null: nullpx
Indigentes

La mitad de los residentes de Silicon Valley busca mudarse de la región a causa de los indigentes, revela encuesta

La encuesta, realizada entre más de 1,250 electores registrados en cinco condados de la Bahía de San Francisco, encontró que la crisis de indigencia es el principal problema que los residentes ven en la región.
24 Feb 2020 – 09:06 PM EST
Reacciona
Comparte
Default image alt
Un desamparado duerme en un colchón sobre una transitada calle de San Francisco. Crédito: AP Photo/Jeff Chiu

SAN JOSÉ, California. - A pesar de ser uno de los principales motores para la economía de California, sede de las principales empresas de tecnología del país y tener una de las comunidades más diversas en Estados Unidos, la calidad de vida en Silicon Valley parece ir en decadencia según los residentes de la región.

Todo indica que los trabajadores promedio no son los beneficiarios directos del “boom tecnológico” en la Bahía de San Francisco, sino más bien quienes pagan los platos rotos. Una nueva encuesta realizada por el Silicon Valley Leadership Group y el diario The Mercury News refleja que la indigencia, el tráfico y el elevado costo de la vivienda son los problemas que están obligando a cada vez más personas a considerar la posibilidad de mudarse a otro lugar.

Más de 1,250 electores registrados en los cinco principales condados del Área de la Bahía (Alameda, Contra Costa, San Francisco, San Mateo y Santa Clara) citaron una lista de inconvenientes que parecían no tener fin, pero que se pueden resumir en los más conocidos: los exorbitantes costos del alquiler, el desquiciante tráfico en las carreteras, el cada vez más elevado costo de vida y la creciente crisis de indigentes en las calles.

Los datos son contundentes y revelan un ligero cambio en lo que los residentes consideran como el problema número uno de la región: en el reporte presentado en 2019, este lugar fue ocupado por los altos costos de las viviendas, pero en 2020 la principal preocupación es la crisis de indigentes que se hace más evidente en ciudades como San Francisco, Oakland y San José.

El ejercicio estadístico detalla que apenas el 8% de los encuestados dijo que en los últimos 5 años la calidad de vida en la Bahía de San Francisco ha mejorado, mientras que un abrumador 75% respondió sin titubeos que la calidad de vida va en picada, lo que representa un aumento de 10 puntos en comparación con los resultados de 2019.

El pesimismo sobre el futuro de la región es compartido sin importar estrato social, edad o afiliación partidista: por ejemplo, 77% de quienes ganan menos de $60,000 anuales y 74% de los que tienen ingresos superiores a $120,000 opinaron que la región de Silicon Valley va por mal camino. Lo mismo ocurre cuando se compara a la población entre 18 y 49 (76%) y aquellos entre los 50 y 64 (73%).

Los problemas antes mencionados son tan serios que casi la mitad (47%) de los residentes dijeron que en los próximos años hay altas probabilidades de mudarse a una ciudad que no esté en Silicon Valley. El 10% fue más allá y considera dejar la región durante este 2020.

Tres temas relacionados a la crisis de vivienda fueron mencionados como los más graves de Silicon Valley: la cantidad de indigentes en las calles ocupó la primera posición (89%), seguido de los altos precios del alquiler (86%) y el costo de vida en la Bahía de San Francisco (81%).

Pero para los encuestados también existen otros factores que los están motivando a dejar esta zona: los congestionamientos viales cada vez más comunes (75%) y el costo de la cobertura de salud (66%), que este 2020 reemplazó la amenaza de los incendios forestales como uno de los principales problemas de Silicon Valley.

Cargando Video...
Las madres que fueron desalojadas en Oakland podrán comprar la casa que ocuparon ilegalmente

Ganar $200,000 al año y ser de clase media


Para una familia promedio en Estados Unidos contar con ingresos de $200,000 al año puede significar una vida libre de estrés, considerando que la media anual en el país es de alrededor de $60,000, de acuerdo con las más recientes cifras de la Oficina del Censo. Pero en Silicon Valley, la cuna de la tecnología en California, la historia es muy distinta.

La dinámica de la economía en esta región del país es simplemente otra. El estado de California es la quinta economía más potente del mundo y la fuerza monetaria del estado está impulsada principalmente por la industria tecnológica de Silicon Valley, entre otras como la del entretenimiento en Hollywood y la agricultura del Valle Central.

Este motor económico es en gran medida la razón por la cual las llamadas 'clases medias' en varias ciudades del Área de la Bahía se encuentran entre las de más rápido crecimiento en el país, al grado de que la definición y poder adquisitivo de este sector de la población también ha cambiado de forma radical.

Un estudio reciente de GoBanking Rates reveló que San Francisco es la ciudad en el país que presentó el mayor crecimiento de su clase media, seguida muy de cerca por Oakland y Fremont, en segundo y tercer lugar. Otras dos ciudades del Área de la Bahía, San José y Sunnyvale, se ubicaron también dentro del 'Top Ten': en los puestos seis y ocho, respectivamente.

La definición que el reporte usó para determinar el rango de ingresos en las clases medias es la misma utilizada en los estudios del Centro de Investigación Pew. Es decir, se toma como base el ingreso anual promedio de un hogar en la ciudad, y las familias que se encuentren en un rango de entre dos terceras partes y el doble de esa cifra, son consideradas como clase media.

Con esta métrica como base, el rango promedio de ingresos para la clase media en San Francisco oscila entre $64,177 y $192,530 anuales. En el caso de Sunnyvale, una familia que gane hasta $236,628 al año continúa siendo catalogada como clase media, mientras que en Fremont, los hogares con ingresos de hasta $244,382 se encuentran en el mismo parámetro.

El estudio encontró además que los porcentajes de crecimiento en el promedio de ingresos anuales en las ciudades de Silicon Valley también han crecido de manera vertiginosa. En San Francisco el incremento fue superior al 30% en los últimos cinco años, mientras que en Oakland fue de 22.4% y en Fremont de 23.2%.

No obstante, los precios de las viviendas en la región hacen que incluso para las familias con salarios de seis dígitos parezca una labor imposible comprar una casa a precio de mercado.

Mientras a nivel nacional una familia necesita tener ingresos anuales de $61,453 para poder comprar adquirir una vivienda, en San José una familia necesitaría ganar en promedio $255,000 anuales para poder comprarla. En contraste, la familia promedio en la misma ciudad gana menos de la mitad según datos de la firma hipotecaria HSH.

El panorama es igual de desolador en San Francisco, donde una familia necesitaría ganar casi $199,000 anuales para poder financiarla.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés