null: nullpx
Inmigración Infantil

Sessions insiste en que separarán a los niños de sus padres cuando crucen ilegalmente la frontera

El fiscal general viajó a la frontera para lanzar un duro discurso en inmigración justo días después de la llegada de la caravana de migrantes centroamericanos.
7 May 2018 – 04:46 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

El fiscal general, Jeff Sessions, anunció este lunes que las autoridades judiciales enjuiciarán a todos los inmigrantes indocumentados que crucen ilegalmente la frontera, y, en caso de estar acompañados de menores, les separará de ellos.

"Si cruzan la frontera de forma ilegal, los procesaremos. Es así de simple", dijo Sessions en un discurso en la conferencia de la Asociación de Agencias Estatales de Investigación Criminal, en Scottsdale, en el estado de Arizona. Sus palabras se producen días después de la llegada a la caravana de inmigrantes a la frontera con California.

Este anuncio forma parte de una nueva iniciativa del Gobierno del presidente Donald Trump para reducir la inmigración ilegal. Sessions incidió en este asunto durante su visita a la frontera con México en San Diego, California, donde estuvo acompañado por el titular en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Thomas D. Homan.


Sessions especificó que aquellos inmigrantes que se entreguen en una garita o puerto fronterizo para pedir asilo no serán castigados y se estudiará su solicitud. Sin embargo, advirtió que aquellos que crucen ilegalmente la frontera, aunque se entreguen a las autoridades, serán procesados inmediatamente.

"Hoy estamos aquí para enviar un mensaje al mundo de que no vamos a dejar que el país se vea abrumado", dijo Sessions.

"He establecido una política de tolerancia cero para la entrada ilegal en nuestra frontera sur. Si cruzas la frontera de manera ilegal, te procesaremos. Es así de simple", subrayó.

El Departamento de Justicia (DOJ), que él preside, y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) se asociaron, indicó, para procesar el 100% de los cruces fronterizos ilegales de la frontera con México para su enjuiciamiento "inmediato".

"El Departamento de Justicia tomará tantos casos como sea humanamente posible hasta que lleguemos al 100 % de ellos. No vamos a tolerar más esto, no vamos a dejar que este país sea invadido, pararemos la estampida y la anarquía", advirtió.

Fue contundente al señalar si alguien entra al país de manera irregular con un niño será igualmente procesado y el "niño será separado de la familia, como exige la ley".

"Si no te gusta eso, entonces no pases niños de contrabando por nuestra frontera", expresó sobre una medida que busca amedrentar a los inmigrantes que llegan en masa a la frontera y cuyas cifras han ido subiendo en los últimos meses.

Una medida esperada

La separación de menores de sus padres en la frontera no es un tema nuevo. En marzo del año pasado, el entonces secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), John Kelly, indicó que el gobierno estaba considerando esta posibilidad para "desalentar el movimiento" de inmigrantes en la frontera que llegan a Estados Unidos en busca de asilo tras huir de sus países.

La llegada de niños con adultos, las llamadas unidades familiares (UAC), representaron en año fiscal 2016 casi 2 de cada 10 detenciones realizadas en la frontera sur de Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. En total, 77,674 personas que llegaron con familiares fueron detenidas.

Cargando Video...
El gobierno de Trump está analizando separar a los niños de sus padres que crucen la frontera con México


La medida permitiría al gobierno federal mantener a los progenitores detenidos mientras esperan que sus casos se resuelvan en una orden de deportación o en la concesión de asilo.

Bajo la administración de Barack Obama, buena parte de ellos eran liberados hasta ir a la corte controlados por programas de monitoreo.

Al avanzar esta política, los hijos estarían bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), como ocurre hasta ahora con los menores que llegan indocumentados y solos a la frontera.


Así las autoridades pueden mantener a los padres recluidos en centros de detención para inmigrantes mientras transfieren a los menores a los servicios sociales o a familiares que ya estén viviendo en el país.

En la actualidad, a la mayoría de las familias detenidas normalmente se las deja en libertad bajo fianza a la espera de la resolución de su caso migratorio.

"La gente se está aprovechando del sistema", añadió Kelly en marzo del año pasado y dijo que algunos padres exponen a los niños a peligrosas travesías y a traficantes de personas, mientras que otros aseguran tener una relación parental con los menores que no es cierta.

Sin cifras

El Gobierno del expresidente Obama también valoró la medida, pero finalmente la descartó "por ir en detrimento de la seguridad de los niños", según un excargo del Departamento de Justicia, Leon Fresco, citado por la cadena CNN.

En abril pasado el diario The New York Times reportó que más de 700 menores han sido separados de sus padres en la frontera entre México y Estados Unidos desde octubre, incluyendo un grupo de niños de menos de cuatro años.

El Times estima que el número es algo mayor a 700 después de haber revisado datos de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados de los Estados Unidos, parte del Departamento de Salud y Servicio Sociales y que se encarga de la custodia de los niños que han sido separados de sus padres.

Hasta ahora, el Gobierno se había negado a proporcionar datos a la prensa y al Congreso sobre esas separaciones en la frontera.

En respuesta a la información del Times, el Departamento de Seguridad aseguró que no separa a los niños en la frontera con intención de intimidar a los inmigrantes.

"Según lo que exige la ley, el DHS debe proteger los mejores intereses de los menores que cruzan nuestras fronteras, y ocasionalmente esto resulta en la separación de niños del adulto con el que viajan si no pueden acreditar que tienen una relación parental, o si creemos que el niño puede estar en peligro", dijo al diario un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional.

En el pasado, el Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que estaba considerando la posibilidad de separar de sus familias a los niños que crucen irregularmente la frontera.

En los últimos meses, varios medios, como el diario The Washington Post, afirmaron que el Ejecutivo había recuperado la idea de separar a los menores de sus padres en la frontera.

La Unión para las Libertades Civiles en América (ACLU), uno de los principales grupos de Estados Unidos en la defensa de los derechos civiles, asegura que el Departamento de Seguridad Nacional ya ha comenzado a implementar esa política de manera sistemática y, por ello, el pasado mes interpuso una demanda en su contra.

En varias ocasiones, el portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tyler Houlton, ha negado que su Gobierno haya empezado a implementar esa política, aunque ha avisado de que el Ejecutivo usa "todas las herramientas legales en su poder para asegurar la frontera".

Un país como Portugal

Este lunes, Sessions se quejó de que en el país viven 11 millones de indocumentados y "eso es más que la población de Portugal o el estado de Georgia" y que a esa cifra hay que sumar la "afluencia masiva" a través de nuestra frontera sur.

En lo que llevamos de año fiscal (del 1 octubre de 2017 al 30 de abril de 2018), más de 26,000 menores han sido detenidos en la frontera sur, de los que casi la mitad proceden de Guatemala (12,459), seguidos por los originarios de México (6,151), Honduras (4,624) y El Salvador (2,090).

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés