales de marzo pasado la corte dictaminó que el delito por el cual se acusaba a las mujeres era inexistente. Cuevas fue liberada después de 528 días en prisión y se canceló la orden de aprensión en contra de Morán, que estaba bajo arresto domiciliario.

En su momento Gertz calificó de ilegales las grabaciones, aunque se refirió a su contenido afirmando que tenía derecho como cualquier ciudadano de defender su caso.

Pero esta vez el fiscal prefirió no comentar con Univision su conversación con Lozoya Thalmann alegando que está impedido de opinar sobre una llamada que se origina en un delito tipificado en el código penal mexicano.

Por la misma razón también se negó a explicar cómo y cuándo cambió de opinión de Coello después de haberle confiado el manejo del que quizás ha sido el litigio más importante de su vida privada.

“Los abogados que hayan, en algún momento, trabajado para algún caso de mi familia no los puedo involucrar en una investigación de esta naturaleza porque va a traer una consecuencia’’, afirmó.

Gertz, sin embargo, se mostró interesado en saber si Coello, a quien no se refirió por su nombre sino como “esa persona’’, le había informado a Univisión “si él o sus allegados’’ tenían algún procedimiento penal en la Fiscalía General de la República. Coello dijo que no tenía ningún caso pendiente.

“Así no juego’’

En la llamada conocida por Univision, Gertz parece alterado a raíz de que Lozoya Thelmann había presentado por esos días dos demandas de amparo pese a que avanzaba un acuerdo de cooperación. Las demandas fueron radicadas el 29 de octubre de 2019 a nombre de Lozoya Thelmann y de su hijo Juan Jesús para evitar órdenes de aprensión en contra de ambos.

“Desista de inmediato [de los amparos] porque así yo no juego. ¿Eh?’’, le ordena Gertz a Lozoya Thelmann en la conversación. Más adelante insiste en que debe de retirar tanto las demandas como al defensor.

“Ya no metas ese cab…, por favor, en frente, porque las cosas las va a echar a perder’’, le pide una vez más Gertz malhumorado.

En un tono reverencial, Lozoya Thelmann se disculpa varias veces con el fiscal explicando que sus abogados se habían adelantado sin su autorización en la presentación de las demandas.

“Por eso lo puse [al abogado] en orden ayer. Te pido una amplísima disculpa. Y los voy a retirar ahora [los amparos], en unos minutos’’, promete Lozoya Thelmann.

Los amparos fueron retirados el cinco de noviembre, uno o dos días después de la comunicación. Según Coello, no es cierto que Lozoya Thelmann desconociera el trámite de las demandas porque él mismo las firmó un día antes de haber sido entregadas.

Univision obtuvo copia de los recursos de amparo directo en los que aparece la firma de Lozoya Thelmann. El demandante justificó su amparo alegando que el 28 de octubre se habían presentado en su residencia elementos de la policía federal para detenerlo con una orden de aprensión correspondiente a una causa penal de la que no tenía conocimiento.

Amparos inoportunos

Gertz explicó a Univision que la presentación de esas demandas de amparo no tenía sentido por lo que ya se habían dado los primeros pasos de una cooperación (criterio de oportunidad) de Lozoya Austin a quien solo se refirió como “la persona L’’.

“De repente aparecieron unos amparos que no tenían nada que ver con lo que estas personas estaban solicitando’’, afirmó Gertz al referirse a la solicitud de cooperación de los Lozoya. “No es lógico. No tiene consistencia legal y además induce a una preocupación de una autoridad a la que le piden un criterio de oportunidad y que dicen actuar de buena fe’’, agregó

¿Por qué Coello recomendó los amparos? El abogado le explicó a Univision que temía que Gertz ordenara la detención de Lozoya Thelmann a fin de presionarlo para que su hijo se entregara. Lozoya Austin estaba entonces prófugo en España. No se trataba de un temor infundado, señaló Coello, ya que el fiscal había ordenado previamente el arresto de la madre, la esposa y una hermana de su cliente.

Lozoya Thelmann, el padre del acusado, se negó a hablar con Univision y declinó responder un cuestionario con el argumento de que es un delito en México grabar conversaciones sin autorización. Pero el economista, quien fue Secretario de Energía del presidente Carlos Salinas de Gortari, envió a Univision un artículo de opinión publicado en Milenio el pasado 16 de junio. En la nota el columnista Miguel Ontiveros Alonso aplaude la cooperación con la justicia de Lozoya Austin pese a “grandes presiones, riesgos y peligros para su integridad’’.

Hay otro punto de tensión entre el fiscal y Coello. Pese a que Coello fue el cerebro de la denuncia penal contra la excompañera del hermano de Gertz por supuesta negligencia en la atención médica, en marzo pasado criticó al fiscal por haber agregado a la causa a la hija de la acusada.

“No está probado (elemento alguno en su contra) y yo no entiendo cómo la incluyeron en la averiguación”, dijo Coello a Infobae. “El doctor Gertz Manero tiene razón en lo que defiende de los derechos de su hermano, pero en lo que no creo que tenga razón es en tener a la que tiene en la cárcel”, agregó.

Coello es un penalista contencioso que se granjeó el mote de 'El Fiscal de Hierro' del presidente José López Portillo (1976-1982) para quien trabajó como procurador contra la corrupción. Se precia de que bajo su mando la fiscalía encarceló por casos de corrupción a 1,200 personas, entre funcionarios, exfuncionarios y empresarios. Como subprocurador antinarcóticos del gobierno de Salinas de Gortari estuvo a cargo del arresto del legendario narcotraficante Miguel Ángel Félix Gallardo.

“Bandido no soy’’, dijo Coello. “Soy un abogado honesto, un abogado que ha peleado, que fui funcionario mucho tiempo, que fui el fiscal anticorrupción, que fui el que peleó contra los narcos. Entonces no se me tiene que llamar bandido’, agregó

Lozoya acusa

El gobierno de López Obrador apostó a Lozoya Austin con la idea de que podría ayudar a “limpiar la corrupción de México’’, según lo declaró el presidente. El funcionario estrella del sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) está acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, por haber recibido sobornos de 13.5 millones de dólares de Odebrecht. También esta acusado de lavado de dinero en la compra de la Agro Nitrogenados, una planta productora de fertilizantes.

Gertz explicó a Univision que después de que la denuncia contra Lozoya Austin “quedó congelada’’, alrededor de junio de 2019 su despacho la revivió.

“En un plazo muy corto, que no pasó de tres meses, logramos obtener toda la información que había estado oculta en el caso de Odebrecht’’, aseguró Gertz.

Lozoya Austin fue detenido en España en febrero de 2020. Gertz explicó que en ese lapso, su padre se acercó a la fiscalía a “tratar de encontrar algún tipo de gestión que pudiera permitir el regreso y que se pudiera acoger algún criterio de oportunidad’’.

Cinco meses después de su arresto el ex director de Pemex fue extraditado a México.

“El señor hizo una promesa y una propuesta, dijo que él sabía de una serie de informaciones de muy alto nivel y de muy alta jerarquía, de cómo se había llevado a cabo ese delito tan escandaloso de Obedrecht y que pedía que la Fiscalía, de acuerdo con la ley considerara la posibilidad de este criterio’’, recordó Gertz. La fiscalía le respondió que consideraría su petición pero sin aceptar ningún tipo de condiciones, explicó el fiscal.

Lozoya rindió extensas declaraciones judiciales en las que implicó a exfuncionarios y políticos entre quienes se encuentran los expresidentes Peña Nieto, Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). También señaló a José Antonio Meade, excandidato presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a Ricardo Anaya quien fue candidato presidencial por el Partido Acción Nacional (PAN). Todos han rechazado los señalamientos.

Coello dijo a Univision que entre las personas que Lozoya Austin acusó sin tener pruebas están Meade, Anaya, el exsenador Francisco Domínguez Servién, el actual gobernador de Tamaulipas Francisco Javier Cabeza de Vaca (PAN) y el exsenador Jorge Luis Lavalle

“ [Los comentarios de Gertz] lastiman fuertemente mi posición como abogado, pero fundamentalmente como su amigo’’, dijo Coello. “Obviamente no me presto ni me prestaré a ninguna triquiñuela ni a decir mentiras ni a inventar delitos. Y por eso fue que dejé el caso de Emilio Lozoya Austin’’, agregó

.


Comparte