Esté atento a las estafas que cometen con la tarjeta de vacunación contra el coronavirus
Presiona aquí para reaccionar
Las autoridades estatales piden a los residentes de Florida no publicar su tarjeta de vacunación contra el coronavirus en redes sociales.
La procuradora general Ashley Moody emitió hoy una alerta al consumidor, advirtiendo que el documento emitido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades(CDC), incluyen el nombre completo del paciente, la fecha de nacimiento y la ubicación de la vacuna; información que los estafadores pueden usar para piratear cuentas en línea o cometer fraude de identidad.
“Es emocionante ver a tantas personas ansiosas por compartir la noticia de que están vacunadas contra el coronavirus. Si bien la vacuna ayuda a protegernos contra el virus, publicar su tarjeta de vacuna en las redes sociales lo abre a otro tipo de plaga”, comentó Ashley Moody.
Además dijo que los estafadores también pueden copiar el registro para crear documentación falsa de vacunas, como ha sucedido en Gran Bretaña.
Siga estos consejos para evitar ser víctima de los estafadores:
- En lugar de compartir tarjetas de vacunación, muestre la calcomanía de la vacuna que se le dio durante las citas.
- Grabe un video al recibir la vacuna o use un marco de foto de perfil de “Got My Vaccine”.
- No publique nada que contenga información personal o de identificación en internet.
- Utilice siempre contraseñas seguras en todas sus cuentas.
- Incluya números y caracteres especiales en sus contraseñas.
Para obtener más información sobre cómo proteger la información confidencial al interactuar con las redes sociales, haga clic aquí.