null: nullpx
Univision Investiga

Fiscal de México Alejandro Gertz vendió apartamento en Florida por $2.8 millones a nombre de la universidad de la que era rector

El fiscal mexicano Alejandro Gertz, quien ha sido cuestionado por su secretismo patrimonial, dijo a Univision Investiga que el apartamento en Florida se trataba de una inversión de la Universidad de las Américas, centro educativo privado del cual era rector al momento de la venta de la propiedad en 2015.
Publicado 20 Ene 2022 – 04:08 PM EST | Actualizado 20 Ene 2022 – 04:47 PM EST
Comparte
Default image alt
Edificio en Surfside donde se encuentra el apartamento que vendió el fiscal Alejandro Gertz Manero en 2015. Crédito: Univision Investiga

En las últimas semanas, a raíz de la apertura de una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) y de señalamientos de su familia política, el fiscal general mexicano Alejandro Gertz Manero ha sido cuestionado por los medios sobre propiedades en su país, Estados Unidos y Francia que están a su nombre o de la Universidad de las Américas de la que fue rector hasta 2018.

Una nueva propiedad desconocida se suma a las transacciones del fiscal a nombre de esa institución educativa privada con sede en Ciudad México y en cuya junta directiva han participado sus hijas y un yerno.

Univision Investiga estableció que Gertz, quien no ocupaba ningún cargo público, disfrutó por temporadas y luego vendió en octubre 2015 por más de 2.8 millones de dólares un apartamento en la ciudad de Surfside, Florida. La propiedad de dos habitaciones y dos baños situada en la Avenida Collins y la calle 89 había sido comprada por la universidad en 700,000 dólares casi tres años antes.


La venta del apartamento fue autorizada por dos hijas de Gertz y un yerno en su condición de miembros de la junta directiva de fideicomisarios de la universidad, según documentos del catastro del condado de Miami-Dade. La autorización aprobada por Alejandra y Mercedes Gertz Loizaga y Julián Antuñano Olvera, casado con Victoria Gertz Loizaga facultó al hoy fiscal para representar la universidad en la venta y el trámite de la transacción. La autorización fue refrendada además por el abogado Rodrigo Valdez Cristerna, presidente de la junta.

El fiscal explicó a Univision que el apartamento fue una inversión de la universidad y que no solamente lo ocupó él sino otras personas vinculadas a esa academia dado que es una universidad binacional que forma parte de la Asociación de Colleges del Sur de Estados Unidos (Sacssoc).

“Lo usábamos cuando lo necesitábamos’’, explicó Gertz a Univision. “Una universidad que tiene su sede tanto en México como Estados Unidos es muy común que tenga instalaciones que las van usando según ellos lo necesiten, de acuerdo con su criterio ya que son instituciones privadas de educación’’, agregó.

La relación con la asociación educativa estadounidense Sacscoc impone varias obligaciones, dijo Gertz al justificar la adquisición del apartamento.

“Nuestra relación permanente, sobre todo con el Southern Association, tiene que ser fluida porque nosotros tenemos que mantener nuestra acreditación anual y que somos una de las seis universidades latinoamericanas las únicas que lo tenemos’’, explicó.

El incremento del precio de la propiedad en 400% en menos de tres años obedeció, según Gertz, a una oferta de un urbanizador que estaba urgido de demoler el edificio para construir uno nuevo.

“En un momento dado llegaron personas que compraron todo el edificio completo a todos los que estábamos ahí adentro y nos pagaron en razón del número de metros cuadrados de propiedad que cada uno tenía’’, dijo Gertz.

En su momento la prensa de Miami informó que en efecto el edificio de los años sesenta sería demolido para construir un condominio de lujo de 12 pisos. El urbanizador Jason Halpern, de la firma JMH Development, explicó en noviembre de 2015 que había comprado 31 de las 36 unidades. Un juez suspendió la demolición luego de que los propietarios de cuatro unidades restantes se opusieron a la venta de sus apartamentos.

De acuerdo con documentos revelados en un proceso judicial contra la universidad en Miami, la asociación del condominio enviaba directamente a Gertz la correspondencia sobre las novedades del edificio, desde las notificaciones de los atrasos en los pagos de administración hasta los aportes extraordinarios por remodelaciones. En mayo de 2014, por ejemplo, la administración notificó a Gertz de una cuota extraordinaria por obras en el techo del edificio por 19,444 dólares. Gertz respondió: “Pagaré toda la cantidad en efectivo’’.

Demanda por estacionamiento en el apartamento

Los días que pasó el fiscal en la unidad 601 del edificio Surf House con vista al mar, no fueron del todo apacibles.

En marzo de 2014, después de dos años de cartas y peticiones infructuosas, la asociación de propietarios del edificio demandó a la universidad por el uso no autorizado de un estacionamiento. Aunque Gertz no aparece como demandado, la querella lo cita como la persona que presuntamente se tomó sin permiso el parqueadero.

Según la demanda a la cual tuvo acceso Univision, “el Dr. Gertz continuamente usa los dos estacionamientos pese a que el dueño solo es propietario de una unidad’’ y agregó que “el dueño [la Universidad] ha rechazado todas las peticiones hechas por la asociación para que se abstenga de ocupar dos espacios del estacionamiento del condominio’’.

No es muy común que este tipo de discordias entre residentes de un edificio escalen a un litigio ante un juez civil, pero uno de los abogados demandantes, Eric M. Glazer, explicó en su escrito que la asociación no encontró otro remedio ante las reiteradas negativas de Gertz. La universidad fue notificada del problema desde marzo de 2012 y la demanda fue entablada dos años después. Según la queja, el propietario “ha fallado en presentar a la Asociación una asignación válida’’ del espacio que ocupó del aparcadero.

El fiscal explicó a Univisión que la universidad tenía derecho al segundo estacionamiento.

“Nosotros la compramos [la propiedad] con dos lugares de estacionamiento. Luego hubo un requerimiento de alguien en el condominio que creía que eso no era justo y nosotros lo defendimos porque estaba en la escritura […] teníamos derecho a esos lugares, no es que se los estuviéramos tratando de de quitar a nadie’’.

En el expediente de la demanda no aparecen documentos que reflejen estos argumentos. La Universidad no respondió la demanda.

Demanda sin notificar

Notificar la demanda a la universidad también se convirtió en una labor litigiosa. A mediados de 2014, el gerente del edificio le informó al notificador que el apartamento había estado ocupado de octubre del año anterior a mayo, pero los ocupantes se habían ido. Ante esa ausencia, la demanda fue presentada a Claudia Baz, residente de un apartamento en el octavo piso, bajo el supuesto de que era “agente registrada’’ de la Universidad de las Américas, según documentos citados por el abogado del condominio. Baz alegó que ella no tenía “absolutamente nada que ver’’ con la universidad. En una moción presentada en el caso protestó por la insistencia de Scott Shapiro, otro de los abogados del condominio, en hacerle entrega oficial de la demanda a pesar de que la administración sabía exactamente la localización del dueño en México (Universidad de las Américas). Baz incluso pidió que la corte sancionara a Shapiro y presentó una queja en su contra ante la asociación de abogados (Florida Bar Association).

Sin embargo, en 2015 el documento de autorización a Gertz por parte de la universidad refleja que existió, al menos ese año, una relación directa con Baz. La junta de fideicomisarios autorizó a Gertz para que le otorgara a Baz un poder de representación con el fin de que firmara los documentos del cierre de venta del apartamento. Univision intentó conocer la versión de Baz a través de un mensaje electrónico enviado a su correo, pero ella no respondió sino que compartió su contenido con el fiscal, según lo relató el propio Gertz a Univision. El abogado Glazer no respondió un correo electrónico enviado por Univision.

El abogado Shapiro respondió a Univision que no recordaba que Baz hubiera presentado una queja ante la asociación de abogados. “Debió ser anulada sumariamente porque no recuerdo haber respondido una queja y jamás he sido amonestado’’, escribió en un correo electrónico. Shapiro explicó que el estacionamiento en disputa era parte de los “elementos comunes’’ del condominio sobre los cuales cada propietario es dueño de una parte. “Pero no son propiedad exclusiva de ningún dueño’’, agregó.

El juez cerró el caso contra la universidad en enero de 2017 por falta de litigio, una causal que se aplica cuando ninguna de las partes expresa interés en mover el proceso.

Otras propiedades de Gertz

El interés por las propiedades de Gertz y su relación con la Universidad de las Américas ha estado en el radar de los medios desde que UIF pidió en noviembre pasado a varios bancos en México información de 79 personas entre quienes se encontraba el fiscal y su hermano Federico. Algunos atribuyen esa solicitud de información a una vieja rivalidad entre Gertz y Santiago Nieto entonces director de la UIF. Nieto está hoy en medio de un escándalo por la adquisición de propiedades que supuestamente no guardan relación con sus ingresos. El presidente Manuel López Obrador ha pedido que se investigue tanto a Gertz como a Nieto.

Por otro lado, también hay una petición de que se investigue a Gertz por parte de la familia de la que fuera la pareja de su hermano Federico por más de 50 años. Las denuncias ante la UIF han sido promovidas por Alejandro Castillo, hijo de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, quien fue arrestada por el supuesto homicidio culposo de Federico en 2015 (desatención médica). Cuevas entregó al organismo un estado de cuenta del banco suizo Bank Julius Bäer con casi 8 millones de dólares que su abuela, la pareja de Federico, encontró a la muerte de éste.

El documento no menciona a Federico y no existen pruebas que vinculen al fiscal, pero Castillo ha insistido en que la UIF debería investigar el origen de esos fondos. Castillo es hijo de Alejandra Guadalupe Cuevas Morán, quien fue arrestada por el supuesto homicidio culposo de Federico en 2015 (desatención médica) denunciado por Gertz.

El fiscal ha negado cualquier influencia indebida en el caso.

“Es un asunto que yo, como persona, como víctima, hermano del muerto, lo gané dos años antes de haber sido nombrado fiscal. Ese es un asunto que se lleva y se llevó siempre en los tribunales de la Ciudad de México y con los ministerios públicos de la Ciudad de México. Nada tienen que ver con los asuntos federales que están a mi cargo’’.

Gertz se ha negado a revelar detalles de su patrimonio y posibles conflictos de interés con el argumento de que puede ser víctima de extorsiones, pero asegura que todas sus propiedades han sido debidamente declaradas ante el fisco y la Función Pública de México, en cumplimiento de la ley que lo obliga a presentar un informe cada año.

“Lo cumplo rigurosamente y lo he cumplido rigurosamente. He cumplido la ley absoluta y totalmente’’, dijo.
El origen de su dinero, explicó a Univision en otra entrevista, es una fortuna familiar de larga tradición.

A la pregunta de si no ha pensado hacer públicas las propiedades para evitar las explicaciones cada vez que los medios localizan una, respondió que “son razones de orden personal que yo prefiero guardarlas para mi propio ámbito discrecional que tengo’’.

Hasta ahora se han dado a conocer un apartamento en París de dos millones de euros adquirido por Gertz a través de la universidad, según el columnista Mario Maldonado; una casa en el barrio Las Lomas que la universidad compró en 2012, de acuerdo con la revista Proceso y dos apartamentos a nombre del fiscal en Estados Unidos, uno en Nueva York de 2.4 millones de dólares y otro en Santa Mónica, California, de 1.1 millones, según archivos consultados por Univision Investiga.

El valor de esta última propiedad, explicó Gertz, “todavía lo estoy pagando en una hipoteca bancaria’’.

Comparte