null: nullpx
Logo image
ViX

5 reacciones cotidianas que son señal de un corto circuito en el cerebro (los déjà vu)

Publicado 19 Mar 2021 – 07:21 PM EDT | Actualizado 19 Mar 2021 – 07:21 PM EDT
Reacciona
Comparte

Hay enfermedades, como la epilepsia o la esquizofrenia, que tienen origen por una falla en el cerebro, pero hay otras señales esporádicas y menos graves que también son señal de un cortocircuito.

El cerebro es un órgano complejo que se encarga de regular el cuerpo humano y funciona a gracias a una red de neurotransmisores que emiten o reciben señales.

Sin embargo, hay ocasiones en las que esas señales no se transmiten de manera correcta y hay algunas maneras de identificar cuando el cerebro hace cortocircuito.

Pérdida de la memoria a corto plazo

Según Mayo Clinic, la pérdida de la memoria es normal con el avance de la edad, pero puede estar asociada a padecimientos como el Alzheimer.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la memoria podría asociarse con un cortocircuito en el cerebro. Por ejemplo, buscar los lentes cuando los tienes puestos o abrir la puerta del refrigerador y olvidar que estabas buscando.

En algunas ocasiones también es común confundir palabras, letras o colocar objetos en lugares incorrectos (las llaves del auto en un cajón de la cocina, por ejemplo).

Ese tipo de episodios esporádicos usualmente no representan un peligro para la salud cerebral y son una distracción temporal; sin embargo, si suceden a menudo es importante acudir al médico.

Ansiedad

Hay diferentes tipos de ansiedad y los síntomas pueden variar en cada persona; sin embargo, el origen del padecimiento está en el cerebro.

De acuerdo con un estudio de Paolo Bambrilla, la ansiedad se origina por falta de comunicación entre distintas áreas del cerebro.

Cuando las zonas que controlan el estrés y las emociones negativas no están en sintonía se desatan los episodios de ansiedad.

Esas áreas ubicadas en el hemisferio derecho del cerebro están asociadas con la percepción social y el autoconocimiento; por lo que, si una de ellas falla en la comunicación, causa un cortocircuito.

Mente en blanco

El bloqueo mental o la mente en blanco en situaciones específicas está asociado a alteraciones psicológicas, emocionales, ansiedad y, en casos menos frecuentes, lesiones cerebrales.

Los bloqueos son una respuesta cerebral causada por la fatiga, las emociones o el estrés. El origen de estos episodios es parecido al de la ansiedad e incluso puede ser un síntoma de ella.

Deja vús

Un deja vú es la sensación de repetir una experiencia que ya se vivió exactamente de la misma manera.

Aunque tiene explicaciones basadas en creencias no científicas, el fenómeno ocurre porque el cerebro activa un circuito que no debería estar en funcionamiento.

El cerebro recurre al circuito del lóbulo temporal para recordar eventos del pasado. Un deja vú ocurre cuando ese circuito se activa en un momento incorrecto.

Los deja vús son considerados un fallo en el circuito cerebral y, por lo tanto, se tratan de un cortocircuito.

Jetlag

El jetlag es un problema temporal del sueño causado por un desfase en el reloj biológico. Es común en viajes largos en los que se atraviesan diferentes husos horarios.

Por ejemplo, en un viaje de México a Europa es probable que las personas padezcan jetlag por el desfase de horario, por lo que tendrán problemas para dormir o adaptarse al cambio.

La luz del sol juega un papel importante en la percepción del tiempo en el cuerpo humano, por lo que el cerebro vivirá una confusión temporal antes de adaptarse.

No te pierdas:

Reacciona
Comparte