Conoce al genio musical colombiano que pasó más de 90 años en el anonimato

Magín Díaz es un músico colombiano nacido en Gamero, Bolívar; al sur de Cartagena, en el Caribe. Es uno de los creadores más influyentes de la música colombiana y su historia se desconocía hasta 2013. Recientemente se volvió noticia ya que es el protagonista de un nuevo proyecto musical que busca hacer justicia por sus aportes a la cultura en sus más de 90 años de vida. Es un proyecto conjunto intergeneracional e internacional que busca publicar la primera grabación de Magín Díaz en vida.
Por su origen humilde, Díaz nunca aprendió a leer ni escribir, y nunca registró sus creaciones con derechos de autor, por lo que nunca recibió un centavo de las muchas versiones que hicieron otros músicos a lo largo de la historia. Fue el creador de canciones como ' Rosa qué linda eres', ' La totuma', ' Me amarás' o ' Por el norte por el sur', que marcaron la cultura de la cumbia, el bullerengue y el vallenato en Colombia.
A Díaz se le conoce como uno de los últimos juglares del Caribe colombiano, ya que pertenece a una antigua tradición que transmite su música oralmente. Su influencia fue tan grande que inspiró músicos de la talla de Carlos Vives, Joe Arroyo, Totó La Momposina, y más recientes, Bomba Estéreo y Systema Solar.
Ahora alcanza la fama a los 95 años, después de permanecer en el anonimato toda su vida y de nunca haber registrado sus canciones. Magín Díaz vivió su vida como analfabeta y tampoco hay certeza sobre su fecha de nacimiento, aunque aparece identificado el 30 de diciembre de 1922. Dedicó su vida plenamente a la música: en los años sesenta formó parte de La Billo’s Caracas Boys, y en los ochenta formó una agrupación de músicos de su pueblo natal, llamado Los Soneros de Gamero.
"Yo no canto por dinero, yo canto por cantar", dijo en entrevista con El Tiempo.
Afortunadamente Díaz salió a la luz para un grupo de productores que se pusieron la tarea de darlo a conocer al mundo. La tarea de darle crédito va por buen camino; a través de iniciativas de crowdfunding hicieron un documental y están próximos a lanzar una edición con canciones extra con donaciones en la plataforma IndieGogo. El primer disco de estudio del músico de 95 años se titula Magín Díaz, el orisha de la rosa, y tiene algunas de sus composiciones más tradicionales, además de unas colaboraciones de lujo con Vives, Li Saumet, de Bomba Estéreo, Systema Solar, Celso Piña, Totó La Momposina, Mónica Carrillo, Monsieur Periné, Nina Castle, y más.
Aunque Magín Díaz ha aparecido en discos desde 1981, este es el primero que prepara como solista. Según Sounds and Colors: "En la década de 1980 grabó dos LP con Los Soneros de Gamero, liderados por la voz de su prima Irene Martínez" (la representante de los derechos de las canciones de Díaz, difunta). A partir de 2012 empezó a participar en diversos proyectos compilatorios. Sexteto Gamerano vio la luz en 2015 gracias a Konn Recordings. Ahora aparece como solista por primera vez.
El proyecto se ha llevado a cabo con Chaco World Music, una productora que se especializa en producciones que enriquezcan la culturas étnicas, junto a Daniel Bustos y Sebastián Monroy, investigadores y directores de este proyecto de historia cultural.
Esta es la iniciativa en IndieGogo: Magin Diaz, 95 year-old-legend 1st solo album.
"Rosa qué linda eres"
"Rosa", de Carlos Vives
Escucha el álbum de Magín Díaz y el Sexteto Gamerano
Catálogo de Chaco World Music en SoundCloud