ISIS reivindica los atentados de París y amenaza a Francia con más ataques

El autodenominado grupo Estado Islámico (EI, también conocido como ISIS) se adjudicó este sábado la autoría de los ataques simultáneos que estremecieron la noche de París el viernes y que según el último recuento mataron a 129 personas e hirieron a 352, 99 de ellas de extrema gravedad.
"Francia y aquellos que siguen su vía deben saber que seguirán como principales objetivos de ISIS y que continuarán sintiendo el olor de la muerte" por haberse "enorgullecido de combatir el Islam en Francia y golpear a los musulmanes en tierra del Califato", señala el comunicado, que fue colocado en sitios web que tradicionalmente usa para atribuirse ataques.
"Ocho hermanos ataviados con cinturones explosivos y ametralladoras atacaron objetivos seleccionados con precisión en el corazón de la capital francesa", señaló el grupo terrorista.
Estado Islámico sostiene en el comunicado que atacantes suicidas dotados de cinturones cargados con explosivos y armas perpetraron los ataques simultáneos en varios sitios de la capital francesa, que fueron estudiados cuidadosamente.
Lea también: Lo que se sabe de los atentados hasta ahora
En el comunicado, el grupo terrorista explicó cómo "un grupo de creyentes soldados del Califato" atacaron "la capital de las abominaciones y la perversión" para "humillar a los enemigos (de Alá)".
"Ataques coordinados"
El fiscal de París, Francois Molins, reveló que se trató de tres ataques coordinados que dejaron siete terroristas muertos. El fiscal aseguró que se han estado llevando a cabo redadas en Europa vinculadas a los ataques, la más importante en Bélgica, donde se han arrestado a tres personas, una de ellas presunta responsable del alquiler de los automóviles usados en los atentados.
Molins afirmó que al menos uno de los atacantes muertos es de nacionalidad francesa y que participó en el ataque al teatro Le Bataclan, donde aseveró, murieron 89 personas.
"Acto de guerra"
Poco antes de hacerse público ese comunicado este sábado, el presidente de Francia, Francois Hollande, había acusado a ISIS de ser el autor de los atentados.
En una declaración transmitida por televisión, el mandatario francés declaró tres días de duelo nacional y elevó al máximo la alerta del país.
Lea también: La onda expansiva de los ataques de París
Hollande sostuvo que "lo que se produjo ayer en París y en Saint Denis (donde está el Estadio de Francia) es un acto de guerra, y frente a la guerra el país debe tomar las decisiones apropiadas", enfatizó en su breve intervención.
Además, anunció que comparecerá el lunes ante el Parlamento para informar de las medidas que planea adoptar. El presidente hablará ante las dos cámaras parlamentarias juntas en el Palacio de Versalles, una medida muy poco frecuente en la República francesa.
La ocasión revela el impacto que ya está teniendo lo ocurrido este viernes: el peor ataque que sufre París desde la Segunda Guerra Mundial.
Como muestra de la firmeza de Francia ante el terrorismo, Hollande prometió que "será implacable con los bárbaros del grupo Estado islámico" y que "actuará por todos los medios, en cualquier lugar, dentro o fuera del país".
Vea las imágenes del día después de los ataques en París
París ya ha bombardeado algunos de los objetivos de dicha organización terrorista en Siria e Irak como parte de la coalición liderada por Estados Unidos. Además tiene tropas combatiendo a extremistas en África.
De hecho, según testimonios recogidos por los medios franceses, algunos de los atacantes que llevaron a cabo la masacre en el teatro Le Bataclan -escenario del peor de los ataques simultáneos- habrían comenzado a disparar de manera indiscriminada culpando a Hollande por su intervención en Siria.
Lea también: "Esto es la guerra", los testimonios de los sobrevivientes
Ya el viernes, el gobierno declaró el estado de emergencia para todo el país tras los ataques que se perpetraron en seis puntos diferentes de la capital francesa.
Pese a la reivindicación de ISIS, la identidad de los agresores, al menos de forma pública, seguía siendo básicamente un misterio. Se desconocía su nacionalidad, sus motivos e incluso su número exacto.
En todo caso, un ministro griego dijo este sábado que el pasaporte sirio hallado por la policía francesa junto a uno de los atacantes muertos reveló que el sujeto ingresó en octubre a la Unión Europea a través de su país.
"Confirmamos que el propietario del pasaporte llegó a la isla de Leros el 3 de octubre y fue registrado bajo reglas europeas. No sabemos si el pasaporte fue verificado por otros países a través de los cuales probablemente pasó el titular", indicó el comunicado del ministro para la Protección Ciudadana, Nikos Toskas.
Suicidas
Las autoridades anunciaron la muerte de ocho atacantes (los mismos de los que habla el comunicado), siete de ellos en actos suicidas, una estrategia terrorista que no se había utilizado antes en Francia. El agresor restante murió abatido por la policía.
Según France Info, los investigadores estaban estudiando el ADN y las huellas digitales de los atacantes para poder identificarlos plenamente. La emisora de radio informó que esta labor podría llevar varios días.
Precisamente, la oleada de ataques en París se produjo horas después de un bombardeo estadounidense contra un objetivo en la localidad de Al Raqa, principal bastión del EI en Siria, y que terminó con "una certeza razonable", según Washington, de haber matado a Mohamed Emwazi, conocido como "John el Yihadista", que alcanzó notoriedad tras aparecer en varios videos decapitando a rehenes occidentales.
"Esto es por Siria", fue una de las frases que según algunos testigos de la matanza en el teatro Le Bataclan pronunciaron algunos de los terroristas que entraron en el local cuando estaba abarrotado de público que asistía al concierto de la banda estadounidense Eagles of Death Metal.
Mientras tanto, este sábado han llovido declaraciones de condena y horror de la comunidad internacional.
Condenas unánimes
El gran jeque de Al Azhar de El Cairo, la institución más prestigiosa del Islam sunita, Ahmed al Tayeb, expresó su "indignación" y "fuerte condena" a los atentados, que según el ministro saudita de Asuntos Exteriores, Adel al Jubeir, suponen "una violación y contradicción de todas las éticas, morales y religiones".
En efecto, a esa rama del islamismo pertenece también Estado Islámico, que además se adjudicó los ataques en Beirut -también esta semana- contra objetivos de la comunidad shiíta y en represalia por el papel que han jugado grupos como Hamas y Hezbolá, que le han declarado la guerra.
Por ello entes y gobiernos tan disímiles como Israel o Hamas, condenaron este sábado la ola de ataques en París.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país está con Francia, mientras que el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, aseguró estar indignado y consternado.
Hamas, que controla la Franja de Gaza y es considerada una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, también deploró los ataques.
Desde el Vaticano, el papa Francisco manifestó su "consternación" por este ataque contra "la paz de toda la humanidad que requiere una reacción decidida y solidaria".
Lea también: Kerry dice que EEUU está determinado a eliminar a los extremistas