Una nueva ley en California permite a más inmigrantes indocumentados recibir un crédito tributario de impuestos que podría entregarles hasta cientos de dólares adicionales, convirtiendo al estado en el único en el país en expandir este beneficio a las personas sin papeles.
Indocumentados en California que declaran impuestos podrán recibir un reembolso adicional
Una nueva ley en California permite que los indocumentados que pagan impuestos con un número ITIN y que no tienen un hijo menor de 6 años puedan calificar para recibir un crédito adicional en su reembolso.

La ley promulgada por el gobernador Gavin Newsom permite a algunos indocumentados que pagan impuestos con un número ITIN calificar para el Crédito Tributario por Ingreso Laboral (CalEITC) aunque no tengan hijos menores de 6 años.
El crédito ha existido desde el 2015, pero solo podrían solicitarlo las familias de bajos ingresos que declaraban niños pequeños en sus impuestos. Este junio, una ley expandió el beneficio a los indocumentados con niños menores de 6 años, y ahora la nueva ley remueve el requisito de que se declaren niños menores.
Aquellos indocumentados que declaran impuestos con un número ITIN y que ganan menos de $30,000 al año podrán recibir el crédito CalEITC. El dinero adicional se podrá solicitar cuando se declaran los impuestos del próximo año.
La organización California Budget and Policy Center estima que más de 500 mil californianos podrán recibir el nuevo crédito, el cual podría ser de varios cientos de dólares por persona dependiendo de sus ingresos y si se declaran a niños pequeños o no.
La expansión del programa a los indocumentados viene durante la pandemia en la cual se han visto otros beneficios extendidos a esta comunidad, incluyendo un pago único de cientos de dólares a principios de verano.
El crédito tributario federal todavía requiere que alguien con un número de seguro social lo reclame, y no se puede entregar a personas que declaran impuestos con un número ITIN.














