null: nullpx
Candidatos

Antonio Villaraigosa, el exalcalde de Los Ángeles que aspira a ser el primer gobernador hispano de California

Tras dos periodos como alcalde angelino, Villaraigosa propone enfrentar las políticas de Donald Trump con decisiones que mejoren la vida de los californianos y, en particular, de los inmigrantes. Una de sus principales propuestas es imponer más restricciones a los operativos de ICE en edificios públicos.
11 Ene 2018 – 01:00 AM EST
Comparte
Cargando Video...

LOS ÁNGELES, California.- "Vaya con Dios. Sí se puede", escribió Antonio Villaraigosa sobre galones de agua que dejó en la frontera entre México y California a finales de octubre. Así comenzó su campaña política quien compite para convertirse en el primer gobernador hispano de California, un logro que -según él- será el golpe electoral más contundente contra el presidente Donald Trump, quien ha hecho del tema migratorio una prioridad.

El exalcalde de Los Ángeles (2005-2013), el primer latino que ocupó ese cargo desde 1872, ha tomado los asuntos que conciernen a los inmigrantes como su principal bandera electoral y promete velar por estos extendiendo la declaración de estado santuario que rechaza los operativos del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), en oposición a las decisiones establecidas en Washington DC.

"Anuncié mi campaña para la gobernación en la frontera de California con México entregando agua a los indocumentados que están cruzando tratando de dar un contraste a la campaña de Trump que habló de muros; castigando al mexicano, al indocumentado; acusándolos de ser criminales", dijo en una entrevista con Univision Noticias.

" En vez de poner un muro deberíamos extender la mano como un puente a esos inmigrantes", agregó.

En la carrera para suceder a Jerry Brown, que se define en la elección primaria el 5 de junio, Villaraigosa, de 64 años, ocupa la segunda posición, según las primeras encuestas. El primer sitio lo ocupa el antiguo alcalde de San Francisco y también demócrata, Gavin Newsom, quien ha logrado afianzar buena parte del apoyo del sufragio en el norte de California y domina la recaudación de fondos.

Un sondeo de la Universidad de California en Berkeley publicado en diciembre concluyó que Newson, actual vicegobernador, es el favorito con el apoyo del 26% de los posibles votantes; mientras que Villaraigosa tiene el 17% de las preferencias.

Preferencia electoral para gobernador de California
Resultados de una encuesta del Instituto de Estudios Gubernamentales de Berkeley realizada del 7 al 16 de diciembre de 2017 sobre la intención de voto en la elección de gobernador de California.
FUENTE: Berkeley IGS. | UNIVISION

En noviembre, una encuesta que la Universidad del Sur de California (USC) y el diario Los Angeles Times realizaron entre casi 1,300 electores concluyó que el 31% de los votantes respondió que elegiría a Newson y el 21% a Villaraigosa.

Ambos sondeos dejan a los republicanos John Cox, un empresario que ha puesto 3 millones de dólares su bolsillo a su campaña, y Travis Allen, un asambleísta que representa a la ciudad de Huntington Beach, entre el tercero y quinto lugar. Ellos suman una intención del voto de entre el 9% y el 15%. Es decir, hay altas posibilidades de que el partido de Trump no participe en la elección general del 6 de noviembre. Ese sería el primer revés político contra el actual huésped de la Casa Blanca.

Una 'bofetada' a Trump

Villaraigosa cree que el golpe más contundente sería que "un mexicano" (es nieto de un migrante de ese país) tome las riendas de un estado que ve con agrado la idea de volverse un país independiente, con el objetivo de alejarse del gobierno de Trump.

"Lo que mucha gente me ha dicho es 'qué mejor manera de enfrentar al presidente Trump, que castiga al mexicano y al inmigrante, que elegir un gobernador con el apellido Villaraigosa'", dijo el exalcalde.

El video de su visita a la frontera, en el cual alerta sobre los miles de inmigrantes que han muerto tratando de cruzar a EEUU, es narrado en español por el candidato. "Quería decir que en California vamos a marcar un camino diferente", sostuvo.


"No somos invisibles"

Villaraigosa sería el primer hispano electo a la gobernación de California. El vicegobernador Romualdo Pacheco obtuvo ese cargo de febrero a diciembre de 1875 tras la renuncia del gobernador Newton Booth. "El papel del primero no es pegarse en el pecho y decir 'soy tan único, especial'; el papel del primero es explicar que viene sobre los hombros de otros pioneros y que tú deber es abrir la puerta para los demás", comentó el aspirante.

"Quiero ser el gobernador que une en estos tiempos, que no divide como lo ha hecho Trump", dijo. "Mi candidatura representa las aspiraciones de una comunidad que es clave de la sociedad, que representa el 40% (de la población) del estado. No somos invisibles, somos trabajadores, contribuidores a la riqueza de este estado", agregó.

Villaraigosa propone enfocarse en la educación elevando la tasa de graduación y estableciendo programas vocacionales, proteger el ambiente, enfrentar la crisis de la vivienda, extender la cobertura de salud y bajar el nivel delictivo, como lo hizo al frente de la Alcaldía angelina.

Respecto a la política de estado santuario, que prohíbe la cooperación de las agencias policiales locales con agentes de ICE, dice que buscará ampliar la norma. "Voy a pedir que para que los agentes de ICE entren a un edificio público, hospital, escuela, universidad, oficina de desempleo o corte, todos los edificios públicos, deban tener una orden judicial específica para un individuo", señaló. "No van a poder a entrar y aterrorizar a la gente como han tratado últimamente".

Cargando Video...
¿Cuáles son las posibilidades de Antonio Villaraigosa en la gobernación de California?

El candidato hispano justificó que siendo alcalde de Los Ángeles no la declaró oficialmente una ciudad santuario porque ya había normas que así lo establecían, como la Orden Especial 40, que desde la década de 1970 impide a los policías cuestionar el estatus migratorio de los detenidos.

Villaraigosa dice que no tiene miedo de enfrentarse al gobierno federal. "Donald Trump es una amenaza a nuestra democracia, nunca en la historia moderna de EEUU hemos tenido a alguien como Donald Trump, que se dedica a dividir en vez de unir, que se ha enfocado en los musulmanes, el mexicano, el inmigrante, los gay. Al mismo tiempo ha sido uno de los presidentes con menos promesas cumplidas en su primer año", reprochó.

"En los ojos del mundo EEUU no ocupa el lugar que ocupaba con la administración de Obama".

Y sobre su principal contrincante, Newson, advirtió: "yo no voy a tuitear cada cinco minutos, criticando a Trump. La mejor manera de enfrentar la política de Trump es hacer un mejor trabajo bajando la pobreza de California, expandir el cuidado médico, generar más empleos bien pagados".

Su talón de Aquiles

Una de las decisiones que más le critican ha sido la de ofrecer consultoría a Herbalife, cuyo esquema piramidal saca partida de los pobres y las minorías, según sus críticos. Tras un acuerdo con la Comisión Federal de Comercio (FTC), Herbalife aceptó pagar una compensación de 200 millones de dólares a sus vendedores y cambiar sus controversiales prácticas comerciales.

Villaraigosa recibió un pago 162,500 dólares de Herbalife, que él define como una empresa que ayuda a los inmigrantes. Otros se han incomodado por su sorpresivo ascenso económico, ganando más de 4 millones de dólares en años recientes. De buscar un lugar para alquilar en 2013, ahora es propietario de una residencia de $2.5 millones en el adinerado barrio de Hollywood Hills.

Esos ingresos, dijo, son el fruto a trabajar durante "18 horas al día, siete días a la semana" gobernando la segunda ciudad más grande de EEUU. "Es cierto que el nombre de Villaraigosa cuenta con mucha gente y sí es cierto que trabajé y gané (dinero) no solo con Herbalife sino con la universidad USC, el banco de California, con diferentes organizaciones".

"Representé a Herbalife por cuatro razones: uno, su centro de operaciones está ubicado en la ciudad de Los Ángeles; dos, son una compañía que se enfoca en la salud y la nutrición, y trabaja en gran parte con la comunidad latina que desproporcionadamente está afectada por obesidad y diabetes; y la verdad es que sí los representé y siempre he dicho que lo hice, como con las otras compañías, porque creía que su trabajo es muy importante", explicó sobre esta polémica.

Loading
Cargando galería
Comparte