Diario de la caravana de centroamericanos que llegó a EEUU
Más de un mes tardó un grupo de cientos de migrantes centroamericanos en atravesar México. Conformaban el 'Viacrucis Migrante 2018'. A veces a pie, a veces en autobús. La mayor parte del tiempo encima de 'La Bestia'. El periodista Pedro Ultreras se unió a la caravana en el sur de México e hizo todo el recorrido con ellos hasta la frontera en Tijuana. Este es el día a día de la odisea que sacó de sus casillas al presidente Donald Trump.
Por:: Univision,
4 May 2018 – 09:27 PM EDTComparte


Foto: Luc Forsyth/ BuzzFeed News
Diarios de la caravana
Día
18
688
Millas
2,434 millas en 35 días
Tapachula
Santiago Niltepec
Matías Romero
Matías Romero
Matías Romero
Matías Romero
Puebla
Puebla
Ciudad de México
Ciudad de México
Ciudad de México
Lechería
Irapuato
Guadalajara
Guadalajara
Mazatlán
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Hermosillo
Tijuana
Tijuana
Tijuana
Tijuana
Tijuana
Tijuana
Tijuana
Tijuana
25 de marzo
Entre 1,200 y 1,500 centroamericanos (80% hondureños) que han estado cruzando la frontera desde sus países en días anteriores
se reúnen en Tapachula, México, para iniciar la marcha hacia la frontera entre México y Estados Unidos.

Primera reunión del grupo de migrantes en Tapachula, Chiapas, después de cruzar la frontera entre Guatemala y México.
| Pueblo sin fronteras/Facebook.
30 de marzo
Días después de iniciar su camino hacia el norte,
la caravana llega a Santiago Niltepec, Oaxaca. A ratos en camiones a ratos a pie, pasaron por Huixtla, Mapastepec, Arriaga y San Pedro Tapanatepec. Querían subirse a 'Las Bestia' en Arriaga, pero no pudieron.

Caminata de la caravana, cruzando de Chiapas a Oaxaca.
| Jordi Ruiz Cirera/Bloomberg/Getty Images.
1 de abril
Llegan a Matías Romero, en Oaxaca, a 263 millas de la frontera. Ese día Fox & Friends emite un segmento sobre la caravana y Donald Trump lanza un tuit pidiendo leyes más estrictas y diciendo “NO MÁS ACUERDO DE DACA”.

Primer tuit de Trump contra la caravana y amenaza a México.
| @realDonaldTrump/Twitter
3 de abril
Donald Trump sigue criticando la caravana a través de Twitter y ese mismo día
anuncia el envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera. Habla del muro, pide leyes más duras y menciona de nuevo a DACA. “Ahora todos quieren subirse al carro de DACA”, dice, mostrando su desconocimiento de la forma como funciona el programa.

Luego de una larga caminata, la caravana toma autobuses al entrar al estado de Oaxaca.
| Jordi Ruiz Cirera/Bloomberg/Getty Images
4 de abril
La caravana sigue varada en Matías Romero. Pedro Ultreras, reportero de Univision, se une a la marcha y permanecerá con ella durante todo el trayecto hasta la frontera entre México y Estados Unidos.

Niños de la caravana hacen fila para recibir comida en Matías Romero. Allí estuvieron varados varios días.
| Felix Marquez/Ap
5 de abril
Trump tuitea una vez más, diciendo que “la caravana se ha roto debido en gran medida a las fuertes leyes de inmigración de México y su disposición a usarlas para no causar una gigantesca escena en nuestra frontera”.

Miembros de la caravana fueron registrados por oficiales de inmigración mexicanos para recibir un permiso temporal de tránsito en Matías Romero, Oaxaca.
| Felix Marquez/Ap
6 de abril
Después de
12 horas de viaje desde Matías Romero, Oaxaca, la caravana de migrantes centroamericanos
llega a la ciudad de Puebla, con la idea de seguir el lunes siguiente para la Ciudad de México.

Salida de Matías Romero, Oaxaca, hacia Puebla en autobuses.
| Felix Marquez/Ap
8 de abril
En un reportaje especial de Aquí y Ahora empezamos a conocer en profundidad
quiénes son los que viajan en este grupo y por qué huyen de sus países.
Resumen de lo que lleva la caravana. Los días en Matías Romero y salida a Puebla.
| Univision
9 de abril
La caravana llega a la Ciudad de México y la mayoría de sus miembros se registran en diferentes albergues. Otros deciden abandonar el viaje y obtienen visados humanitarios o temporales en México, porque su intención no era llegar hasta la frontera norte para pedir asilo en Estados Unidos.
Viaje desde Puebla a CDMX.
| Univision
11 de abril
La caravana continúa en la capital mexicana y varios de sus miembros aprovechan para hacer una manifestación pacífica enfrente de la embajada de Honduras en México. Los organizadores
buscan ayuda para seguir hacia el norte.

Se disuelve la caravana en la Ciudad de México. La caravana protesta en varios puntos de la ciudad.
| Alfredo Estrella/Getty Images
13 de abril
Ante la noticia de que no fue posible conseguir autobuses para continuar su camino, los migrantes que aún quedan en la caravana deciden treparse a los trenes de 'Las Bestia', a pesar de los peligros.
Salida de CDMX a Lechería (en las afueras de la ciudad) para tomar 'Las Bestia'.
| Univision
14 de abril
Transportados en autobuses
hasta Lechería, en las afueras de la Ciudad de México, los migrantes se suben finalmente a 'Las Bestia'. Pedro Ultreras continúa con ellos y relata el comienzo de esa odisea para el Noticiero Univision.

La caravana toma el tren a las afueras de CDMX. Comienzo del viaje en 'Las Bestia'.
| Pedro Ultreras
15 de abril
Camino a Irapuato, el tren se desengancha y los deja tirados en Celaya a las 2 de la mañana. Doce horas después se suben a otro tren que los deja tirados nuevamente a la entrada de Irapuato. Allí descansan día y medio antes de salir para Guadalajara.
Llegada a Guanajuato..
| Univision
17 de abril
Los migrantes centroamericanos se suben de nuevo a 'Las Bestia',
rumbo a Guadalajara. El viaje dura unas 10 horas, la mayoría en la noche, lo que aumenta los temores de los miembros de la caravana.
Salida de Guanajuato y llegada a Guadalajara.
| Univision
18 de abril
Después de descansar unas horas en Guadalajara, la caravana se tiene que dividir. Los organizadores consiguen seis autobuses para transportar a mujeres y niños. Se suben unos 200. El resto tendrán que continuar en el peligroso tren.
Estadía en Guadalajara y salida. El grupo se divide, madres con niños menores de 5 y enfermos viajarán en autobús, el resto sigue en 'Las Bestia'.
| Univision
19 de abril
Después de viajar casi toda la noche, las mujeres y los niños
llegan a Mazatlán, Sinaloa, en la madrugada del viernes. Los demás, después de caminar cerca de 7 kilómetros, logran tomar de nuevo el tren y se dirigen directo hacia Hermosillo, Sonora.
20 de abril
Pedro Ultreras, quien acompañó a las mujeres en el trayecto Guadalajara-Mazatlán, se sube de nuevo a 'Las Bestia' para acompañar al resto de la caravana en su camino a Hermosillo. Cerca de 400 migrantes continúan todavía encima del tren.
Horas de espera por un autobús en Guadalajara. Llegada a Mazatlán.
| Univision
21 de abril
Los migrantes pasan todo el día a bordo de 'Las Bestia'. El trayecto entre Guadalajara y Hermosillo es uno de los más largos. En las noches, los hombres (y algunos niños) vigilan el tren para evitar la presencia de extraños que puedan hacer daño a los miembros de la caravana.
23 de abril
'Las Bestia' llega finalmente a Hermosillo. Allí se encuentran con las mujeres y los niños que llegaron en bus desde Mazatlán. Trump tuitea diciendo que la caravana es una desgracia y pidiendo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que no los deje entrar al país.
Llegada a Hermosillo. Primero los que venían en autobús, luego los que venían en 'Las Bestia'.
| Univision
24 de abril
Unas 130 personas (madres, padres y niños),
que habían partido de Hermosillo la noche del lunes, llegan a las 4 de la tarde a Tijuana. Son las personas con mayor posibilidad de obtener asilo y los primeros en llegar a la frontera.
Salida de Hermosillo en dos autobuses. Quedan 500 migrantes atrás. Los autobuses pasan al lado del muro en la frontera entre Sonora (México) y Arizona (EEUU).
| Univision
25 de abril
Más autobuses salen de Hermosillo, hacen una parada en San Luis Río Colorado, cerca de la frontera con Arizona, y
siguen su rumbo hacia Tijuana.
26 de abril
Los autobuses con migrantes centroamericanos que vienen a pedir asilo en Estados Unidos
siguen llegando a Tijuana. En Hermosillo quedan unas 150 personas cuyos permisos de estadía en México se han vencido y esperan renovarlo y cruzar eventualmente a Estados Unidos.
27 de abril
La caravana de migrantes se enfrenta a su peor obstáculo: el reto de
pedir y obtener asilo en Estados Unidos.
Llegan los últimos a Tijuana para buscar asilo en EEUU.
| Univision
29 de abril
Los migrantes se reúnen para marchar juntos hasta el punto entre San Diego y Tijuana donde hay muro, una valla metálica que divide la frontera entre los dos países. Algunos de ellos se suben con banderas de sus países en esa división de manera simbólica.

En el Parque de la Amistad protestaron decenas de miembros de la caravana, apoyados por manifestantes del lado estadounidense. Miembros de la patrulla fronteriza estadounidense vigilaron la manifestación.
| Getty Images
30 de abril
Las autoridades migratorias dicen que no tiene capacidad para recibir a los migrantes en la garita de San Ysidro, el punto donde presentan sus casos y piden asilo.
Algunos estadounidenses ofrecen sus casas cuando el gobierno se niega a recibirlos.
Fin del viaje. Unos a la aduana de EEUU y otros a protestar al muro en la playa de Tijuana.
| Univision
1 de mayo
Después de haberles impedido su acceso a la garita de inmigración, las autoridades de Estados Unidos aceptan al primer grupo de migrantes de la caravana.
Entran los primeros ocho.

Uno de los niños que espera en el campamento fente a la garite de San Ysidro para entrar a solicitar asilo en los Estados Unidos.
| Edgard Garrido/Reuters
2 de mayo
De acuerdo con los organizadores de la caravana,
69 personas lograron entrar a la garita fronteriza de San Ysidro, en California, para que las autoridades aduanales revisen sus solicitudes de asilo.

Acampando en la garita de San Ysidro.
| Edgard Garrido/Reuters
3 de mayo
Una semana después de la llegada a Tijuana de los primeros migrantes de la caravana el número de personas que han logrado pasar para exponer sus casos de asilo llega a 158. Los organizadores de la caravana estiman en 70 el número de personas que aún esperan su turno para ser entrevistadas.
4 de mayo
Pasa el último grupo de la caravana a la garita y se desmantela el campamento en el que convivían mientras esperaban para entrar a EEUU.

El último grupo entra en la aduana estadounidense para solicitar asilo.
| Edgard Garrido/Reuters
Cargando galería
Comparte