null: nullpx
Alimentos

Cerca de un millón de hogares del condado de Los Ángeles reportaron inseguridad alimentaria durante la pandemia

Miles de personas en Los Ángeles han tenido dificultades para suplir necesidades básicas como la alimentación durante la pandemia por el coronavirus. Los niveles actuales son peores que antes del inicio de la crisis de salud pública.
14 Oct 2021 – 08:19 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
2:46
6:40
3:36
2:32
2:15

LOS ÁNGELES, California. - Miles de hogares en el condado de Los Ángeles han tenido dificultades económicas y han reportado inseguridad alimentaria, según un reporte publicado por el Controlador del condado, Ron Galperin, quien enfatizó que hay recursos disponibles para que no haya personas sufriendo por falta de comida.

Antes de la pandemia el problema de la seguridad alimentaria ya estaba afectando a un gran porcentaje de la población. De acuerdo con el reporte, durante los meses anteriores al inicio de la crisis de salud pública, una de cada cinco personas que vivían en Los Ángeles experimentaban algún tipo de inseguridad alimentaria. Además, una cuarta parte de las familias de bajos recursos con niños también sufrían por este motivo.

Sin embargo, entre los meses de abril y julio del 2020 la cifra aumentó considerablemente cuando cerca de un millón de hogares experimentaron inseguridad alimentaria, una cifra que representa uno de cada cuatro grupos familiares del condado.

Según Galperin, durante la pandemia los bancos de alimentos prestaron 10 veces más servicios a familias de bajos ingresos.

No obstante, los niveles siguen siendo preocupantes actualmente. En octubre de 2021 la inseguridad alimentaria sigue siendo más alta que antes de marzo de 2020, mes en el cual se declaró la emergencia de salud pública en Los Ángeles. La proporción más alta de residentes afectados incluyó a personas que estaban desempleadas, padres solteros y mujeres de color de bajos ingresos.

"Es inaceptable que cualquier niño en Los Ángeles se vaya a la cama con hambre y que las familias no tengan fácil acceso a alimentos saludables y de calidad", dijo Galperin.

"Hay recursos disponibles para ayudar a las personas necesitadas a encontrar comidas gratuitas y de bajo costo, pero los responsables de la formulación de políticas deben utilizar los datos para crear programas significativos que aborden las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria ahora y en los años venideros. Necesitamos más información reflexiva, integral y soluciones colaborativas de la ciudad y el condado para abordar verdaderamente esta crisis de salud pública".

Recursos disponibles


En el reporte publicado este jueves, se dio a conocer un mapa actualizado con los puntos de servicio y bancos de alimentos disponibles en el sur de California.

Además, Eduardo Rodríguez, vocero de CalFresh dijo a Univision 34 que "durante la pandemia se vio que había mucha inseguridad de comida y dieron un 15% de aumento durante esa época, pero la necesidad todavía existe e hicieron ese incremento permanente". Además, el primero de octubre se incrementó la cantidad de dinero que recibirán los beneficiarios.

El aumento para beneficiarios de CalFresh representa un "promedio de 35 dólares por pesona" además indicó que las personas que ya reciben Calfresh "en estos momentos no tienen que hacer nada, van a seguir recibiendo los beneficios, en la tarjeta EBT". Aquí puedes ver cómo aplicar al programa.

La demanda de programas de apoyo alimentario como CalFresh y WIC se ha disparado durante la pandemia de Covid-19 debido a las interrupciones económicas. Aquí puedes ver cómo aplicar estos progrmas.

El condado de Los Ángeles también tiene una lista de programas para acceder a comida gratuita con alimentos nutritivos tanto para niños, como para adultos y ancianos. Para ver los recursos disponibles puedes visitar su página aquí.

Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 34 Los Ángeles para iOS o Android.

Te puede interesar

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:AlimentosNutriciónCaliforniaSaludComida