Los campos de la Mara: cómo 200 pandilleros de la MS-13 sometieron a un pueblo agrícola de California
LOS ÁNGELES, California.– Sonó el celular de José Navarrete la tarde del 12 de agosto. Era un mensaje privado que llegó a su cuenta de Facebook y lo leyó de inmediato . "Es mejor que no salgan, porque desplumamos a un pollo", le advirtió su interlocutor, oculto tras un alias. "Está bien, listo", respondió José y se volvió a guardar el teléfono en el bolsillo del pantalón.
Esta que parecía una conversación ordinaria era en realidad una alerta para evadir una investigación criminal. El aviso se difundió entre pandilleros de una violenta célula de la Mara Salvatrucha (MS-13) en la comunidad agrícola de Mendota, en el norte de California, y estaba siendo monitoreado en secreto por un equipo especial formado por múltiples agencias policiacas, incluido el FBI.
Al decir "desplumamos a un pollo", el remitente del mensaje, Lorenzo Amador, quien vendía droga para la MS-13, reconocía su participación en el ataque contra un pandillero rival identificado con las iniciales "I.R.". Poco después de las 4:00 pm del 12 de agosto, dos horas antes la advertencia enviada a sus cómplices, Lorenzo y otros jóvenes apuñalaron por la espalda a un miembro de la banda enemiga 'Bulldogs', también integrada por hijos de inmigrantes salvadoreños.
La víctima fue transportada a un hospital, sometido a una cirugía y sobrevivió. A los detectives les dijo que observó a dos o tres hombres que se bajaron de una camioneta SUV cuando este caminaba cerca de la intersección de las calles Kate y Séptima. Sin mediar palabra, lo golpearon y uno de ellos le clavó una navaja de 4 o 5 pulgadas. No supo más. Horas después despertó en el cuarto de un centro médico.
"Yo no sé si ese pollo se quedó ahí tirado o murió", aseguró en un mensaje privado de Facebook un marero que se volvió un colaborador de las autoridades. Así le reportó lo que habían hecho a uno de los tres presuntos jefes de la MS-13 en Mendota, Denis Barrera Palma, alias 'Gunner'. "Si ocurrió así, ustedes probablemente no deberían moverse", le recomendó el líder.
A las 10:13 pm, el mismo día del violento ataque, Barrera Palma recibió otro mensaje en Internet: "Está caliente por aquí". De esa manera le avisaban que en dicha localidad había fuerte presencia policiaca.
Estas conversaciones privadas en Facebook están siendo usadas como evidencia en una investigación que se inició en 2015, cuando las autoridades detectaron por primera vez la presencia de la MS-13 en Mendota, y concluyó la semana pasada con el arresto de 25 pandilleros y asociados de la banda. El operativo fue llamado 'Infierno Azul'.
De acuerdo con la acusación federal, la Mara Salvatrucha sometió durante varios años a esa pequeña ciudad con poco más de 10,000 habitantes, de los cuales el 90% se dedica a la agricultura, y con una extensión de menos de tres millas cuadradas.
A dos clicas, 'Vatos Locos Salvatruchos' (VLS) y 'Park View Locos Salvatruchos' (PVLS), se le atribuyen más de 14 asesinatos ocurridos desde 2015 en ese lugar y en Fresno. También estarían detrás de secuestros, ataques, posesión de armas de fuego y narcotráfico.
Enemigos de los 'Bulldogs'
Desde julio de ese año un equipo especial policial comenzó a seguirle la pista a los miembros de la MS-13 en esa localidad, la mayoría de los cuales son adolescentes. Esa investigación incluyó el registro de más de 50 cuentas de Facebook, así como escuchas telefónicas y la colaboración de un espía.
Por tres años registraron cientos de conversaciones, vigilaron sus actividades ilícitas en las calles de Mendota y los siguieron hasta Los Ángeles, donde se reunían con pandilleros de mayor rango y compraban droga.
Un detective de la Patrulla de Carreteras de California (CHP), el principal encargado del operativo, describe en un reporte que la MS-13 en Mendota trabaja de cerca con los miembros de la banda en Los Ángeles, donde la organización criminal nació en la década de 1980 para después expandirse a por lo menos 42 estados de EEUU, así como México, Centroamérica y varios países.
Los principales rivales de la banda en esa ciudad son los 'Bulldogs', a quienes consideran "una amenaza para la comunidad de El Salvador". Patrullan constantemente sus barrios para atacarlos en cuanto los ven. "La MS-13 usa esta violencia para expandir su control en Mendota y para eliminar a pandilleros rivales del pueblo", menciona el agente del CHP.
Las autoridades identifican a tres líderes en la localidad: Denis Barrera Palma, alias 'Gunner'; Mario García Villanueva, apodado 'Ton'; y Francisco Lizano, también conocido como 'Activo' y 'Javi'.
Para los investigadores, aunque la banda opera en un pueblo, puede crecer en un instante con la ayuda de otras clicas con las cuales tiene conexión. Por ejemplo, varias veces les pidieron viajar a Los Ángeles y Oakland para participar en actividades criminales, incluyendo ataques, ayudar a que fugitivos escaparan de la Policía y para transportar narcóticos y armas de fuego.
Un rígido código de conducta, que exige golpear durante "13 segundos" a los desobedientes o incluso matar a los que colaboran con las autoridades para echar de cabeza al grupo, mantiene a raya a sus miembros. En diciembre de 2017, una hoja de papel con 21 reglas escritas fue encontrada en una vivienda que cateó la Policía en Mendota. Estas son algunas: "No robarás en nuestro territorio", "realiza patrullajes eficientes" y "mantente alerta para identificar cualquier infiltración".
Al revisar fotos publicadas por los pandilleros en Facebook, los investigadores encontraron que visten ropa azul (una característica de la banda), gorras del equipo de béisbol Los Ángeles Dodgers y camisetas de la marca deportiva Jordan, porque –según ellos– se forman los cuernos del diablo (símbolo de la MS-13) al invertir el logotipo del legendario basquetbolista Michael Jordan encestando con las piernas abiertas.
En el pueblo, su principal actividad es vender marihuana, cocaína y metanfetamina.
Cuando detectives locales interrogaron a algunos pandilleros estos aceptaron orgullosos ser de la MS-13.
"Son muy violentos"
El teniente José Salinas, encargado de la División de Detectives del Sheriff del condado de Fresno, explicó que el pueblo de Mendota se volvió un lugar estratégico para la MS-13, porque justo queda entre Los Ángeles y Oakland, dos de sus territorios más importantes en California.
"En el área de Mendota hemos identificado a casi 200 miembros y asociados. Es una banda muy grande y también están conectados con la MS-13 en Los Ángeles", dijo Salinas en una entrevista con Univision Noticias. "Son muy violentos", alertó.
La diferencia entre esta y otras bandas callejeras es que su actividad principal es la venta de droga. Mientras que sus rivales, los 'Bulldogs', se dedican a robar. Por eso son territoriales, dijo el oficial. "Hacen recorridos para proteger sus actividades", agregó.
Tras varios operativos, la Policía les confiscó siete pistolas, 56 cuchillos y 10 machetes, además de celulares y distintas cantidades de droga.
Por el momento solo se han proporcionado detalles sobre dos homicidios perpetrados por la banda. En uno de estos, los pandilleros Israel Rivas Gómez, alias 'Pirra', y otro apodado 'Marcos Castro' han sido acusados de secuestrar y matar en el condado de Fresno a una persona identificada con las iniciales 'AR' el 18 de diciembre de 2017. Ambos usaron este homicidio para subir de rango.
El otro caso se registró el 1 de diciembre de 2016. Según la acusación, tres mareros mataron de varios tiros a una mujer que estaba en una acera. La Policía cree que la víctima, Marty Sepe, de 46 años, estaba vendiendo narcóticos en el territorio de la pandilla o les debía dinero.
En septiembre del año pasado, los acusados -Rubén Escobar, de 28 años; Carlos Cruz, de 23; y Darwin Gómez, de 18- aceptaron un acuerdo de culpabilidad que pedía una condena de 31 años de prisión.