null: nullpx
Relaciones Cuba Estados Unidos

Así cambiaron las relaciones entre Cuba y Estados Unidos: estas fueron las nuevas medidas en el 2022

La reanudación del proceso de visas en La Habana, el retorno de los vuelos a las provincias de la isla y la eliminación de un límite para las remesas, son parte de los cambios que ocurrieron este año. Sin embargo, las conversaciones entre la administración Biden con el régimen castrista, para iniciar los vuelos de deportados, frenaron las esperanzas del cubano que sueña con libertad.
Publicado 24 Dic 2022 – 04:08 PM EST | Actualizado 24 Dic 2022 – 04:55 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, dieron un giro en este año 2022, luego que la mayoría de los residentes de la isla, pedían desde hace varios años retomar los proceso de reunificación familiar y el procesamiento de visas en La Habana.

“Se comenzará la reanudación limitada de algunos servicios de visado de inmigrante, como parte de la expansión más amplia de las funciones de la Embajada para el compromiso diplomático y de la sociedad civil y para ampliar la prestación de servicios consulares”, dijeron en un comunicado.

Desde entonces y a lo largo del año, una serie de medidas tomadas por la administración Biden, seguidas de conversaciones con funcionarios del régimen, dieron pie a otros cambios en el área comercial y de inmigración, entre ambos países.

Inicio de servicios de visado en la embajada de EEUU en La Habana:

Como se había anunciado, en el mes de mayo comenzaron a prestar servicios, para la reanudación limitada de la tramitación de visados de inmigrantes. Esto incluía la visa de la categoría IR5.

Más tarde, se inició el proceso para todas las categorías de visas de inmigrantes, que incluía a familiares inmediatos de estadounidenses.

Después informaron, que en este año 2023, todas las solicitudes de visas se realizarán en La Habana y así los cubanos no tendrán que viajar a Guayana, como lo hicieron los últimos cinco años, desde que el proceso se suspendió.

Eliminación del límite de remesas:

Un documento de Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés), señaló en el mes de junio, que las remesas se enviarían por canales digitales y que además se elimina el límite de enviar solo 1,000 dólares por persona en un trimestre.

Vuelos a provincias:

Los vuelos a las provincias cubanas fueron autorizados en junio y las compañías chárteres podrían también iniciar con sus servicios. Los vuelos, hasta entonces, solo estaban autorizados para La Habana.

Vuelos de deportados:

Luego de conversaciones migratorias, entre miembros del régimen de Cuba con funcionarios de EEUU, la subsecretaria adjunta del departamento de estado, Emily Mandrala dijo que se dio “una oportunidad para discusiones sobre la implementación mutua de acuerdos migratorios bilaterales".

Después, el vicecanciller cubano Carlos Fernández Cossío, informó que comenzaría el envío de vuelos a la isla con cubanos deportados. Además, el régimen pidió poner fin al tratamiento privilegiado de inmigrantes que ingresan ilegalmente a EEUU.

Sin embargo, luego de la filtración de información personal de al menos 6,000 inmigrantes en la página web de ICE, se suspendió la deportación de estos cubanos que no lograron aprobar el miedo creíble o el asilo político.

“Homeland Security tiene que mantenerlos en los Estados Unidos, reabrir sus casos y darles una nueva oportunidad, porque sabemos que si el régimen castrista sabe que pidieron asilo político y se los negaron, sus vidas pueden correr peligro”, dijo la congresista María Elvira Salazar.

Los cubanos que no aprobaron su entrevista de miedo creíble están detenidos en Texas y muchos en el centro de detención de Broward.

Cargando Video...
Aumenta el temor de inmigrantes cubanos a ser deportados tras reunión entre EEUU y La Habana

Loading
Cargando galería
Comparte