null: nullpx
Logo image
ViX

Los twisties pueden acabar con la vida de los atletas, Simone Biles confesó que por eso renunció

Publicado 2 Ago 2021 – 06:09 PM EDT | Actualizado 2 Ago 2021 – 06:09 PM EDT
Reacciona
Comparte

Simone Biles se retiró de último momento de dos finales en los Juegos Olímpicos y después explicó que estaba padeciendo un poco de twisties: te explicamos qué es este padecimiento entre las gimnastas.

Hay una larga lista de deportistas experimentados que han pasado por situaciones de bloqueo mental en las que se vuelve imposible realizar ejercicios con los que usualmente no tienen problema, pues son de rutina.

Hay algunos atletas que han confesado que hay situaciones bajo presión en las que pierden las habilidades que los caracterizan y es lo que los lleva al fallo.

Tirar un penalti en el futbol, fallar un tiro libre decisivo en el básquetbol, no poder lanzar un bola en béisbol, no anotar en un hoyo a pocos centímetros en golf, entre otras disciplinas.

Esos fallos bajo presión, especialmente en atletas experimentados de alto rendimiento, son conocidos como los yips.

El golfista Tommy Armour es uno de los casos más sonados de yips en la historia del deporte, al igual que el beisbolista Steve Blass, quien fue víctima de los nervios en 1972 y tuvo que retirarse 3 años después.

En el pasado se creía que los yips eran provocados exclusivamente por los nervios y la ansiedad de los deportistas al estar bajo presión; sin embargo, hay expertos que creen que podrían estar vinculados a padecimientos neurológicos, como la distonía focal.

Los twisties de Simone Biles

La gimnasta Simone Biles, considerada la mejor de la historia, decidió retirarse de dos finales en los Juegos Olímpicos de Tokio para priorizar su salud mental, pues estaba atravesando un periodo de ansiedad.

Durante su turno en la final por equipos, Simone Biles recibió la calificación más baja en el grupo de Estados Unidos y no ejecutó correctamente las rutinas que tenía planeadas.

Después de retirarse y aceptar que no estaba pasando un buen momento, la gimnasta declaró que estaba padeciendo un poco de twisties.

Los twisties son los yips de la gimnasia, pero la palabra proviene de twist, giro en inglés, pues las atletas que los han padecido lo describen como perder la orientación espacial al momento de ejecutar una rutina.

A diferencia de otros deportes, los twisties no solo ocasionan un fallo que hace perder al equipo o a las gimnastas de manera individual, sino ponen en riesgo su integridad física.

Las gimnastas realizan rutinas con un alto grado dificultad que requieren concentración y coordinación o pueden resultar en una caída que ocasiona una lesión.

Simone Biles no es la primera ni la única que ha experimentado los twisties. A lo largo de la historia de la gimnasia, se han presentado numerosos casos y algunos de ellos han terminado en lesiones graves.

La gimnasta soviética Elena Mukhina ejecutó incorrectamente una acrobacia conocida como el salto Thomas en los Juegos Olímpicos de 1980, lo cual ocasionó un golpe en su mandíbula que la dejó parapléjica.

Julissa Gomez, gimnasta estadounidense, también sufrió un accidente en el que se resbaló y golpeó la cabeza durante una práctica en 1988, previo a los Juegos Olímpicos. La atleta quedó paralizada y murió 3 años después debido a una infección.

Un caso relativamente reciente es el de Jacoby Miles, quien quedó paralizada a los 15 años después de tener un accidente en una rutina.

Al enterarse de la decisión de Simone Biles, Jacoby Miles dijo en redes sociales que ella pasó por la misma sensación cuando ocurrió la lesión, pues se sintió perdida en el aire antes de caer.

Gimnastas experimentadas han comparado los twisties con la sensación de olvidarse de cómo manejar un auto en medio de la carretera, lo cual es extremadamente peligroso.

La conversación tras la decisión de Simone Biles destacó la importancia de la salud mental en los deportistas, pero la gimnasta también estaba protegiendo su cuerpo de una peligrosa lesión.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte