Dan su testimonio los seres queridos de un venezolano y un colombiano que se encuentran detenidos en Texas. Ambos, bajo distintas circunstancias, decidieron emigrar a EEUU en busca de protección para sus vidas. Sus nombres estaban entre los más de 6,000 que fueron filtrados en la divulgación involuntaria que ICE publicó en noviembre de 2022.
En los dos primeros años de gobierno Joe Biden ha emprendido más acciones ejecutivas que su antecesor Donald Trum para recuper el debido proceso. Pero los esfuerzos encaminados por la Casa Blanca se ven opacados por el tamaño de la crisis en la frontera, un problema que en vez de achicarse se agrandó en 2022.
Los trabajos en la Asamblea General de Carolina del Norte, comenzaron con la presentación de 23 propuestas que entre otros temas, abordan el de los inmigrantes indocumentados, la configuración de mapas electorales y el uso de la marihuana con fines medicinales.
Varios de los inmigrantes detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) salieron de República Dominicana en balsa hasta Puerto Rico y, tras pedir asilo político, fueron trasladados al sur de Florida. El grupo permanece en el Centro de Transición de Broward y, según familiares, en algunos casos han sido víctimas de maltratos. Alegan que no los dejan en libertad pese a tener la entrevista de miedo creíble aprobada.
El Servicio de Control e Inmigración de Aduanas liberó a casi 3,000 migrantes que fueron afectados con la divulgación de su información personal a través de la página de internet de la agencia. Dentro de los datos que fueron publicados se encontraban los nombres, fecha de nacimiento y nacionalidades. Al respecto, organizaciones que defienden a los inmigrantes señalaron que esta divulgación pone en riesgo sus vidas, ya que muchos buscan asilo en EEUU por amenazas en sus países de origen.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
De un total de 6,254 identidades publicadas en internet, poco más de 3,000 fueron liberados y el resto está siendo revisado por las autoriodades federales. Abogados advierten que los beneficiados deben asegurarse de no faltar a sus citas o perderán sus derechos de permanencia en Estados Unidos.
Unos 20 colombianos permanecen en un centro de detención en Texas y sus seres queridos piden que sean liberados. Señalan que el trato que han recibido es diferente al que les dan a inmigrantes de otras nacionalidades. “Ellos llevan más de 90 días esperando su salida y nadie les dice nada, simplemente ven cómo otros migrantes salen”, afirma Natalia Molina, familiar de un colombiano. Ellos son parte del grupo de 6,000 personas cuya información fue filtrada por ICE en noviembre de 2022.
La unidad de Operaciones de Ejecución y Deportación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizó 142,750 arrestos administrativos en el año fiscal 2022, una cifra que casi duplica los reportados durante el año fiscal 2021. De las personas arrestadas, 46,496 tenían antecedentes criminales.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Unidad de Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) “realizó 142,750 arrestos administrativos en el año fiscal 2022, casi duplicando el número que hizo en el año fiscal 2021”, indicó la dependencia que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
El abogado José Guerrero, explicó que los cubanos liberados con un parole o con una I220b u orden de deportación, pueden aprovechar de pedir a la corte o a inmigración reabrir su caso, si fue afectado por la filtración de datos confidenciales de ICE. “Es una oportunidad para quedarse en EEUU”, aseguró el especialista.
Desde este jueves, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), está liberando tanto en el sur de Florida como en Texas, a cubanos que estaban detenidos en centros de migrantes y en espera para ser deportados. Un abogado explica qué es lo que deben hacer estas personas, para quedarse en Estados Unidos.
El martes, la Corte Suprema suspendió la orden de un juez que ponía fin al Título 42, una política de la era de Trump que permite expulsar migrantes de forma expedita. Miles de ellos, en su mayoría venezolanos, permanecen en la frontera con la intención de buscar asilo en EEUU y dudando qué hacer tras esta decisión.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Mientras muchos celebraban la Navidad en familia, miles de inmigrantes, liberados por ICE, fueron enviados de Arizona a Washington, a pesar de las temperaturas extremas y sin tener ropa adecuada para el frío; sin embargo, iglesias en Mesa están dispuestos a ayudarlos.
Una filtración de datos personales de al menos 6,000 inmigrantes provocó que suspendieran la deportación de cubanos que buscaban asilo. Ahora hay un respiro momentáneo, pero familiares y representantes locales piden que reabran sus casos por temor al régimen castrista. “Sus vidas pueden correr peligro”, dijo la congresista María Elvira Salazar.
Según un artículo de Los Angeles Times, un funcionario gubernamental declaró que los cubanos que se vieron afectados por la filtración en la página de internet del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) no serían deportados. De acuerdo con la información del diario, “la agencia no los eliminará inmediatamente de EEUU y les dará la oportunidad de actualizar sus reclamaciones de protección”.
Familiares de cubanos detenidos se dieron cita a las afueras del Broward Transitional Center para exigir su liberación; ellos no aprobaron la entrevista de miedo creíble. Algunos están en centros de detención en Texas y otros han sido transferidos al sur de Florida para ser repatriados a Cuba. Hay temor ante lo que pueda ocurrir en caso de ser devueltos, pues, recientemente, ICE reconoció que dejó expuesta información de 6,200 inmigrantes, muchos de ellos originarios de la isla.
Por los últimos cuatro años, Luciano Trejo-Domínguez fue acusado de agresiones y delitos sexuales. Uno de ellos contra una menor de edad. Había sido arrestado en múltiples ocasiones y dejado en libertad por razones desconocidas. ICE revela detalles de su captura.
Yuniel Castillo, el polizón cubano que llegó desde La Habana a Miami, escondido en un avión de JetBlue, es de los miles de afectados por un error ocurrido en la página web del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Denuncia que sus datos personales se filtraron y también los argumentos que usó en la entrevista de miedo creíble.
El exagente Andrew Golobic obligó a mujeres que esperaban una decisión judicial en sus procesos migratorios a tener relaciones sexuales con él en un centro de detención de ICE, asegura la Fiscalía.